Chanced across the last 15' of interview on ABC RN Global Roaming with Sir Bob Geldof. Wottafella! Now i wanna listen to the rest of it.
https://www.abc.net.au/listen/programs/global-roaming/sir-bob-geldof-trump-is-a-f-g-idiot/105001300

Chanced across the last 15' of interview on ABC RN Global Roaming with Sir Bob Geldof. Wottafella! Now i wanna listen to the rest of it.
https://www.abc.net.au/listen/programs/global-roaming/sir-bob-geldof-trump-is-a-f-g-idiot/105001300
Ted Tocks Covers
The Top Three Posts for February and a few bonus songs.
Enjoy some quality music from #BobGeldof #Queensryche #pearljam #robertaflack #ledzeppelin #thetragicallyhip #robertjohnson #jimmypage plus a whole lot more.
Have a grateful day!
Brenda Spencer, who in 1979 became the first school shooter in a long line of them, denied parole today. When asked why she did it: "I don't like Mondays". This became the title of a song by Bob Geldof and the Boomtown Rats. https://youtu.be/SaHAvEEbQOE?si=KfntSD-_Iy2SsiuE #bobgeldof #boomtownrats #idontlikemondays #schoolshootings #guncontrol #postpunk #music #alternativemusic
"Baby I could watch whole nations die and I don't care at all"
https://www.youtube.com/watch?v=NoweGN8cm5g
“Check your ego at the door”
28 DE ENERO DE 2025 “Check your ego at the door”POR: VÍCTOR MANUEL REYES FERRIZ
¿Recuerdas cómo era tu vida hace 40 años?, ¿Recuerdas qué hacías en 1985?, ¿Puedes recordar lo que era vivir en un mundo mucho más aislado que en el que transitamos hoy en día?, ¿Cómo te enterabas de lo que sucedía en el mundo?, bueno pues hoy intentaré llevarlos a un momento específico que, en lo personal, me pone la piel chinita debido a una gran acción, donde afloró la sensibilidad, la humanidad, la cooperación y sobre todo la empatía de los mayores artistas musicales del género pop, es decir, la crema y nata de los grandes hits de la música de los 80’s que, se dieron cita para que juntos, lograran crear la maravillosa canción de “We are the world”, la cual, fue grabada en el A&M Recording Studios en Los Ángeles, California un 28 de enero pero de 1985.
Para llegar a este punto debemos retroceder al menos un año más, situarnos en 1984 y debemos recordar que en aquella incipiente década de los 80’s, todavía se veía lejano, por una parte, la culminación del periodo denominado como “Guerra Fría” (1947-1989), también entre los años 1981 y 1983 se presentaron sucesos que sacudieron al mundo entre los que podemos encontrar los atentados contra el presidente Ronald Reagan y el papa Juan Pablo II o el asesinato de la Primer Ministra Indira Gandhi, el descubrimiento del “Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida” (SIDA), la muerte del legendario cantante y rey del reggae Bob Marley, o la invasión de Argentina en las Islas Malvinas que lo confrontó con las fuerzas armadas de Gran Bretaña y que, de hecho, gracias a dicha derrota fue posible la caída de la dictadura encabezada por Leopoldo Fortunato Galtieri y la nación tuvo de nuevo elecciones abiertas; por si todo esto no fuera suficiente alrededor del mundo, en el continente africano se presentaba una de las mayores crisis alimentarias que lo ha azotado durante décadas y especialmente afectaba a los países de Etiopía y Somalia, por lo que en el mes de noviembre del mencionado 1984, el activista político, actor, cantante y compositor irlandés Robert Frederick Zenon Geldof mejor conocido simplemente como Bob Geldof, encontró una manera de ayudar, de involucrarse en ser una solución para dejar de pertenecer al problema mismo, y su aportación, además de novedosa, francamente impactante, fue reunir a los mayores solistas y algunas bandas de rock británicas para grabar un sencillo intitulado “Do they know it´s christmas”, con la finalidad de que cada “penny” recaudado fuera destinado a llevar alimentos a estos dos países que tanto lo necesitaban.
Este enorme proyecto que encabezó Bob Geldof, además de ser innovador, generoso, solidario, empático y sobre todo humano, nos ubicó en el ánimo de preocuparnos, pero por encima de todo, a ocuparnos de los problemas que se encuentran todos los días en las diferentes latitudes y hacernos consientes que siempre habrá quienes la estén pasando peor que nosotros, por ello, es indispensable sumarse a causas de este tipo para intentar, en la medida de lo posible, contrarrestar las causas que originan esa desigualdad, y es así que este proyecto culminó con la conformación de la banda “Band Aid” que consiguió reunir a 42 artistas británicos, lo más destacado del momento, entre los que se resaltan las participaciones de genios como Paul McCartney, David Bowie, Phil Collins, Sting, Bono, George Michael, entre muchos otros y juntos grabaron, en sus tiempos libres, la canción que se convirtió en un himno para Europa; empero, si ese proyecto fue grandioso, debemos darle una mención y reconocimiento especial a lo hecho “del otro lado del charco” gracias al interés genuino de Harry Belafonte.
