mstdn.social is one of the many independent Mastodon servers you can use to participate in the fediverse.
A general-purpose Mastodon server with a 500 character limit. All languages are welcome.

Administered by:

Server stats:

10K
active users

#AnaLauraNolasco

0 posts0 participants0 posts today

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Firman convenio Canaco – Catem

Los derechos laborales no deben quedarse en el papel: Pedro Haces Lago. Denuncian abusos a usuarios del transporte público en Xochimilco y Milpa Alta

Por Luis Muñoz  

El desempleo en México, a veces, resulta abrumador. ¿Qué hacer para reducir la tasa de desempleo? La respuesta parece sencilla, pero su solución depende de varios factores.

Para ello es crucial implementar una estrategia integral que aborde tanto las causas estructurales como las coyunturales.

Esto implica fomentar la creación de empleos formales, mejorar la capacitación de la fuerza laboral, promover el emprendimiento y atraer inversión extranjera.

Además, es fundamental simplificar trámites para la creación de empresas, especialmente micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), y fortalecer programas de apoyo a desempleados.

En cuanto a las causas del desempleo, también son diversas y pueden clasificarse en factores económicos, tecnológicos, estructurales y personales. Las recesiones económicas, los avances tecnológicos, la falta de adecuación entre la oferta y la demanda de habilidades, y las decisiones individuales de búsqueda de empleo son algunos de los principales motores del desempleo.

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Cdmx) y la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (Catem), han querido poner su “granito de arena” al firmar este lunes un convenio de colaboración para fortalecer el vínculo entre el sector empresarial y el sindicalismo moderno de la capital del país.

En la ciudad de México, en el primer trimestre de este año (enero-marzo), la tasa se situó en 2.5% y algunos analistas consideran que la tasa real de desempleo podría ser más alta si se toma en cuenta a aquellos que no están buscando trabajo.

El diputado local Pedro Haces Lago expuso el problema y dijo que “el progreso económico y la justicia laboral no sólo son compatibles, sino que juntos hacen más fuerte y próspera a nuestra ciudad”.

Pedro Haces Lago

Actualmente, en la capital existen más de 500 mil unidades económicas que impulsan la economía local y por ello el objetivo de este acuerdo es que “las empresas sean más sólidas, más innovadoras y más humanas, y que los trabajadores tengan acceso a empleos más dignos, mejor remunerados y con mayores oportunidades de desarrollo”.

Desde su trinchera, Haces Lago destacó que desde el Congreso de la Ciudad ha impulsado la igualdad salarial entre mujeres y hombres, y el fortalecimiento de la inspección laboral con el objetivo de garantizar que los derechos laborales no se queden en el papel.

Desde la Catem, que surgió como alternativa a la CTM (Confederación de Trabajadores de México), “entendemos que el diálogo y la construcción de acuerdos son herramientas estratégicas para fortalecer la productividad y generar un clima de confianza y corresponsabilidad”, aseguró.

Durante su intervención, el presidente de la Canaco-Cdmx, Vicente Gutiérrez Camposeco, hizo un llamado a proteger y fortalecer a las pequeñas y medianas empresas, al considerar que son el motor de la economía nacional.

Vicente Gutiérrez Camposeco

“Por el bien de todo México, tenemos que cuidarlas”. Necesitamos tejer alianzas con ustedes desde el Congreso”, afirmó. Y subrayó la importancia de unir esfuerzos entre el sector público y privado para generar condiciones de crecimiento y desarrollo incluyente.

Con la firma del convenio, Canaco y Catem refrendan su compromiso con el bienestar de la Cdmx, apostando por un modelo de relaciones laborales basado en el respeto mutuo, la modernización sindical y la colaboración institucional.

El acuerdo busca promover el empleo formal, la productividad empresarial y el desarrollo de condiciones laborales dignas, mediante una alianza estratégica basada en el diálogo, la corresponsabilidad y la formación continua.

¿Pero qué es la Catem?

La Catem es, como se describe, es un sindicato moderno, honesto, democrático y transparente, que busca el beneficio de los trabajadores y promueve la productividad nacional, aunque no ha estado exenta de críticas y señalamientos por la falta de transparencia y prácticas poco ética.

Lo importante es no permanecer estático ante los problemas del país. Y eso lo tiene claro el diputado Haces Lago al destacar la importancia de este convenio ente Catem y Canaco.

PROGRAMAS PARA ABATIR DESEMPLEO

Aunque no es responsabilidad exclusiva del gobierno crear empleos, puede y debe implementar políticas que fomenten la creación de fuentes de trabajo, como la inversión en infraestructura, programas de capacitación y regulaciones laborales justas; la generación de empleo es principalmente responsabilidad del sector privado.

A pesar de que las tasas de desempleo en México han disminuido a niveles históricos, el gobierno sigue priorizando la creación de fuentes laborales y la mejora de las condiciones laborales.

Y es que las autoridades han reconocido la importancia de la creación de empleos como un pilar fundamental para el desarrollo económico y social del país.

Se sabe, además, que el gobierno ha promovido la inversión pública y privada. Se busca diversificar la economía y reducir la dependencia de ciertos sectores, como el petrolero, para hacer frente a posibles crisis.

MOVILIDAD SEGURA A ZONAS MARGINADAS

La diputada del grupo parlamentario de Morena, Juana María Juárez López, consideró urgente tomar medidas para garantizar el derecho a una movilidad segura, accesible y regulada en la Ciudad de México, principalmente en las zonas de mayor marginación, y en ese sentido exhortó al Instituto de Verificación Administrativa (Invea) y a la Secretaría de Movilidad (Semovi), a realizar inspecciones a las rutas del transporte concesionado y, en caso de encontrar irregularidades, impongan las sanciones administrativas correspondientes.

Juana María Juárez López

El pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó de urgente resolución el punto de acuerdo presentado por la legisladora de Xochimilco, en el que denunció los abusos que sufren los usuarios del transporte público concesionado en dichas alcaldías, particularmente en las rutas 100 y 20 que transitan entre Xochimilco y Milpa Alta.

“Durante años nuestras comunidades han enfrentado una realidad desafiante en materia de movilidad. Mientras que, en zonas céntricas y mejor conectadas a la capital, el Metro, Metrobús y Trolebús, sin duda, ofrecen traslados más accesibles, a diferencia de algunas regiones de Xochimilco y Milpa Alta, donde los microbuses y vagonetas concesionadas representan la única opción de traslado para llegar al trabajo, la escuela o en caso de urgencia, al hospital”, expuso.

Juárez López apuntó que en la ruta 100, los usuarios han denunciado cobros de hasta 15 pesos y en la ruta 20 de hasta 20 pesos sin que se les haya informado sobre un aumento de las tarifas y además recibiendo un pésimo servicio con muchas unidades  que operan sin placas visibles, con unidades en mal estado, y sin identificaciones oficiales, lo que impide la fiscalización ciudadana y pone en riesgo a los usuarios.

La diputada recordó que la Constitución de la Ciudad de México reconoce el derecho a la movilidad en condiciones de seguridad, accesibilidad, eficiencia y equidad, por lo que cualquier violación a este principio atenta contra la legalidad y los derechos humanos.

En ese sentido, también llamó a la Secretaría de Movilidad a que difunda de manera clara y amplia las tarifas autorizadas para el transporte público concesionado y fortalezca los canales de denuncia ciudadana ante abusos o irregularidades. “Vivir lejos del centro de la ciudad no implica pagar una tarifa desproporcionada o elevada. Al contrario, que se vigilen y regulen las tarifas para garantizar la equidad y la justicia para toda la ciudadanía, así como también para los grupos vulnerables que tienen derecho a las tarifas preferentes, aunque se trate de transporte concesionado es transporte público y se deben respetar dichas tarifas a bajo costo”, expresó la diputada morenista.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Mujeres en reclusión sufren total abandono

Obreros del sector automotriz

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Mujeres en reclusión sufren total abandono

La diputada Rebeca Peralta trabaja para mejorar las condiciones de vida en las cárceles de la Cdmx. Otra invasión a instalaciones del PRD-Cdmx, ahora en la alcaldía Cuauhtémoc. Rita Contreras presentará una denuncia por esos hechos. 

Por Luis Muñoz  

La diputada Rebeca Peralta León y el Secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Velázquez Camacho, han consolidado una mancuerna que está trabajando para mejorar las condiciones de las mujeres en reclusión abandonadas a su suerte por familiares y amigos.

Una tragedia no de ahora, sino de hace mucho tiempo, pero a la que nadie le había puesto interés porque son acciones que “no se ven”, porque no son de relumbrón.

Sin embargo, gracias al trabajo de más de diez años de la diputada Peralta León, el rumbo de las cosas está cambiando de manera favorable para el 90% de las internas, huérfanas de todo afecto y estigmatizadas por la sociedad, no obstante estar pagando ya por sus errores.

Por fortuna para ellas, la diputada Peralta se ha fijado un objetivo, sin protagonismos, solo motivada por el deber de ayudar a un sector vulnerable privado de su libertad.

En esa ruta ha contado con el apoyo de Vázquez Camacho, gracias a eso ha visitado las cárceles de la CDMX para conocer la problemática y necesidades en esos lugares. 

