mstdn.social is one of the many independent Mastodon servers you can use to participate in the fediverse.
A general-purpose Mastodon server with a 500 character limit. All languages are welcome.

Administered by:

Server stats:

13K
active users

#trabajosexual

0 posts0 participants0 posts today

Esquerra Unida Valencia ha tenido la maravillosa idea de poner a Andrea Corrales, autora del libro Putas Imágenes (Editorial Bellaterra) en contraposición a un señor que dice que el porno es malo. A parte de dejar a relucir que no saben que el libro de La Corrales habla de pornografía en términos de trabajo y no desde el "deseo", es bastante feo poner a una transfeminista bollera pro-derechos con un amplio recorrido en activismos desde las disidencias a debatir a un periodista que puede hablar de lo que le dé la gana sin experiencia porque es un hombre blanco.

Si estáis por #Valencia este sábado hay cita a las 12:00 en la Repartidora de #Benimaclet

larepartidora.org/agenda/xarra

Xarrada Porno, imaginaris, malestar sexual i poder
La repartidora · 28/6 Xarrada Porno. Imaginaris, malestar sexual i poderAndrea Corrales i Jorge Dioni conversen sobre Porno des de diferents perspectives aprofitant la publicació de Putas imágenes i Pornocracia

El súper esperado libro FEMS AQUÍ! ya está en preventa ❤️‍🔥

FEMS AQUÍ! es un conjunto de textos compilados por Andrea Corrales y Laia Lloret, con prólogos de Alicia Ramos, iki yos piña narváez funes, Itziar Ziga o Ira Hybris. La compilación gira en torno a la experiencia fem desde una perspectiva transfeminista y cuir, y en intersección con otros temas como el deseo, el trabajo sexual, la clase social, la rabia, la solidaridad y el amor. Estos textos formaron parte de un fanzine que se publicó hace 10 años en karcelona, y que hoy renace como el primer libro sobre lo fem publicado en español y editado y escrito exclusivamente por fems.

editorialavenate.com/tienda/pr

editorialavenate.comPREVENTA: FEMS AQUÍ! – Editorial Avenate
#fems#femme#bolleras

Mi querida La Corrales ha publicado un libro!!!

PUTAS IMÁGENES: Una teoría invertida de la pornografía

"La propuesta que encontrarás en esta obra está comprometida con una investigación «desde abajo», planteando la dimensión material de las imágenes pornográficas e indagando en sus condiciones de producción. Este gesto busca alterar los procesos habituales de observación, invirtiendo la mirada para situarnos desde la perspectiva de las trabajadoras que las crean y de las economías que se producen en los márgenes de aquellas imágenes consideradas «buenas»."

bellaterra.coop/es/libros/puta

www.bellaterra.coopPutas imágenes. Una teoría invertida de la pornografía | Andrea Corrales DevesaBy Funtsak - Diseño y Programación Web - www.funtsak.com

Agradecida por tener un bloque #proderechos #TrabajoSexual en la manifestación del #8M organizada por la #AssembleaFeministaValencia.

Sí, teníamos la mejor música y los mejores panfletos :anarchoheart2:

P.D.: el morado está cancelado, larga vida al 8M de rojo 💋

Aquí va el manifiesto:

En el Día Internacional de la Mujer Trabajadora paramos en contra de las leyes machistas, racistas y carcelarias que ponen en peligro las vidas de las trabajadoras sexuales. Este 8 de marzo nos negamos a hacer trabajo/sexual y no realizaremos las tareas domésticas, sexuales y de cuidados que se espera que hagamos gratis: trabajos que mantienen el ritmo de nuestras comunidades, de nuestras familias y del sistema en el que vivimos.

Paramos para exigir la #despenalización total: derogar todas las leyes que criminalizan a las personas que trabajan con su sexualidad, incluyendo cualquier tipo de intercambio por ofrecer servicios sexuales, y a sus entornos. Esto nos permitirá trabajar colectivamente, mantenernos seguras juntas y organizarnos para mejorar nuestras condiciones laborales.