Muy bien es momento de regresar a nuestro tema original. Probablemente en muchos de nosotros cuando escuchamos el nombre de Harry Belafonte, nuestra mente en automático comienza a tararear la música de la canción “Day-O” que generalmente la conocemos como “The banana boat song”, e incluso, una canción que es utilizada en el famosísimo largometraje “Beetlejuice” que nuevamente nos remonta a la década de los 80´s pues su lanzamiento fue en 1988; empero, este icónico personaje traspasó las fronteras de la música para posicionarse no solo como actor, cantante y político sino en un asesor y gran amigo de Martin Luther King Jr., a quien apoyó fuertemente. Contestatario, entregado a la causa de los derechos civiles de las personas de color, pero sobre todo un gran ser humano, que peleaba por conseguir una igualdad en todos los estratos sociales en todos los rubros y eso incluyó el enorme problema del hambre en África, y dicho esto, resulta que el artífice de lo que hoy conocemos como el movimiento “USA for Africa” es gracias a este maravilloso ser humano, quien contactó a Ken Kragen, un influyente representante artístico de los Estados Unidos, y le propuso replicar lo hecho por Bob Geldof pero con las voces más reconocidas de la nación de las barras y las estrellas.
Debemos recordar que para aquellos años existían nombres de muchísimo peso en la escena musical; empero, al menos tres de los primeros involucrados era una verdadera bomba, me refiero a Lionel Richie quien recibió la primer llamada para la realización de tan ambicioso proyecto, Stevie Wonder, en quien Richie pensó para la creación de la canción; sin embargo, no tuvo una respuesta a tiempo, y Michael Jackson, quien además de ser un enorme músico, se encontraba en la, tal vez, cima de su carrera y por consiguiente al contar con estos monstruos de la música bajo la dirección de otro grande como Quincy Jones, se pensó que sería más que suficiente para convocar a 43 personalidades entre las que se encontraban artistas de la talla de Tina Turner, Bob Dylan, Diana Ross, Ray Charles, Bruce Springsteen, Billy Joel, Cyndi Lauper, entre muchos otros; sin embargo, el reto fue mayúsculo no solo para coordinar que tantas estrellas estuvieran en el mismo lugar al mismo tiempo, sino porque adicionalmente a ello, se realizó en un lapso de poco más de diez horas, y esas dos condicionantes, únicamente son una pequeña muestra de la complejidad que se tuvo que sortear, porque toda la logística fue perfecta y se cubrieron todos los detalles comenzando por la secrecía; nada más me gustaría adicionar otro “pequeño” detalle, la canción fue realizada en una semana, si, en solo siete días se contaba ya, con la música y la letra, una verdadera locura.
El resultado y desarrollo de todo este proyecto lo pueden disfrutar en la plataforma de streaming Netflix bajo el título “The greatest night in pop”, que es un documental que vio la luz en el 2024, y que muestra lo complejo, pero a la vez satisfactorio que fue llevar a cabo este maravilloso acontecimiento que reunió a lo mejor de la música de la inolvidable década de los 80´s, y que, en palabras de otro pilar indiscutible del proyecto, Lionel Richie nos dice: “There was nothing more chaotic than trying to rope this creative ball of energy together” (No había nada más caótico que intentar unificar esa masa de energía creativa); empero, quizás lo más extraordinario fue una enorme acción que hizo Quincy Jones antes de la llegada de todo el elenco, y fue el colocar un pequeño letrero sobre la puerta de entrada que decía “Check your ego at the door” (Deja tu ego en la puerta), una frase sumamente potente, directa, clara, certera, porque reunir a tanta estrella por supuesto que podría convertirse en una competencia, así que darles a entender que lo importante no eran las personas sino el resultado del proyecto me parece la forma más sabia de preparar el terreno para conseguir el resultado deseado; no pueden ni deben dejar de verlo.