Rebeca Peralta León

Comentarios surgidos en los círculos políticos indican que la legisladora generó una buena sinergia con toda la actividad que realizan en los centros penitenciarios bajo resguardo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Recientemente estuvo en el Centro Femenil de Readaptación Social (Cefereso) de Tepepan, donde se percató que la mayoría de las mujeres internas tienen discapacidad psicosocial, es decir, limitaciones en las funciones mentales que dificultan a una persona realizar actividades cotidianas o ejercer sus derechos humanos, debido a factores sociales, psicológicos y/o biológicos.

Esta discapacidad se manifiesta a través de trastornos mentales como la ansiedad, la depresión y la esquizofrenia, entre otros, y se ve agravada por el estigma, la discriminación y la falta de acceso a servicios adecuados.

Por eso es importante el trabajo que está realizando la diputada Peralta con el apoyo del titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Los problemas que aún persisten en las cárceles de la ciudad de México es por una razón: la faltan recursos económicos suficientes para ir solucionando las carencias paulatinamente. 

De acuerdo con especialistas, esta situación afecta la reinserción social y las condiciones de vida de las personas privadas de su libertad. 

INVASIÓN “HORMIGA” A OFICINAS DEL PRD 

Cero y van dos: primero en Coyoacán y ahora en la Cuauhtémoc; el Comité delegacional del PRD sufrió una nueva invasión y quien está detrás de esta acción tiene nombre y apellido: la diputada federal del PRI Mónica Sandoval, acusó la presidenta del partido del Sol Azteca en esa demarcación, Rita Contreras.

Por este hecho, Contreras informó que acudirán a la FGJ-Cdmx a ampliar declaración en relación a la carpeta de investigación No: CI-FIDAMPU/A/UI-3 C/D/00343/04-2025, y presentar las pruebas para realizar la imputación correspondiente, así como para referir y hacerla responsable de todo el mobiliario de logística: sillas, carpas, equipos de perifoneo, suministros de higiene, entre otros objetos. 

Mónica Sandoval

Contreras Ocampo incrimina a la diputada Sandoval de estar detrás del despojo de las instalaciones del partido del sol azteca, ubicadas en la colonia San Rafael, para realizar sus reuniones políticas con militantes y organizaciones priistas.

“El despojo del Comité delegacional del cual fuimos víctimas el pasado 09 de abril de este 2025, tiene nombre y apellido: Mónica Sandoval, diputada federal priista”, reiteró la dirigente perredista.

La también presidente del la Asociación Civil Movimiento Nueva Aztlán precisó que la legisladora del tricolor “hace unos días publicó en sus redes sociales que realizó una reunión con la Expresión Juvenil Revolucionaría Cdmx del PRI. Ha tomando posesión de un bien inmueble que no le pertenece, y porque nada tiene que ver con el PRD, salvo su cercanía con los “Chuchos” (principalmente con Jesús Zambrano), quien a toda costa quiere apoderarse del partido que él llevó a la ruina y a perder su registro a nivel nacional).

Luego, Rita Contreras lanzó una pregunta al presidente del PRI nacional, Alejandro, “Alito” Moreno Cárdenas: “¿Estas enterado que ha sido ocupado ilícitamente el Comité del PRD en la Alcaldía Cuauhtémoc y lo toleras?”.

Alejandro Moreno

De paso, Rita Contreras acusó a la legisladora Mónica Sandoval de haberse robado “más de 600 kilos de huevo con un valor de más de $60,000, que eran destinados para el programa “La Canasta Básica sin Inflación”, destinado para los vecinos de la alcaldía Cuauhtémoc.

También lamentó que recientemente, Sandoval, intentara despojar de sus instalaciones a la Escuela Libre de Homeopatía de México, ubicada en la Colonia Peralvillo, de lo cual pretendió responsabilizar al secretario de Gobierno de la Cdmx, César Cravioto Romero.

La dirigente del PRD en Cuauhtémoc recordó que en abril de 2024 se presentó una denuncia ante el IECM en contra de la legisladora Mónica Sandoval, “ya que cuando compartimos casa de campaña cuando ambas éramos candidatas perredistas (Sandoval, como “chapulín, después brincó al PRI). En ese entonces, recordó Rita Contreras, en aquella ocasión le robaron equipo de logística que hoy ocupa la diputada federal del tricolor, como el sonido, cine móvil, una silla ejecutiva y equipo de video, entre otros objetos”.

Así se la siguen gastando algunos priistas.

REUNION CON TITULARES MOVILIDAD Y TURISMO

Con el objetivo de definir los instrumentos legislativos necesarios en materia de movilidad y turismo en beneficio de toda la población, los diputados de Morena encabezados por su coordinadora de bancada, Xóchitl Bravo Espinosa, sostuvieron reuniones de trabajo con los titulares de las secretarías de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, y de Turismo local, Alejandra Frausto Guerrero.

García Nieto se refirió a la iniciativa de reformas de la Ley de Movilidad para regular el uso de las bicicletas eléctricas y los llamados scooters en las vialidades de esta metrópoli.

Señaló, además, que se debe avanzar –entre otros temas– en la electromovilidad, pues ello permitirá cuidar el medio ambiente y, al mismo tiempo, garantizar el acceso de la ciudadanía a un traslado eficaz.

Por su parte, Frausto Guerrero dio a conocer las acciones y programas de la Sectur en el marco de la XXIII Edición de la Copa Mundial de Fútbol, que se llevará a cabo en Canadá, Estados Unidos y México, del 11 de junio al 19 de julio del próximo año.

Balón de futbol en cancha

En ese sentido, expresó que el Gobierno capitalino está interesado en brindar diversas opciones turísticas a los visitantes nacionales y extranjeros durante la justa deportiva. También agregó que la hospitalidad que caracteriza a los mexicanos permita que los turistas vivan un Mundial con total respeto a sus derechos humanos.

“Lo que estamos creando en la ciudad es un ambiente mundialista. Independientemente de la gente que venga al estadio, vamos a invitar a la gente a vivir el Mundial; a vivir el ambiente mundialista en la Ciudad de México.

A los encuentros asistieron, entre otros, los diputados Fernando Zárate Salgado y Miguel Ángel Macedo Escartín, presidentes de la Comisión Especial de Seguimiento y Vigilancia a la Organización y Desarrollo de la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA 2026, y de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial, ambas del Congreso capitalino.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Fallas en el Sistema de Alarma Sísmica; piden su revisión en las 16 Alcaldías

Reclusorio norte

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Fallas en el Sistema de Alarma Sísmica; piden su revisión en las 16 Alcaldías

IMSS-Bienestar minimiza reclamos de personal médico. Mientras la alcaldía sufre inundaciones, Rojo de la Vega se promueve en España

Por Luis Muñoz  

Es verdad que hay de alarmas a alarmas, pero todas tienen un mismo objetivo: prevenir tragedias por sismos, incendios, y hasta ataques en zonas por conflictos bélicos.

Lo acabamos de ver no hace mucho en Israel, en donde las alarmas o altavoces no funcionaron y la lluvia de misiles iraníes sorprendió a la población.

Lo que hoy nos ocupa es lo que sucede en México, concretamente en la capital del país, en donde las autoridades han instalado alarmas para advertir de movimientos telúricos con el fin de proteger el patrimonio y salvar vidas, porque un sismo superior a los 7.0 grados en la escala de Richter suele ser devastador.

Los fenómenos naturales, siempre impredecibles, representan un serio peligro. Ahí está el caso de Texas, Estados Unidos, donde más de 160 personas están desaparecidas y al menos 100 perdieron la vida tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar el pasado fin de semana.

Por eso es importante que las alarmas funcionen bien, con el tiempo suficiente para que las familias se resguarden o tomar las medidas de protección más adecuadas para estar a salvo.

Esto nos recuerda el sismo de Septiembre de 1988 en México, de magnitud 8.1 en la escala de Richter, con impacto significativo en la Cdmx, causando una gran cantidad de daños materiales y pérdida de vidas.

¿Por qué fue tan grande la tragedia?

Porque ese año no sonaron las alarmas sísmicas como las conocemos hoy en día. El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (Sasmex) fue creado e implementado a partir de 1991, según el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES). Antes de esa fecha, no había un sistema de alerta temprana para temblores en México.

Adriana María Guadalupe Espinosa de los Monteros

Por eso es importante lo que ha planteado la diputada Guadalupe Espinosa de los Monteros del grupo parlamentario Morena: que se revise el Sistema de Alarma Sísmica en las 16 alcaldías de la ciudad de México, donde habitan poco más de 10 millones de personas, algunos en zonas de alto riesgo o construcciones frágiles.

La legisladora presentó ante el pleno del Congreso capitalino una proposición con punto de acuerdo en el que se exhorta a la Secretaría de Gestión de Riesgos y Protección Civil y a la Coordinación General del C5 de la Cdmx, a lleve a cabo una revisión de los postes equipados con altavoces en todas las demarcaciones, pues existen antecedentes de ineficiencia durante los eventos telúricos.

De acuerdo con la legisladora, diversos ciudadanos han presentado quejas de inconformidad por el bajo volumen de los aparatos o, porque incluso, los altavoces no han llegado a sonar ante la aproximación de un temblor.

El objetivo principal es que la ciudadanía confíe en el sistema de alertas y para ello es indispensable que se revisen los altavoces con el propósito de que operen de manera correcta.

Actualmente, el Sistema de Alerta Sísmica cuenta con 14,688 postes, de los cuales 12,826 tienen altavoces; la transición a tecnología digital busca mejorar la fiabilidad y reducir errores en la difusión de la alerta sísmica.