Paramos ejerciendo nuestro derecho a la autodeterminación, reivindicando también nuestro derecho a definir la violencia específica ejercida contra nosotras, las trabajadoras sexuales.

La policía hace redadas en nuestros lugares de trabajo bajo la excusa de acabar con la trata. Nos incautan ganancias, nos amenazan, nos persiguen, detienen y deportan. Nos imponen multas por trabajar en la calle y censuran la publicidad en internet que nos ofrece algo de autonomía. Además, nos dicen que tenemos que ser rescatadas por nuestro bien y no se nos cree cuando hacemos públicas las violencias que sufrimos.

Todo esto ocurre en un contexto de violencia insititucional, con leyes que no ponen en el centro los derechos de las mujeres, ni tienen en cuenta los diferentes ejes de opresión de las mujeres que ejercen la #prostitución. Son leyes e iniciativas que permiten que se agrave la discriminación y violencia recibida a través de prácticas integradas por los cuerpos de seguridad del estado y servicios sociales, por los medios de comunicación, por la institución sanitaria, y un largo etcétra.

Paramos contra la idea que sexo por dinero debe ser controlado y penalizado por el estado para proteger a las mujeres. No confiamos en el estado y menos cuando la violencia contra nosotras se ejerce través de sus políticas que no velan por nuestros derechos y que desconocen nuestra realidad.

La criminalización del trabajo sexual es parte del sistema patriarcal y de clase, que nos divide entre mujeres Buenas y Malas. Los derechos humanos de todas las mujeres y disidencias están en riesgo cuando el Estado criminaliza y persigue a algunas de ellas por ejercer una actividad cada vez más estigmatizada, por no ajustarse al estereotipo que sólo las reconoce como víctimas, y por reivindicar su capacidad de decisión sobre sus propias vidas. Nuestra explotación también os oprime.

Debemos luchar con nuestras propias voces, bajo el lema de derechos laborales y humanos. Hartas de que nos agredan, acusen, estigmaticen, violenten, boicoteen e inhabiliten, nos juntamos para protestar las leyes que nos castigan por intentar ganarnos la vida. Invitamos a las trabajadoras sexuales en todo el mundo a unirse y crear nuevas formas de protestar, para que todas puedan participar de la huelga aunque no puedan permitirse tomarse el día libre. Y llamamos a feministas de todos los géneros a parar con nosotras el 8 de marzo.

¡Nada sobre nosotras sin nosotras!
¡Trabajo sexual es trabajo!

#puta#putx#valencia

"Creemos que una sociedad democrática debe dejar de lado sus concepciones morales particulares y escuchar la pluralidad de voces, legislando teniendo en cuenta a aquellas a quienes afectan estas leyes y conociendo las consecuencias negativas que estas tienen en nuestras vidas […] Exigimos ser tenidas en cuenta, nosotras que somos quienes ponemos el cuerpo que tanto les preocupa. Las trabajadoras sexuales somos el sujeto político que se tiene que escuchar –nuestras experiencias y cómo nos afectan estas medidas, no las entidades que viven de nuestra ausencia de derechos y que pretenden “rescatarnos” enviándonos a la clandestinidad, ni los empresarios de la industria del sexo organizados en plataformas que instrumentalizan a nuestras compañeras y se apropian de nuestros discursos para poder así continuar parasitando nuestro trabajo. Por supuesto, tampoco son el sujeto político las personas que desde las instituciones –y bajo una concepción moral disfrazada de buenas intenciones– pretenden abolir nuestro trabajo haciendo que nuestras condiciones laborales y de vida sean cada vez más precarias. Las trabajadoras sexuales merecemos ser escuchadas."—Kenia García y María Riot >

zonaestrategia.net/han-consegu

#España #abolicionismo #puritanismo #socialismo de #hipocresía #trabajosexual #derechos #libertad