Con base en este tipo de proyectos, la música siempre ha sido un canal perfecto para tocar el alma de las personas y guiarnos para ayudar, para empatizar con los que menos tienen, para unirnos aunque sea por momentos breves pero bastante profundos y para muestras tenemos muchísimas empezando por el concierto “Live Aid” que fue precisamente Geldof quien lo hizo posible en julio de 1985 y nuevamente, en 2005, se lanzó a replicarlo, pero esta vez con una serie de 11 conciertos en 8 ciudades que se desarrolló del 2 al 6 de julio y lo llamó “Live 8”, los cuales, fueron completos éxitos, el resultado no solo fue el de grandes conciertos que miles de almas disfrutaron, sino la recaudación fue enorme, se cumplió con el único objetivo bajo el que fueron concebidos estos espectáculos masivos y muchas personas en Etiopía y Somalia recibieron la ayuda alimentaria que se necesitaba y aunque no sería posible erradicar la hambruna que los aquejaba, el simple hecho de dedicar esfuerzos de tantos meses valió la pena.
Hoy en día, Etiopía y Somalia se encuentran respectivamente en los lugares 61 y 152 en el ranking de la economía con base en su PIB, asimismo, en los puestos 159 y 190 en el ranking Doing Business de un total de 190 países participantes, también cuentan con 38 y 12 puntos bajo el índice de percepción de la corrupción, de tal suerte que la situación no ha mejorado para los poco más de 147 millones de habitantes de ambas naciones, lo que significa solamente el 1,83% de la población mundial, por lo que me es inevitable pensar ¿entre el resto de la población mundial, no existe una manera de sacar de la pobreza extrema y hambruna si nos decidimos a hacerlo?, y me parece que la respuesta es obvia, SÍ, entonces ¿no deberíamos exigirles a los múltiples organismos internacionales como el Banco Mundial, Organización Mundial del Comercio, la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico, Banco Interamericano de Desarrollo, entre muchos otros, el involucrar no a los estados sino a la población a que aporten recursos para encontrar una equidad?, ¿de qué nos sirven ese tipo de organismos sino para proteger a los desfavorecidos?.
Finalmente, dentro de la Organización de las Naciones Unidas existen organismos que se enfocan específicamente a combatir el hambre como lo es la FAO, o el Programa Mundial de Alimentos (WFP) y parece que no han resultado lo suficientemente eficientes por lo que como personas físicas o morales, podemos optar por apoyar ONG´s que hayan demostrado su eficiencia y eficacia como lo son “Food Yoga International” que es una organización sin fines de lucro que sirve 1 millón de comidas diarias y todo su enfoque es vegano procurando gestionar e implementar proyectos agropecuarios en las diferentes comunidades y aunque en mi punto de vista, la utilización de alimentos de origen animal debe ser necesario, seguramente ellos cuentan con mayor información y por algo continúan haciendo su enorme labor; así que si queremos mejorar nuestro planeta, comencemos por ocuparnos de los problemas de los demás que terminan siendo de todos.
Recordemos lo que dice esta hermosa canción:
“We are the world
We are the children
We are the ones who make a brighter day, so let’s start giving…”
DATO CULTURAL.
Un día como hoy en 1225 nacía en Roccasecca, Italia, el catedrático, escritor, filósofo, teólogo y presbítero católico Tommaso d’Aquino, mejor conocido como Santo Tomás de Aquino y quien dejó como legado entre muchas otras obras, sus tres síntesis teológicas “Summa Theologiae”, “Summa contra Gentiles” y “Scriptum super Sententias”; en 1813 en Londres, Inglaterra, la escritora Jane Austen publica por primera ocasión la novela que posiblemente marcará su carrera “Pride & Prejudice” (Orgullo y Prejuicio) y en cuyas páginas se puede advertir gran comicidad para tratar temas tan arraigados y añejos como el que nos mantiene aquejando hoy en día como lo es la falta de equidad en las oportunidades de las mujeres; en 1887 en París, Francia, se comienza la construcción de la que en aquel entonces se preveía como la entrada a la “Exposición Universal de París” que se celebraría dos años después para conmemorar el Centenario de la Revolución Francesa y lo que posiblemente no se vislumbró en ningún momento es que esta icónica edificación se convertiría en el corazón de la ciudad, nos referimos a la “Tour Eiffel” (Torre Eiffel).
Espero tus comentarios en el correo vmrf@aperturaintelectual.com y recuerda que, en este espacio, las críticas no sólo son bienvenidas, SON NECESARIAS.
Sígueme en mis redes:
Sigue Apertura Intelectual en todas nuestras redes:
Te invitamos a que califiques esta información.