Altavoz del sistema de alerta sísmica | @SociedadN_

Dicho sistema es una red de sensores que detecta movimientos sísmicos y emite alertas a la población con anticipación a la llegada de un movimiento potencialmente peligroso. Su objetivo principal es dar tiempo a las personas y a las autoridades para tomar medidas preventivas y reducir los daños materiales y personales.

En 2021, en la ciudad de México se invirtieron 126 millones de pesos en la modernización de los altavoces con tecnología digital, con la finalidad de reducir errores en el sistema.

Hoy en día, sería el colmo que contando con tecnología para alertar a la población con la debida anticipación, tuviéramos que lamentar una tragedia porque no funcionaron las alarmas.

INDIGNO TRATO EN EL IMSS-BIENESTAR

Como injusto y falta de sensibilidad institucional del Gobierno de Morena, calificó la presidenta del PAN Cdmx, Luisa Gutiérrez Ureña, la forma en que el IMSS – Bienestar ha minimizado los reclamos legítimos de cientos de trabajadores del sector salud que han llegado al grado de declararse en huelga de hambre en busca de solución a sus demandas.

Lo que quieren, explicó la panista, es basificación, suministro de insumos de calidad, seguro y revertir las condiciones precarias en hospitales adscritos al programa IMSS-Bienestar, que es donde están laborando actualmente.

Luisa Gutiérrez Ureña

“Y de manera directa, afecta a miles de pacientes, a sus familiares y el gobierno de Morena parece no escuchar a los héroes de bata blanca que han sido los más maltratados a lo largo de las gestiones de la 4T”.

La líder del panismo local precisó que la falta de insumos médicos y condiciones laborales para personal de Salud en la Ciudad de México no es algo nuevo, ya que en varias ocasiones también se han manifestado padres de familia de niñas y niños con cáncer, a quienes no se les brindan tratamientos adecuados.

De acuerdo a los inconformes, se trata del incumplimiento de acuerdos firmados el pasado 28 de junio con autoridades federales, principalmente los que tienen que ver con garantizar derechos laborales y mejorar la calidad de los servicios médicos.

Luisa Gutiérrez sostuvo que esta problemática de incumplimiento del Gobierno y autoridades del sector salud, afecta de igual manera a hospitales en Hidalgo, Chiapas y Oaxaca.

“Todo ello, se refleja en malos servicios para atender a pacientes que sufren enfermedades considerables y el servicio que se brinda por parte de médicos y enfermeras, quienes deben enfrentar largas jornadas sin recursos básicos e incluso, ellos deben comprar con su dinero o pedir a los familiares que son de escasos recursos”.

El también panista, diputado local Ricardo Rubio Torres, comentó que el Congreso abrirá siempre sus puertas para conocer el sentir de los sectores que están dañados por el “austericidio” Morena.

“Así son las y los legisladores de la 4T, les gusta acotar recursos, recriminar y denigrar la función de los médicos que salvan vidas y no escucharlos; lanzamos el reto a Morena en el Congreso para abrir foros escuchar a los médicos del IMSS-Bienestar”.

¿DESPILFARRO EN SU VISITA A ESPAÑA?

En el Senado de la República tienen a Gerardo Fernández Noroña como viajero “gastalón” y en la alcaldía Cuahtémoc a Alessandra Rojo de la Vega como (presunta) despilfarradora de recursos públicos durante su visita a España.

De Noroña se ha dicho todo, o casi todo.

De la alcaldesa hoy se dice que la visita que realizó a Madrid se produjo mientras en su demarcación se registraban daños por las intensas lluvias y protestas contra la gentrificación en el territorio que gobierna.

La diputada Cecilia Vadillo fue quien denunció que la alcaldesa incurrió en faltas graves al aprovechar una comisión oficial para realizar actos de promoción personal y actividades ajenas al interés público.

El miércoles de esta semana, durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México, se aprobó, por mayoría de las fuerzas políticas, un punto de acuerdo que exhorta a la titular de la alcaldía Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, a rendir cuentas sobre los gastos con cargo al erario público realizados durante su viaje oficial a Madrid, España, del 1 al 7 de julio del presente año.

Alejandro Rojo de la Vega

La aprobación se dio tras la indignación provocada por imágenes difundidas en redes sociales, en las que se observa a Rojo de la Vega y al menos dos funcionarias públicas de su equipo cercano, visitando tiendas y establecimientos de lujo en la capital española, así como cenando con integrantes de la familia del ex presidente Enrique Peña Nieto.

Según la diputada Vadillo, las fotografías compartidas por integrantes de su propio equipo, han despertado una oleada de críticas por el presunto uso indebido de recursos públicos.

En este contexto, el acuerdo solicita a la alcaldesa detallar el monto total de los gastos cubiertos con cargo al erario, así como una lista con el nombre, cargo y justificación de las personas servidoras públicas que la acompañaron.

También se le requiere a la Contraloría General de la Ciudad de México para que realice las investigaciones correspondientes ante el posible uso indebido de recursos públicos y sobre los posibles actos de promoción personalizada con fines políticos, referentes a la publicación de un video con evidente contenido proselitista, convocando a una marcha para la conformación de un movimiento político.

Cecilia Vadillo Obregón

Vadillo cuestionó el proceder de Rojo de la Vega, pues mientras sostenía reuniones con figuras de la ultraderecha española, como Isabel Díaz Ayuso, y promovía su imagen en redes, en la alcaldía Cuauhtémoc se registraban intensas protestas vecinales contra la gentrificación y la crisis de acceso a la vivienda.

Como conclusión, Vadillo sentenció: “Usan las causas sociales para crecer mediáticamente y luego las traicionan. Por eso siempre hemos sostenido que el feminismo no les importa, lo usan solo para crecer. Y aquí está la prueba”.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: ¿Es posible un tratado similar al de Tlatelolco para Medio Oriente, o una mera utopía?

Altavoz de alarma sísmica | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | ¿Es posible un tratado similar al de Tlatelolco para Medio Oriente, o una mera utopía?

Algunos lo consideran imposible por las tensiones políticas y conflictos regionales. Propone Benjamín Netanyahu a Trump al premio Nobel de la Paz.

Por Luis Muñoz  

En el contexto de numerosas guerras en Oriente Medio, se ha planteado la posibilidad (¿utópica?) de crear un mecanismo similar al Tratado de Tlatelolco cuyo objetivo sea, también, prevenir el desarrollo, adquisición, ensayo, posesión y despliegue de armas nucleares en la convulsa región.

Aunque ha habido propuestas y discusiones sobre la posibilidad de un tratado semejante, con el objetivo de crear una zona libre de armas nucleares en la región, el problema es que en Medio Oriente la situación es mucho más compleja y la creación de una zona similar enfrenta desafíos significativos.

Para entender la importancia de un acuerdo de esta naturaleza y alcance, veamos lo que es y lo que ha significado el Tratado de Tlatelolco desde su firma en 1967 y su posterior entrada en vigor en 1969, signado por 21 países de la región latinoamericana y el Caribe.

Desde su creación, su objetivo fue el compromiso irrenunciable con la paz, promoviendo el uso pacífico de la energía nuclear y el  desarme nuclear, bajo el control y vigilancia de la OPANAL (Organización Para la Prescripción de Armas Nucleares en América Latina y el Caribe), encargado de verificar el cumplimiento del acuerdo alcanzado.

A 56 años de su puesta en vigor, el Tratado de Tlatelolco es considerado un hito en la historia de la región y un ejemplo para otras zonas del mundo en la lucha contra la proliferación nuclear, respaldado por las Naciones Unidas.

La misma ONU reconoce que el Tratado de Tlatelolco es un acuerdo crucial para la seguridad y la paz, al garantizar que la región no cuente con armas nucleares y promueva el uso pacífico de la energía nuclear.

¿Cómo se logró dicho acuerdo?

Tras la crisis de los misiles en Cuba, el presidente Adolfo López Mateos impulsó la desnuclearización de América Latina. La idea era asegurar la prohibición de los armamentos nucleares y que esta parte del mundo no estuviera implicada en ningún conflicto entre las grandes potencias rivales. 

Durante su presidencia (1958-1964), López Mateos buscó extender las relaciones diplomáticas de México más allá de sus límites tradicionales y dedicó esfuerzos importantes a fomentar la integración latinoamericana. Impulsado por México, las negociaciones fueron lideradas por tres destacados diplomáticos mexicanos. 

“Las actas de las negociaciones citan nombres de enorme altura, como Alfonso García Robles, jurista distinguido y espíritu del Tratado, quien fue secretario de Relaciones Exteriores y Premio Nobel de la Paz en 1982 (galardón al que aspira el presidente Donald Trump, propuesto por Netanyahu en su reciente visita a la Casa Blanca).

Las delegaciones de otros países reunidos en la entonces sede de la Cancillería en Tlatelolco el 14 de febrero de 1967, las naciones de América Latina y el Caribe redactaron el Tratado para mantener su región del mundo libre de armas nucleares. 

Cabe destacar que el Tratado de Tlatelolco, que prohíbe las armas nucleares en América Latina y el Caribe, no tiene fecha de vencimiento. Es un tratado permanente y su vigencia no está sujeta a un plazo determinado. 

A diferencia de otros tratados, como el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), el de Tlatelolco no tiene una fecha de expiración y se considera permanente. 

Desde la entrada en vigor del acuerdo (1969),  ningún país de América Latina y el Caribe desarrolla armas nucleares. La región se ha comprometido con el desarme nuclear y es considerado un hito en los esfuerzos globales para evitar la proliferación nuclear.