Zona de estrategia · ¿Han conseguido abolir la prostitución prohibiendo nuestros anuncios? - Zona de estrategiaEl artículo critica la Ley de Libertad Sexual de España por sus efectos negativos en las trabajadoras sexuales, y la prostitución, destacando cómo la prohibición de anuncios de prostitución ha limitado su autonomía y ha empeorado sus condiciones de trabajo. Resalta la falta de apoyo real para quienes quieren dejar la prostitución y sugiere que el reconocimiento de derechos laborales y humanos para las trabajadoras sexuales sería más efectivo para combatir la explotación y el estigma. El artículo aboga por escuchar y considerar las voces de las trabajadoras sexuales en la formulación de políticas relacionadas con su trabajo.

"Diego Armario entrevista, en un nuevo capítulo de 'Un personaje en Busca de un Autor', a Alfredo Urdaci. El pretexto de esta entrevista es la publicación del libro 'Palabra Puta', en Ediciones Gaveta. El libro recoge los testimonios de más de 150 voces del mundo de la prostitución, reunidas en el canal podcast de Ivoox ‘Condenadas a la clandestinidad’. Durante la entrevista se repasa la carrera de Alfredo Urdaci, licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra con Premio especial Fin de carrera. En Madrid estudió Filosofía, y ha trabajado en Diario 16, RNE, TVE, Antena 3, Telecinco, 13TV y Onda Cero. Su carrera continúa en TVE, donde ha sido readmitido por sentencia judicial del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, después de una larga batalla judicial, en la que doblegó la contumacia sectaria de la dirección del ente. En la entrevista con Diego Armario revela detalles de su biografía desconocidos y rasgos de actitud que justifican la banda sonora de My way, que acompaña esta conversación."—Marianne Échiré >

fanfan.es/alfredo-urdaci-he-en

FANFAN · Alfredo Urdaci: 'He encontrado más libertad en los burdeles que en la política' - FANFANDiego Armario entrevista, en un nuevo capítulo de Un personaje en busca de un autor, a Alfredo Urdaci. El pretexto de esta entrevista es la publicación del libro Palabra puta, en Ediciones Gaveta. El libro recoge los testimonios de más de 150 voces del mundo de la prostitución, reunidas en el canal podcast de Ivoox […]

"Creemos que una sociedad democrática debe dejar de lado sus concepciones morales particulares y escuchar la pluralidad de voces, legislando teniendo en cuenta a aquellas a quienes afectan estas leyes y conociendo las consecuencias negativas que estas tienen en nuestras vidas. […] Exigimos ser tenidas en cuenta, nosotras que somos quienes ponemos el cuerpo que tanto les preocupa. Las trabajadoras sexuales somos el sujeto político que se tiene que escuchar –nuestras experiencias y cómo nos afectan estas medidas–, no las entidades que viven de nuestra ausencia de derechos y que pretenden “rescatarnos” enviándonos a la clandestinidad, ni los empresarios de la industria del sexo organizados en plataformas que instrumentalizan a nuestras compañeras y se apropian de nuestros discursos para poder así continuar parasitando nuestro trabajo. Por supuesto, tampoco son el sujeto político las personas que desde las instituciones –y bajo una concepción moral disfrazada de buenas intenciones– pretenden abolir nuestro trabajo haciendo que nuestras condiciones laborales y de vida sean cada vez más precarias. Las trabajadoras sexuales merecemos ser escuchadas."—Kenia García y María Riot >

zonaestrategia.net/han-consegu

Zona de estrategia · ¿Han conseguido abolir la prostitución prohibiendo nuestros anuncios? - Zona de estrategiaEl artículo critica la Ley de Libertad Sexual de España por sus efectos negativos en las trabajadoras sexuales, y la prostitución, destacando cómo la prohibición de anuncios de prostitución ha limitado su autonomía y ha empeorado sus condiciones de trabajo. Resalta la falta de apoyo real para quienes quieren dejar la prostitución y sugiere que el reconocimiento de derechos laborales y humanos para las trabajadoras sexuales sería más efectivo para combatir la explotación y el estigma. El artículo aboga por escuchar y considerar las voces de las trabajadoras sexuales en la formulación de políticas relacionadas con su trabajo.