ENTRADAS RELACIONADAS
Live Aid campaigner Bob Geldof was ‘scathing about African leaders’, files reveal https://www.theguardian.com/world/2024/dec/31/live-aid-campaigner-bob-geldof-was-scathing-about-african-leaders-files-reveal #Globaldevelopment #NationalArchives #BobGeldof #TonyBlair #Worldnews #Politics #LiveAid #Culture #Africa #UKnews #Music #Aid
2/3
"Commentators have called out the song’s condescending lyrics, the insinuation that Africa is a single country, the depiction of Africa as a place of despair, and the use of demeaning imagery."
#DoTheyKnowItsChristmas
#Ethiopia #Africa #colonialtropes
#BobGeldof #EdSheeran
In 1984, Ban Aid released Do They Know It's Christmas, and to this day, it is in my rather short Christmas playlist. I'm always blown away by Boy George's vocals. So smooth and soulful. I just looked up the video to get my fix of 80s nostalgia, and it turns out Live Aid produced a 4K update of the original video. It looks fabulous.
Goddamn, we were so young.
(Look down in the video comments. Somebody went to the trouble of posting a who's-who list complete with timestamps! I love the internet!)
https://youtu.be/RH-xd5bPKTA
#BandAid1984 #The80s #music #FeedTheWorld #BobGeldof
“My school years during the ‘Band Aid era’ were tainted by ostracization and condescension. Similarly, the Global North continues to exploit Africa while patronizing it with initiatives such as Band Aid.”
#BandAid #DoTheyKnowItsChristmas
#decolonize #Africa #BobGeldof #bullying #Ethiopia #Nigeria #racism #colonialism #colonial #racialequality
"Do They Know It's Christmas?" is a #charitySong written in 1984 by #BobGeldof and #MidgeUre to raise money for the #19831985FamineInEthiopia. It was first recorded by #BandAid, a #supergroup assembled by Geldof and Ure consisting of popular British and Irish musical acts. It was recorded in a single day at #SarmWestStudios in #NottingHill, London, in November 1984. "Do They Know It's Christmas?" was released in the UK on 7 December 1984.
https://www.youtube.com/watch?v=kTnl4MzWyP4
#OnThisDay in 2019, Rock for the Rainforest benefit concert held at The Beacon Theatre, NYC; performers include: #Sting, #BruceSpringsteen, #JamesTaylor, #JohnMellencamp, #BobGeldof, #RickyMartin, #Eurythmics, Deborah Harry, #Shaggy, Zucchero, MC Rodriguez, and H.E.R.
Boomtown Rats - I Don't Like Mondays (Live on Countdown, 1979) - YouTube
https://www.youtube.com/watch?v=AyufFbZf6To “ #boomtownrats #idontlikemondays #bobgeldof” #YouTube
“「Do They Know It’s Christmas?(ドゥ・ゼイ・ノウ・イッツ・クリスマス?)」 ” / “世界を動かしたクリスマスソング 再び | NHK | WEB特集” (2 users) https://www3.nhk.or.jp/news/html/20241203/k10014655791000.html #bobgeldof
#OnThisDay in 1984, "Do They Know It's Christmas" single written by #BobGeldof and Midge Ure and sung by an all-star cast under the banner of Band Aid is released in the UK.
The Story of Band Aid: PART TWO | with Ben Jones - YouTube
https://www.youtube.com/watch?v=TnS9t8qLoog “ #bandaid #dotheyknowitschristmas #bobgeldof” #YouTube
Ted Tocks Covers
Do They Know It’s Christmas
Originally posted on December 15, 2019
It was on this day 40 years ago that the who’s who of the British pop world arrived at S.A.R.M. Studios in London to record ‘Do They Know it’s Christmas’ under the title ‘Band Aid’.
“There's a world outside your window
And it's a world of dread and fear
Where the only water flowing
Is the bitter sting of tears”
#bandaid #bobgeldof #MidgeUre #barenakedladies
#NowSpinning #BandAid #Vinyl 12" #Single 1984 #DoTheyKnowItsChristmas #BobGeldof #RogerTaylor #DavidBowie #PaulMcCartney Loved it then, love it now! And no, it's not too early for #Christmas #Music says I.
Band Aid Founder Bob Geldof Slams Ed Sheeran’s “Wealthy-World Argument” About Record’s Wrongs
#News #BandAid #BobGeldof #EdSheeran
As Band Aid marks 40th anniversary critics take aim at Africa stereotypes https://www.theguardian.com/music/2024/nov/23/band-aid-christmas-hit-criticised-for-pushing-damaging-stereotypes #Popandrock #Charities #BobGeldof #Worldnews #BandAid #Africa #UKnews #Music
Pink Floyd – The Wall (1982) dir. Alan Parker
Production Companies:
MGM
Goldcrest Films International