Aunque hubo debates en el pasado sobre la posibilidad de que algunas naciones desarrollaran armas nucleares, como Argentina y Brasil, finalmente todos los países de la zona se adhirieron al Tratado de Tlatelolco y renunciaron a este tipo de armamento. 

Varios factores contribuyeron a esta decisión:

La conciencia sobre los peligros de las armas nucleares: Después de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, hubo una creciente preocupación por el uso de armas nucleares y sus devastadoras consecuencias.

Hoy en día ese riesgo está latente en Oriente Medio por la guerra de Israel contra Irán, donde Donald Trump bombardeó tres sitios nucleares (Fordow, Natanz e Isfahán). Es el mismo Trump que pretende, como “amante de la paz”, que el Comité Noruego del Nobel le otorgue el Premio Nobel de la Paz.

Trump quiere ingresar al selecto grupo que ha obtenido este galardón: Nelson Mandela, Martin Luther King Jr., la Madre Teresa, Barack Obama, Malala Yousafzai, Elie Wiesel, y Narges Mohammadi, entre muchos otros.

La pregunta, ahora, es si un Tratado similar al de Tlatelolco sería viable para el Medio Oriente. Internacionalistas dicen que sí, pero su implementación enfrentaría desafíos significativos debido a la complejidad política y la desconfianza mutua entre los países de la región.

A diferencia de América Latina, Medio Oriente se caracteriza por tensiones políticas, conflictos regionales y la presencia de múltiples actores con intereses divergentes. La creación de una zona libre de armas nucleares en esta región enfrenta obstáculos como falta de consenso. 

No existe un acuerdo entre los países de la región sobre la necesidad o los términos de un tratado similar al de Tlatelolco.

Pero el mayor obstáculo es Israel, que posee armas nucleares y se ha mostrado reacio a unirse a iniciativas de desarme nuclear en la región.

Aunque grandes potencias como Estados Unidos y Rusia tienen intereses en la región y pueden influir en las dinámicas de desarme, por ahora eso se ve difícil, casi imposible. Sin embargo, hay posibles escenarios y alternativas: 

A pesar de los desafíos, existen esfuerzos para promover la creación de una zona libre de armas nucleares en Medio Oriente. Algunas propuestas incluyen negociaciones multilaterales. La ONU y otras organizaciones internacionales han promovido iniciativas para establecer zonas libres de armas nucleares en diferentes regiones, incluyendo Medio Oriente.

Quizá, si hubiera avances en ese sentido, se abriría una puerta a la paz y la seguridad global.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Tragedia para desplazados por gentrificación

Donald Trump / foto: @POTUS45

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Tragedia para desplazados por gentrificación

La Bancada de Morena impulsará los Diálogos contra este fenómeno en la Cdmx. El Congreso mexiquense analiza la  iniciativa para agregar al Código Penal un nuevo delito en materia de feminicidio.

Por Luis Muñoz  

Desde hace tiempo, sobre todo a partir de los destrozos ocasionados a café y restaurantes de la Roma-Condesa se ha estado hablado de la gentrificación en diversas zonas de la ciudad de México.

Pero empecemos por el principio: ¿Qué es la gentrificación?

Para decirlo simple y llanamente: es el proceso de renovación de una zona urbana, generalmente popular o deteriorada, que implica el desplazamiento de su población original por parte de otra de un mayor poder adquisitivo.

¿Dónde hay mayor presencia de este fenómeno?

Estudios sobre el tema indican que debido a que la capital del país tiene una gran oferta de amenidades y satisface las necesidades de los nómadas digitales extranjeros, la Cdmx puede considerarse como una de las ciudades con más gentrificación de México.

El caso de la colonia La Condesa es un ejemplo de gentrificación, cuyo proceso de reconfiguración socio-espacial está ligado a las dinámicas de turistificación de la zona residencial y de las actividades comerciales y de servicios.

Un estudio de 2024 analiza la gentrificación y turistificación de la colonia La Condesa con base en los cambios de los giros comerciales y de las formas de hospedaje turístico de plataformas digitales de alojamiento. 

Personas caminan por las calles del Centro Histórico | @SociedadN_

Es de particular interés analizar los cambios que han llevado a la transmutación de una zona predominantemente habitacional en otra de consumo y hedonismo (teoría que establece el placer como fin y fundamento de la vida), característica de la ciudad contemporánea. 

Los resultados de dicho análisis concluyen que la forma de hacer ciudad en la realidad socio-urbana actual tiende a privilegiar usos y actores sociales vinculados al consumo de placer, expulsando así la vida de vecindario.

Lo que no puede pasar por alto, y que ha estado en el centro del debate, es que en la Cdmx la gentrificación es fomentada y tolerada por una combinación de actores, incluyendo desarrolladores inmobiliarios, inversionistas y, en algunos casos, gobiernos locales y sus políticas urbanas, así como la llegada de población con mayor poder adquisitivo.

En el caso de los desarrolladores inmobiliarios e inversionistas, estos actores buscan maximizar sus ganancias a través de la inversión en zonas con potencial de revalorización, lo que a menudo conduce a la construcción de viviendas y comercios dirigidos a un mercado de mayor poder de compra.

El fenómeno no es nuevo, y huelga decir que en ocasiones, las políticas públicas pueden, directa o indirectamente, facilitar la gentrificación, lo cual suele ocurrir a través de la promoción de proyectos de desarrollo que favorecen la inversión privada, la falta de regulación de precios de alquiler y vivienda, o la priorización de la inversión en ciertas zonas sobre otras, lo que puede desplazar a residentes de bajos ingresos.

¿Qué problemas deben enfrentar los desplazados?

Caos, incertidumbre, inseguridad y problemas económicos; suelen migrar a zonas más alejadas del centro, a menudo hacia la periferia de la ciudad o incluso a municipios vecinos, enfrentando, también, problemas como largas distancias a sus lugares de trabajo o estudio, y dificultades de movilidad.

Ante esta situación, el gobierno federal, a través de diversas 

iniciativas, está abordando el fenómeno de la gentrificación, especialmente en la ciudad de México, donde se ha manifestado con mayor intensidad; las políticas implementadas se enfocan en regular el mercado inmobiliario, promover la vivienda asequible y proteger a las comunidades locales de la expulsión.

¿Qué dice a todo esto el Congreso de la Ciudad de México? 

Para la bancada de Morena es importante la realización de los Diálogos contra la gentrificación, entendido como espacio abierto de escucha y construcción colectiva para enfrentar este fenómeno que altera la vida en muchas colonias populares de la capital del país.

Eso dijo el diputado y vocero de la bancada, Paulo García, durante la conferencia La Chilanguera, quien añadió que el objetivo de este ejercicio es claro, “problematizar la gentrificación en todas sus dimensiones (vivienda, servicios, cultura e identidad) y sumar a todos los sectores involucrados: ciudadanía, colectivos, académicos, cámaras empresariales, restauranteros, hoteleros, vecinos y autoridades”.

Paulo Emilio García

“Entendemos que la gentrificación no es sólo un tema de políticas públicas; involucra también la forma en que se ofrecen servicios, se diseñan espacios comerciales y se protege o se borra la identidad de nuestros barrios. 

“La especulación con el suelo, impulsada por el Cártel Inmobiliario, abrió la puerta a esta transformación excluyente, y hoy sus consecuencias las viven miles de familias que son desplazadas”.

El diputado por Coyoacán informó que en los diálogos participarán los colectivos que se manifestaron en las calles, como: Gentrificación en tu idioma, el Frente Anti Gentrificación MX y el Frente Nacional contra la Gentrificación.

Además, “convocamos a las cámaras empresariales y en particular al sector restaurantero y turístico, para que se involucren y atiendan el llamado ciudadano a defender nuestra identidad. No es aceptable que en barrios tradicionales se privilegie a visitantes sobre los propios vecinos; que los menús estén sólo en inglés, que las salsas no piquen, o que el trato sea diferenciado. Son detalles que reflejan un desplazamiento simbólico que duele y que se suma al despojo económico y habitacional”.

MORENA CRECE Y SE CONSOLIDA EN LA CDMX

Según Héctor Díaz Polanco, presidente de Morena en la ciudad de México, el proceso de afiliación del instituto político en la capital del país va viento en popa.

-Llevamos, informó, más de 620 mil afiliados; el Instituto de Formación Política culminó una primera fase en el proceso de formación política y se entregaron 450 diplomas a los primeros egresados del curso. 

Hector Diaz Polanco

Hoy, enfatizó, se ha reconformado la relación del Estado con los pueblos indígenas. 

AVANZA INICIATIVA QUE PROPONE NUEVO DELITO

El Congreso del Estado de México analiza ya la iniciativa de ley presentada la semana pasada por Irinea Buendía, madre de Mariana Lima Buendía, víctima de feminicidio en 2010.

La iniciativa propone agregar al Código Penal mexiquense un nuevo delito cometido por las autoridades de administración de la justicia: “Negación de la Justicia por Razones de Género”. 

Con ello, según se dijo, se busca obligar a las autoridades a investigar todas las muertes violentas de mujeres con perspectiva de género, tipificar como delito la negación de justicia por razones de género y sancionar a funcionarios que, por omisiones o negligencia, contribuyan a la impunidad.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Emprenden acciones legales contra el alcalde Giovani Gutiérrez

Autos en la Cdmx

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Emprenden acciones legales contra el alcalde Giovani Gutiérrez

Lo acusan del delito de despojo y asalto a las oficinas del PRD en Coyoacán. “Le ganó la tentación del poder”: Nora Arias. Pide la diputada Peralta León informe detallada sobre el presupuesto asignado a cárceles de la Cdmx.  