En #Granada me encuentro con Las Muy Zorras, un nuevo programa que ha roto esquemas que ni sabía que tenía. Dos chicas anticapitalistas y queer, viviendo en la trinchera de la explotación y los prejuicios como trabajadoras sexuales, e interesadas en airear tabús por antena de los que la peña de los movimientos sociales tampoco se escapa (para nada). La crónica, aquí:

red.podkasts.org/t/gira-podkas

Trabajo sexual | Paula Sánchez Perera: “El estigma puta representa una batalla crucial para los feminismos” - El Salto - Edición General

https://www.elsaltodiario.com/trabajo-sexual/paula-sanchez-perera

«La filósofa e investigadora recoge en ‘Crítica de la razón puta’ cómo los debates en torno a la abolición o no de la prostitución dejan otras cuestiones en la oscuridad y desoyen las vulneraciones de derechos que se producen.»

Muy recomendable por todo lo que trae este complejo tema. Entre otras cosas, cómo no, si rascamos, aquí también nos topamos con el capitalismo y todo lo que éste implica

#Prostitución #Feminismo #TrabajoSexual #Patriarcado #Capitalismo

#UrgenteCompartir
Trabajadoras sexuales denuncian a efectivo policial: «Nos amenazó con descuartizarnos» [Vídeo]

Que efectivos de la Policía Nacional del Perú participan de las amenazas y cobro de cupos a trabajadoras sexuales es un rumor que cada día cobra más fuerza, las afectadas hace mucho que lo denuncian de manera pública.

teleoLeo.com ha podido acceder a la denuncia formal interpuesta por dos trabajadoras sexuales contra un agente, este 24 de febrero. Según ellas fueron amenazadas y no es la primera vez.

Joel Alberto Anderson Miranda es el nombre del PNP denunciado y al momento de ser intervenido por el PNP Kenny Medina Lanchipa, este no le revisó ni la mochila ni la bolsa que llevaba; cuando una de las trabajadores lo increpó por no revisarlo -según dijo ella en su denuncia- Medina le contestó que no lo había hecho porque Miranda era su amigo.

Angela Villón del Movimiento de Trabajadoras Sexuales del Perú, dijo en una nota anterior publicada por teleoLeo.com, que durante 2022 alrededor de 70 trabajadoras sexuales fueron asesinadas en Perú. En lo que va del año ya son 10 las mujeres cis y transgénero a las que las mafias de cobros de cupos han quitado la vida.

Lo alarmante de la situación no sólo son las vidas cegadas si no el temor que genera que integrantes de la PNP participen en grupos de sicariato y extorsión, pues se supone que son ellos los que tendrían que combatir estas lacras.

Poca esperanza para la solución de esta problemática si el Ministerio del Interior y la justicia peruana siguen mirando para otro lado, por la estigmatización de las mujeres que se dedican al trabajo sexual.

Ver la nota y vídeo en teleoLeo.com:
teleoleo.com/2023/02/25/trabaj

#UrgenteCompartir
En lo que va del año, en Perú han sido asesinadas 10 trabajadoras sexuales, por no pagar cupos. En 2022 más de 70.

La impunidad con la que operan las mafias, se debe a la estigmatización y a la discriminación de la que son víctimas por parte de las instituciones del Estado.

teleoLeo.com ha hablado con una trabajadora sexual amenazada que necesita AYUDA URGENTE.

«Me están extorsionando, quieren que les pague cupo para dejarme trabajar, yo me he negado y por eso me encañonaron y me dijeron que sabían donde vivía y que si no les pagaba me matarían».
#TrabajoSexual #trabajadorasexuales
teleoleo.com/2023/02/18/si-no-