Por Luis Muñoz  

Por lo visto, el Partido de la Revolución Democrática de la Ciudad de México es un ente bastante codiciado y varios están prestos a meter su cuchara en asuntos que no les competen.

Para muestra, un botón: Al alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez Aguilera, lo acusan de interferir en la vida interna del PRD, al permitir y alentar una irrupción inaceptable en sus instalaciones partidarias ubicadas en esa demarcación territorial.

¿Cuán es la intención?

¡Habla Giovani, habla!

Mientras algo se le ocurre al alcalde, integrantes de la Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México, lo conminaron a dejar de interferir en la vida interna del Partido del Sol Azteca de la Ciudad de México. 

La Permanente aprobó el exhorto presentado por la coordinadora del PRD, Nora Arias Contreras, quien señaló al alcalde de “haber permitido y alentado una irrupción inaceptable en nuestras instalaciones”.

“Levantamos la voz con indignación y con total determinación, porque lo ocurrido el pasado 25 de mayo, con la ilegal toma de nuestro comité del PRD en Coyoacán, no es sólo una falta de respeto, es una  violación directa a la autonomía política, a la legalidad y a los principios democráticos que juramos defender”, dijo la legisladora Arias Contreras.

Nora Arias

Y agregó: “Hago un fuerte llamado al alcalde de Giovani Gutiérrez, no solo por sus intentos de intervenir en los asuntos internos del Partido, sino por haber permitido o, incluso alentado, una invación inaceptable de nuestras instalaciones partidarias”.

Enfadada y con justa razón, recriminó: “Se metieron a la casa, a la casa del PRD Ciudad de México, violentaron nuestro espacio, nuestro derecho a la organización política y a nuestra seguridad institucional”.

Pero no todo quedó ahí. Advirtió que ningún alcalde, por más poder que ostente en su territorio, debe meterse en decisiones de pertenencia, que única y exclusivamente le competen a los órganos del partido. Al alcalde le decimos: 

“Respete al Partido de la Revolución Democrática, respete su historia, sus principios, su militancia y sus decisiones. Que no le gane la tentación de usar el  poder para  imponer intereses personales o de grupo, en  una fuerza política que  ha luchado por la democracia, incluso en condiciones adversas”.

Arias Contreras reiteró, además, que Giovani Gutiérrez debe mantenerse al margen de las decisiones y vida interna del PRD capitalino. “Y si hay verdaderamente  compromiso con la pluralidad y la democracia que se exprese en los hechos, no  en intervenciones”.

“En el PRD -subrayó- no aceptamos presiones; en el PRD no nos dejamos intimidar. Seguiremos luchando por una ciudad libre, justa, respetuosa de la ley y de la diversidad política, porque la democracia no se negocia, se respeta”. 

Para rematar, informó que ya se emprendieron acciones legales por el delito de despojo y se les dará puntual seguimiento para que no haya carpetazo.

PIDEN EXPLICAR EN QUE SE APLICARON 800 MDP 

La diputada Rebeca Peralta no se anduvo por las ramas y solicitó un informe puntual sobre el presupuesto destinado a la construcción y mantenimiento de las cárceles de la ciudad de México

A saber, en la capital del país existen 15 centros de reclusión, de los cuales 5 están destinados a adolescentes en conflicto con la ley (4 para hombres y 1 para mujeres). Los centros para adultos incluyen el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, Sur y Oriente, así como centros de ejecución de sanciones penales y un centro varonil de rehabilitación psicosocial.  

Peralta León

Por tanto, es pertinente saber dónde quedaron (o dónde se aplicaron) los 800 millones de pesos asignados al sistema penitenciario.

La diputada del Verde Ecologista, Peralta León, presentó un punto de acuerdo para exhortar al titular de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la Cdmx, Andrés Ponce Aceituno, para que emita un informe en el que detalle el presupuesto total asignado para el ejercicio fiscal 2025, el avance y asignación del recurso ejercido hasta la fecha, especificando si tiene recurso comprometido y describa de forma pormenorizada el manejo de la partida correspondiente a construcción, mantenimiento y operación de la infraestructura de cada uno los centros de reclusión que se ubican en la capital del país.

Durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso capitalino, la vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos señaló que “la transparencia y rendición de cuentas en el ejercicio del presupuesto asignado a los centros penitenciarios de la ciudad de México, no solo se trata de números; se trata de dignidad humana, de seguridad y de la eficacia de nuestro sistema de justicia”.

Precisó que en la partida correspondiente a construcción, mantenimiento y operación de la infraestructura del sistema penitenciario le fue asignado un recurso de más de 800 millones de pesos, por lo que es necesario conocer un informe del desglose detallado del gasto para saber qué obras y mejoras en este rubro se han realizado.

Reclusorio norte

Destacó que en sus recorridos no ha visto obras ni observado trabajos de mantenimiento en los centros”, lo cual es fundamental para garantizar condiciones dignas para las personas privadas de su libertad, facilitar su proceso de reinserción social y mejorar la seguridad, dentro y fuera de los muros”.

Luego de que la propuesta se aprobó y fue turnada a las Comisiones Unidad de Seguridad Ciudadana y Presupuesto y Cuenta Pública para su análisis y dictaminación, la diputada por el Distrito 24 de Iztapalapa afirmó que el correcto funcionamiento y las condiciones de los centros penitenciarios son un reflejo directo de la fortaleza de las instituciones y del respeto a los derechos humanos.

Agregó que se asignan recursos públicos bastante significativos a este rubro, “y es nuestra responsabilidad como legisladores asegurar que cada peso se utilice de manera óptima y transparente”.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: La extorsión, en su nivel más alto, afirma el PAN

Giovani Gutiérrez Aguilar

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | La extorsión, en su nivel más alto, afirma el PAN

Otros delitos que también aumentaron son el homicidio y el secuestro. Los 66 módulos legislativos en apoyo a mujeres víctimas de violencia de género. Ante el Congreso mexiquense exigen frenar feminicidios  

Por Luis Muñoz  

Alarmantes las cifras que revelan la gravedad del problema: de 148 casos (víctimas) de extorsión en 2024, pasaron a 617 hasta el día de hoy.

Eso significa que, de acuerdo a la presidente del PAN, Luisa Gutiérrez, este delito se encuentra en su nivel más alto en el gobierno de Morena.

Lo preocupante es que van en aumento y las autoridades no le prestan mayor atención o minimizan el problema.

La extorsión en una ciudad como la nuestra, o cualquier otra, los delincuentes utilizan la amenaza, la coerción o la violencia para obtener dinero, bienes o servicios de otra persona o empresa, a menudo con un impacto significativo en la víctima y en la sociedad en general. 

En este contexto, la extorsión no sólo implica la pérdida económica para la víctima, sino que también puede generar un profundo daño psicológico, miedo, desconfianza y desestabilización en la comunidad.

El Partido Acción Nacional en la ciudad de México lamenta que mientras el gobierno de Morena se ocupa en espiar a los ciudadanos y meterse en su intimidad con legislaciones absurdas, el delito de la extorsión va en aumento. 

Gutiérrez Ureña dijo que más allá de este delito, los homicidios dolosos y el secuestro subieron entre un 2.9% y 300% durante el primer cuatrimestre de este 2025.

Luisa Gutiérrez Ureña

“No puede ser que este delito de la extorsión suba y se consolide como el número uno de los flagelos que le hacen daño a nuestra sociedad. En el gobierno de Claudia Sheinbaum como presidente ya van al día de hoy más de 7 mil extorsiones en el país”.

La panista señaló que la capital del país está casi a la par en materia de extorsiones con entidades como el estado de México, Veracruz, Morelos e Hidalgo.

Según el secretario general del PAN, Héctor Barrera Marmolejo, para López Obrador, la ciudad de México nunca fue su prioridad en la atención de este problema y como resultado, dijo Barrera, “nos dejó con tres mil 51 casos de extorsión registrados”.

Derivado de estas acciones criminales, las víctimas perdieron parte de su patrimonio, algunos la vida y otros debieron dejar el país por miedo a más venganzas por no pagar derecho de piso.

Barrera sostiene que las extorsiones no se han podido acabar porque muchas veces las autoridades están coludidas. Advierte que funcionarios de Morena son parte de los negocios criminales, y policías que reciben “mordida” (dinero) para no entrar a ciertas zonas de la ciudad y dejar que impere el delito. 

El diputado local del PAN, Raúl Torres Guerrero, integrante de la Comisión de Desarrollo Económico en el Congreso local, dijo que su fracción ha defendido siempre a los empresarios que generan una economía sana. 

Por ello Torres Guerrero urgió al gobierno local y federal, a blindar la ciudad de México de las extorsiones que están descontroladas, “no solo en esta administración, sino desde que Andrés Manuel López Obrador gobernó el entonces Distrito Federal”.

CAPACITAN A PERSONAL DE MODULOS LEGISLATIVOS 

Con el impulso de la Comisión de Igualdad de Género, que preside la diputada Cecilia Vadillo Obregón, el Congreso de la Ciudad de México aprobó un dictamen que exhorta a la Secretaría de las Mujeres a reforzar la capacitación en los 66 módulos de atención legislativa, centrando los esfuerzos en la protección de los derechos de las mujeres y la erradicación de la violencia de género.

Durante la presentación del dictamen, la diputada Cecilia Vadillo expresó que los módulos legislativos son el “puente vivo” entre el Congreso y la ciudadanía. No pueden ser “ventanillas a ciegas”. Deben ser espacios sensibles, donde las mujeres sepan que serán escuchadas y acompañadas para garantizar sus derechos”.

Cecilia Vadillo

De acuerdo con el dictamen, se propone la capacitación en cuatro ejes fundamentales: derechos humanos de las mujeres, prevención y erradicación de la violencia de género, igualdad sustantiva y nuevas masculinidades.

Vadillo Obregón subrayó que “las personas que trabajan en los módulos deben tener las herramientas y la sensibilidad necesarias para detectar, canalizar y dar seguimiento a casos de violencia de género. No es cuestión solo de atender, sino de acompañarlas desde la empatía y la formación profesional”.

La estadística indica que más del 76% de las mujeres en la capital ha experimentado algún tipo de violencia; la diputada insistió en la necesidad de fortalecer estos espacios de primer contacto, al tiempo que enfatizó que “en esta tarea no tenemos que empezar de cero”, pues existen esfuerzos institucionales, previos y  valiosos, que deben ser aprovechados.

VÍCTIMAS DE FEMINICIDIO EXIGEN JUSTICIA

Actos criminales “brotan como espigas de la tierra” y no ha habido manera de disminuir ese delito de manera significativa. 

Uno de esos delitos es el feminicidio. En México ha sido y sigue siendo una preocupación creciente en los últimos años, con aumentos alarmantes en el número de casos reportados a la fecha.

Hace unos días, Irinea Buendía Cortez, defensora de víctimas de feminicidio y madre de Mariana Lima Buendía, asesinada en Chimalhuacán, Estado de México, el 28 de junio de 2010, a la edad de 28 años, se plantó ante el Congreso mexiqunese para recordarles a los legisladores que siguen esperando que se les haga justicia a muchas familias, con el deseo de que no se repitan casos tan dolorosos.

Congreso mexiquense | @SociedadN_

Otro de los objetivos de su presencia en el Congreso mexiquense fue presentar una propuesta de Ley que lleva el nombre de su hija, para agregar al Código Penal de la entidad un nuevo delito cometido por las autoridades de administración de la justicia: “Negación de la Justicia por Razones de Género”. 

Cuando su hija de doña Irinea fue asesinada, hace ya casi 15 años, en lugar de investigar el delito, las autoridades archivaron su caso, pues concluyeron que su hija “se suicidó”. 

Tiempo después la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en 2015 ordenó se reabriera el caso para que se investigara como feminicidio y con la nueva investigación, el 23 de junio de 2016 se aprehendió al feminicida, quien, en marzo de 2023, fue condenado a 70 años de prisión. 

La propuesta de la señora Irinea es que se mejoren las leyes para garantizar justicia a las víctimas de feminicidio.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Acusan al IECM de “jinetear” prerrogativas

Marcha en el Ángel de la Independencia | Foto en Dron: Saúl López

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Acusan al IECM de “jinetear” prerrogativas

*Cumplen seis meses sin recibir recursos: PRD-CDMX. Abren micrositio de la Consulta de Presupuesto Participativo 2025.  GCDMX, incapaz ante aguaceros, señala el PAN

Por Luis Muñoz  

El IECM sigue enfocado en informar “lo suficiente”  para que la ciudadanía tenga claridad del destino del 4% del dinero asignado a las alcaldías para beneficio de sus comunidades, pero se olvida de atender la demanda de entrega de prerrogativas que por ley le corresponde al PRD Ciudad de México.

La importancia de una cosa no minimiza la otra, igualmente importante.

Este lunes un grupo de militantes, dirigentes, presidentes y secretarios del PRD Ciudad de México en las diferentes alcaldías, acudieron a protestar ante el Instituto Electoral capitalino para exigir el pago de los recursos que registra, ya, un retraso de seis meses.

Dirigentes de dicho partido denuncian que “el IECM quiere quedarse con nuestros recursos y con los intereses que se están generando desde que inició el año”.

Advierten que no permitirán que una vez más las consejeras y el consejero del Instituto se excedan en sus facultades, como el secretario ejecutivo Bernardo Núñez Yedra.

Integrantes del PRD en manifestación en el IECM

Expusieron, además, que en lo que va del año no han recibido pago alguno como trabajadores del Sol Azteca, motivo por el cual acudieron a exigir la liberación de los recursos. 

Incluso, aseguraron que las autoridades electorales también son responsables del daño al trabajo político del PRD, por la demora en la entrega de las prerrogativas que le corresponden.

Afirmaron que los integrantes del IECM se prestan a la opacidad y sirven a intereses ajenos a los del PRD Ciudad de México, al permitir que militantes “espurios” que renunciaron al Sol Azteca, tengan injerencia en el perredismo.

Recordaron al IECM que ya fueron reconocidos por la máxima autoridad electoral que es la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en la resolución hecha pública el pasado 28 de mayo. 

Advierten que no permitirán más abusos de poder.

Así que mientras unos reclaman el pago de sus prerrogativas, justas y necesarias, el Instituto Electoral de la capital sigue en lo suyo: habilitando micrositios.

Ahora, el propio IECM informó que, con el propósito de que la ciudadanía cuente con información suficiente para decidir el destino del 4% del dinero asignado a las alcaldías para beneficio de sus comunidades, pone a su disposición el micrositio de la Consulta de Presupuesto Participativo 2025.

De acuerdo con el Instituto, este espacio virtual contiene un apartado con el listado de los proyectos de Presupuesto Participativo registrados este año. Para conocer específicamente aquellos correspondientes a su Unidad Territorial¨, las personas deben indicar su alcaldía y su colonia, y en automático el sistema desplegará un mapa de la zona y el listado de proyectos, desglosado por folio, nombre y descripción. 

Otro apartado corresponde a los montos asignados por Unidad Territorial, en el que las personas pueden consultar la distribución de Presupuesto Participativo destinado a financiar los proyectos ganadores de este año, publicada en la Gaceta Oficial del Gobierno de la Ciudad de México, el 27 de enero de 2025. 

En el micrositio, las personas usuarias tendrán a la vista el cronograma de las etapas y fechas importantes de la Consulta de Presupuesto Participativo 2025.

Conocer y decidir cómo se ejercen los recursos destinados a las unidades territoriales es un derecho de la ciudadanía y, para ello, el IECM brinda a las personas ciudadanas las herramientas que les permitan conocer y elegir proyectos para mejorar su comunidad, fortalecer la convivencia, la acción comunitaria y reconstruir el tejido social.

¿Y nosotros qué? Se preguntan los perredistas.

GCDMX, INCOMPETENTE: LUISA GUTIERREZ

Ante la incapacidad del Gobierno citadino, la presidente del PAN local, Luisa Gutiérrez Ureña, urgió a las áreas de Protección Civil federal, Ejército y Marina, intervenir en la Ciudad de México para auxiliar a la población que sufre por los estragos de las fuertes lluvias.

Gutiérrez Ureña ve con preocupación “un panorama de acción institucional débil”. 

“Ayer, otra vez, colapsaron diversas arterias de la capital como la calzada Ignacio Zaragoza y, también, la Línea B del Metro, donde el agua entró a las vías y cerraron varias estaciones”, lo cual ya no es ninguna novedad. 

Luisa Gutiérrez Ureña

Para la dirigente panista, la ciudad se ha visto rebasaba por las lluvias y el gobierno central no tiene un plan emergente para atender el problema de las inundaciones. 

“Vivimos desprotegidos porque no hay inversión en infraestructura hídrica y no hay una agenda para controlar situaciones de alerta amarilla y roja”, acusó Gutiérrez Ureña, quien solicitó al Gobierno federal “apoyar” a la Cdmx con envío de brigadas, ingenieros y técnicos en materia de protección civil, ya que cada vez que hay una lluvia, el resultado es el caos por cierre de vialidades, autos flotando, desborde de ríos y presas, así como casas inundadas…”.

Sobre el tema, Oscar Agüero Zúñiga, tesorero del PAN CDMX, acusó a la jefe de Gobierno Cdmx, (Clara Brugada) de no cumplir con su papel de autoridad y delegar responsabilidades a perfiles que no tienen altura para resolver. 

En materia de protección civil nos han quedado a deber, no sirve la estrategia que ha tomado el Gobierno, a pesar de que las y los diputados de Acción Nacional han aprobado presupuestos dignos y presentado propuestas integras para mejorar la infraestructura hídrica. 

CARTILLA DE DERECHOS A MUJERES

Con el propósito de alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres en México, así como fortalecer la lucha en contra de cualquier tipo de violencia hacia éstas, las y los diputados de Morena llevan a cabo una campaña de entrega y difusión de la “Cartilla de Derechos de las Mujeres” a lo largo y ancho de las 16 alcaldías de la capital del país.

Así lo dio a conocer la diputada Xóchitl Bravo, coordinadora de la bancada guinda en el Congreso capitalino, quien detalló que las fuerzas políticas que integran la Alianza de la Transformación respondieron de forma positiva al llamado de la Titular de la Secretaría de las Mujeres federal, Citlalli Hernández, para sumarse a esta campaña que se realiza a nivel nacional.

“Desde principios de junio, los diputados de la Transformación comenzamos la entrega de las cinco mil cartillas que nos fueron proporcionadas a cada uno, como parte de la estrategia impulsada por nuestra Presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, para que las mexicanas conozcan sus derechos, debido a que históricamente hemos vivido en desventaja frente a los hombres”, subrayó.

Xóchitl Bravo

Xóchitl Bravo comentó que los diputados morenistas visitan casa por casa o realizan asambleas en las alcaldías, donde entregan las cartillas a mujeres y hombres, y explican los derechos de las primeras.

Informó que los 66 legisladores del Congreso local recibieron un oficio de la Secretaría de las Mujeres invitándolos a participar en la distribución de las cartillas. Añadió que este llamado lo aceptaron con gran responsabilidad las y los diputados de Morena, PVEM, PT y PRD, y de las asociaciones parlamentarias Progresista de la Transformación y Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente.

En ese contexto, lamentó que los diputados del PAN, MC y PRI decidieron no participar en esta importante campaña de difusión sobre los derechos de las mujeres, aunque dicen apoyar a este sector de la población.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Zambrano, investigado por la Auditoria Superior de la Cdmx

IECM

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Zambrano, investigado por la Auditoria Superior de la Cdmx

Se acusa de probable mal uso de recursos públicos en el PRD nacional en 2024. Nora Arias solicitó la auditoria en Septiembre, misma que fue aprobada por el Congreso capitalino.

Por Luis Muñoz  

La justicia tarda, pero llega. Ahora el otrora presidente del PRD nacional, que sepultó al partido, tendrá que rendir cuentas y enfrentar un proceso penal que podría llevarlo tras las rejas si se comprueba que hizo mal uso de los recursos públicos que recibió en 2024.

Y vaya que no fue poco lo que recibió ese año: Más o menos 751 millones 400 mil pesos para ser distribuidos en actividades ordinarias, gastos de campaña, actividades específicas, franquicia postal y franquicia telegráfica.

En este lío está metido quien en 2015, como presidente de la Cámara de Diputados celebró la decisión de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) de “tomar cartas” en el asunto de fiscalizar los recursos públicos del Congreso de la Unión, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación.

Diez años después, el mismo Zambrano tendrá que rendir cuentas a la ASF de la Ciudad de México sobre el uso y destino de los recursos públicos asignados al PRD nacional en 2024.

Zambrano Grijalva decía entonces: “Que se transparente todo lo que se maneja porque nadie puede quedar al margen de la rendición de cuentas y de cumplir con la ley de transparencia”.

Pues bien. Ahora la Auditoría Superior de la Ciudad de México ha iniciado la revisión de los recursos públicos que recibió el año pasado el PRD capitalino. La auditoría la solicitó en septiembre de ese año la diputada Nora Arias Contreras; y más le vale al matemático Zambrano Grijalva “que las cuentas le salgan bien”, porque de lo contrario puede enfrentar diversas sanciones, tanto administrativas como penales, que incluyen multas, suspensión o inhabilitación para ejercer cargos públicos, incluso prisión, dependiendo de la gravedad del delito. 

Jesús Zambrano

Fuentes allegadas al PRD han informado que la solicitud presentada en septiembre por la coordinadora de dicho partido, Nora Arias, fue aprobada por el Pleno del Congreso capitalino, con el fin de deslindar responsabilidades y demostrar que ella no es responsable de nada, porque el único que disponía a su antojo de las prerrogativas era Zambrano.

Es así que la AS de la Cdmx inició la revisión del destino de los recursos públicos que recibió el PRD capitalino en 2024. Veremos en qué termina. 

DERECHO A IMPUGNAR DICTÁMENES NO VIABLES

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) invitó a las personas que propusieron un proyecto de Presupuesto Participativo, y que fue dictaminado como “no viable”, a presentar un escrito de aclaración o interponer un medio de impugnación, con el objetivo de que su propuesta vuelva a ser evaluada por los Órganos Dictaminadores de las Alcaldías (ODA).

El IECM informó que estos Órganos realizarán la redictaminación de proyectos entre el 30 de junio y el 2 de julio.

La Convocatoria de la Consulta de Presupuesto Participativo 2025 fijó un periodo de cuatro días hábiles para presentar estos escritos, el cual vence el viernes 27 de junio.

El 23 de junio publicó el listado con el sentido de la dictaminación emitida por los ODA, después de evaluar la viabilidad técnica, jurídica, ambiental y financiera de cada uno, así como su impacto comunitario y público.

Los escritos de aclaración pueden presentarse ante la Alcaldía o ante la Dirección Distrital a la que corresponde la Unidad Territorial para la cual se registró el proyecto. Los formatos respectivos se pueden descargar de la página web del IECM.

Para el llenado de los formatos, las personas interesadas deberán tener a la mano los siguientes datos: folio y nombre del proyecto, fecha de registro, unidad territorial, clave y demarcación territorial, además de exponer las razones por las cuales creen que debe reconsiderarse su factibilidad y viabilidad, sin que ello implique replantear o hacer una propuesta distinta.

En atención a esos escritos, los ODA realizarán la redictaminación de proyectos entre el 30 de junio y el 2 de julio de 2025 y publicarán los resultados al día siguiente.

En caso de que las personas opten por interponer un medio de impugnación, que puede ser un Juicio Electoral o un Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales de la Ciudadanía, deberán acudir ante el Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX).

Los medios de impugnación serán resueltos por el TECDMX y las personas podrán recibir asesoría de la Defensoría Pública de Participación Ciudadana y de Procesos Democráticos del Tribunal Electoral.

RUBALCAVA LLEVA AL METRO AL DESASTRE

Hasta ahora, el ex alcalde de Cuajimalpa y ex legislador local, Adrián Rubalcava, ha demostrado que no puede con el paquete. Desde su llegada a la Dirección General del Metro no solo no ha mejorado el servicio, ha empeorado.

Probablemente no sabe que ni en las horas de menor afluencia los trenes funcionan bien, ya que registran retrasos de 15 a 30 minutos. Además, personal de la PBI no cumplen con su labor de vigilancia y por eso han vuelto los molestos vendedores ambulantes conocidos como “vagoneros”; algunas de las escaleras eléctricas no funcionan; las goteras en esta época de lluvias son cosa de todos los días y los grupos musicales son una verdadera contaminación auditiva.

Rubalcava

¿Y qué hace Rubalcava? ¡Poco o nada! 

Sabrá que hay dos tipos de mantenimiento para los trenes, mayor y menor, y que para ello se requiere de suficientes recursos para que los talles dispongan de refacciones y no tengan necesidad de reutilizar cosas ya desechadas.

La importancia de atender las causas múltiples de un medio de transporte que moviliza diariamente a poco más de 5 millones de personas no es tomándose la foto con el chaleco del Metro. Hay que hacer recorridos en línea. Movilizar a sus subalternos para que cumplan con su responsabilidad. Pero que va. Si el propio Rubalcava no sabe ni cuál es la suya.

Todo esto es denunciado por usuarios de este medio de transporte que, de ser de los mejores, ahora es una calamidad.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Sin paz social no hay desarrollo, dice el FNCR

Frente Nacional por la Cuarta República (FNCR)

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Sin paz social no hay desarrollo, dice el FNCR

Surge un nuevo partido como verdadera oposición de izquierda. Acusa que las reformas de Morena son “un espejismo”. Su objetivo: combatir pobreza, exclusión, autoritarismo, corrupción y antidemocracia.

Por Luis Muñoz  

Hoy, los partidos de oposición, prácticamente son un cero a la izquierda; no tiene peso ni influencia en las decisiones del gobierno como tampoco en las cámaras para frenar iniciativas, algunas de las cuales van en contra de los intereses de la ciudadanía.

La pregunta es si servirá de algo que en México haya más partidos de los que ya existen: seis a lo sumo y que no representar una alternativa real y viable frente a Morena y sus aliados del PT y del Verde Ecologista.

Tienen presente que la función principal de los partidos políticos es canalizar y representar los intereses de la ciudadanía en el ámbito político; sin embargo, los que están en el poder no lo hacen (o lo hacen a medias) y los que no lo están, no pueden. Los partidos son entes intermediarios entre la sociedad y el gobierno, recogiendo y transmitiendo las demandas ciudadanas para que sean consideradas en las decisiones gubernamentales o para frenar leyes o reformas que no abonan a la tranquilidad de todos.  

Ahí están, por ejemplo, las leyes y reformas que se están discutiendo y/o aprobando en el Senado de la República. Entre las más relevantes destacan la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión; reformas a leyes en materia de protección animal, desaparición forzada y búsqueda de personas desaparecidas, y la reforma a la Ley Federal de Derechos. Además se están abordando temas como la reducción de la burocracia a través del expediente digital ciudadano y reformas en materia de energía, como la Ley del Sector Eléctrico y la Ley del Sector de Hidrocarburos.

Es cierto que en los sistemas presidenciales, el estudio de la oposición es crucial debido a la posibilidad de gobiernos de minoría, donde el partido del presidente carece de mayoría para aprobar leyes por sí solo. 

Esto obliga a negociar y adaptar las iniciativas con los partidos opositores, especialmente si el gobierno busca cambios significativos. En México, la pérdida del control legislativo por parte del PRI en 1997, con la creciente influencia del PAN y el PRD, ejemplifica cómo los gobiernos de minoría pueden retrasar reformas estructurales, lo cual no es el caso.

En este contexto, ¿es relevante que el Frente Nacional por la Cuarta República (FNCR) busque por la vía legal y jurídica obtener el reconocimiento como partido político y convertirse en una alternativa real?.

Sí. Si sus objetivos son claros y firmes.

Durante una conferencia de prensa, el FNCR habló del tema e hizo un llamado a construir una verdadera opción de izquierda, democrática, progresista y pacifista, que ponga por encima la unidad popular, el bienestar y la fraternidad entre nuestro pueblo. 

Es ese sentido, el dirigente Elías Miguel Moreno Brizuela comentó que han pasado siete años desde que el movimiento democrático triunfó en las urnas y Morena se abocó a impulsar un conjunto de reformas legales y administrativas que buscan desmantelar el pasado régimen neoliberal, pero para muchos de nosotros, esas reformas han resultado “un gran espejismo”.

-La realidad es que tales reformas han consistido esencialmente en restaurar el antiguo régimen que combatimos durante décadas, señaló.

Desde un punto de vista crítico, destacó que el nuevo partido oficial se ha convertido en aquello que ofreció combatir, al instalar una nueva élite gobernante que se asemeja a aquella “casta dorada” que tanto daño ha causado al país y a su gente.

-Como no compartimos esa realidad, hemos decidido constituir un nuevo partido político que retome la Agenda y el Proyecto Alternativo de Nación que dio sentido y objetivos al movimiento democrático durante varias décadas. 

Desde la organización Frente por la Cuarta República, que actualmente cuenta con su registro como Agrupación Política Nacional (APN) ante el Instituto Nacional Electoral (INE), hemos decidido avanzar en la vía legal y jurídica para obtener el reconocimiento como partido político nacional, cumpliendo todos los requisitos que la ley establece. 

-La aspiración es convertirnos en una alternativa real, conformada por miles de mujeres y hombres libres en todo el país, que impulse una reforma democrática genuina del Estado. Nuestro objetivo es reformar, no reconstituir el viejo régimen político. 

Dejó en claro que no tienen afinidad alguna con el actual partido oficial ni con su élite legislativa y gubernamental. Sin embargo, su nombre no difiere mucho la Cuarta Transformación de Morena, con la Cuarta República del Frente

Continuando con su exposición, dijo que “nos inscribimos en el amplio campo de la izquierda, del progresismo y de la democracia. Nos definimos como un partido social y pacifista, cuyo principal compromiso es la unidad nacional. Consideramos que la asignatura más urgente y prioritaria es la pacificación del país. Sin paz social, no puede haber desarrollo material, social ni económico. Por ello, proponemos diseñar y poner en marcha un plan efectivo de pacificación nacional. Países con situaciones de violencia similares, incluso más graves, han logrado ese propósito. ¿Por qué no puede ser posible en México? 

Los dirigentes del Frente recordaron que formaron parte del Movimiento Democrático Nacional surgido en medio de las movilizaciones sociales y electorales de 1987 y 1988, del cual emergieron el PRD y posteriormente Morena. Desde esa raíz, reivindicamos la necesidad de un nuevo régimen político y un modelo de desarrollo económico que combata verdaderamente la pobreza, la exclusión, la corrupción, el autoritarismo y la antidemocracia.

La búsqueda del sistema democrático lo proponemos unido indisolublemente al Estado social de derecho, al que no se accederá con la reforma judicial en marcha, que pretende cancelar la independencia de los jueces, magistrados y ministros, y concentrar el poder en el Ejecutivo, lo que contraviene el espíritu liberal del constitucionalismo mexicano, desde el código de Apatzingán hasta el de Querétaro

Hacemos un llamado al pueblo de México para que nos organicemos y podamos constituir una nueva y necesaria organización que nos dé voz y voto en la defensa de causas sociales, económicas, culturales y políticas. 

Invitamos a caminar juntos por los senderos de nuestra querida nación mexicana, organizándonos con voz propia en el Frente Nacional por la Cuarta República, expresaron el doctor Moreno Brizuela. y el profesor Carlos Sotelo García.

DESDE EL EXTRANJERO DECIDIRÁN SOBRE PROYECTOS

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) informó que  desarrolló el Sistema Electrónico por Internet (SEI) para que desde cualquier parte del mundo las personas originarias de la Cdmx puedan participar en la Consulta de Presupuesto Participativo 2025 y elegir algún proyecto de obra o servicio que permita mejorar espacios públicos, equipar centros comunitarios, construir áreas de juego o parques, hasta iniciativas para mejorar la seguridad o promover la cultura y el arte en la capital de la República Mexicana.

También desarrolló un modelo de operación que establece el procedimiento a seguir para que este sector de la población emita su opinión en la Consulta, jornada anticipada que se desarrollará del 4 al 14 de agosto próximo.

El IECM señaló que de acuerdo con la Constitución Política y la Ley de Participación de la Ciudad de México, la autoridad electoral debe establecer los mecanismos institucionales para garantizar y hacer efectivo el derecho de las personas residentes en el extranjero a participar en este tipo de ejercicios de democracia consultiva.

Previo a la jornada de opinión, entre el 7 y el 30 de julio, las personas deberán registrarse en el SEI, tras descargar en un dispositivo electrónico la aplicación “IECM SEI”, disponible en Apple Store o Google Play. Será necesario capturar la imagen de la Credencial para Votar por ambos lados y realizar una prueba biométrica facial con la que el sistema verificará su identidad.

Instalaiocnes del IECM

Si la imagen del rostro coincide con la fotografía de la Credencial para Votar, el SEI enviará al número de celular registrado una Clave Única, mediante mensaje de texto, la cual será la llave para que, en la jornada anticipada, las personas residentes en el extranjero ingresen a la aplicación “IECM SEI”, generen un Token y accedan a la “boleta virtual”, mediante la cual emitirán su opinión. 

EXIGE EL PAN INHABILITAR AL EX ALCALDE ACOSTA

Por desvío de recursos públicos que ascienden aproximadamente a 13 millones de pesos, el PAN capitalino exigió a la Contraloría local que inhabilite administrativamente a José Carlos Acosta ex alcalde de Xochimilco.

Miguel Errasti, secretario de Gobierno del PAN Cdmx, hizo referencia a las observaciones detectadas por la Auditoría Superior de la Federación sobre una serie de anomalías con dinero federal en obras de drenaje e impermeabilización durante sus mandatos en Xochimilco, hoy, Acosta es diputado federal por Morena.

José Carlos Acosta | Fotografía: Paola Macedo | @SociedadN_

El panista Errasti precisó que el órgano auditor detectó que 7 millones 511 mil 246 pesos “se esfumaron”.

“Según reportes de la auditoría al gobierno de Acosta en 2022, hubo tres obras con números de contrato XO-DGODU-L-OP-ADEXC-081-22, XO-DGODU-L-OP-LP-041-22 y XO-DGODU-L-OP-LP-054-22, financiados con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal del ejercicio fiscal 2022, pero quedaron pendientes, inconclusas y nunca se ejecutaron”, recalcó.

Por su parte, el diputado local del PAN, Federico Chávez Semerena, manifestó que desde el Congreso local buscará que se apruebe un Punto de Acuerdo para que la Contraloría local inhabilite a Acosta y deje los cargos públicos en cualquier entidad del gobierno central o federal, así como para que nunca más sea candidato por corrupto.

Federico Chávez Semerena

Cabe destacar que, según Chávez Semerena, Acosta también tiene quejas y observaciones como Coordinador General de Capital Humano de la Secretaría de Administración y Finanzas capitalina, por mal manejo de la nómina de gobierno”.

Por último, señaló que la Auditoría Superior solicitó el reintegro de los recursos otorgados para el fortalecimiento de infraestructura. Sin embargo, los datos consultados no mencionan si la alcaldía Xochimilco regresó los recursos como le fue ordenado.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: El mundo de un solo “dueño” se acabó 

Frente Nacional por la Cuarta República (FNCR)

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | El mundo de un solo “dueño” se acabó 

Ahora el futuro será multipolar y ya comenzó a nacer. Si Trump ataca a Irán estaría abriendo las puertas de su propia ruina. La historia juzgará con rigor y claridad a quienes elijen el camino de la sangre.

Por Luis Muñoz  

Cada vez se suman más países en respaldo a Irán. Ya lo hicieron Rusia, China, Turquía y  Corea del Norte, en medio de una tensa situación en Oriente Medio por la ola de misiles que cruzan los cielos hacia uno y otro lado de Irán e Israel.

México ha procurado mantenerse neutral, sin fijar una posición clara y solo ha reiterado que está a favor de la paz.

Quién sí fijó su postura fue el líder norcoreano, Kim Jong un, que condenó los ataques desde Tel Aviv no a instalaciones militares sino contra la población civil, matando incluso a niños en Irán. 

Ya ha habido pronunciamientos de Occidente y han justificado la guerra argumentado la necesidad de destruir el bunker en el cual Irán almacena uranio para construir armas con la intención de “borrar” del mapa a Israel.

En defensa de Irán, el líder de Corea del Norte se dirigió a su pueblo para informar de los peligros de esta guerra y sus consecuencias inmediatas y a futuro.

En un mensaje televisivo difundido por el canal en Internet, Zona Militar, Kim Jong un hizo un pronunciamiento firme, directo y cargado de críticas contra el gobierno estadounidense, en respuesta al tenso escenario internacional, pero también como una advertencia al mundo entero.

Esto fue lo que dijo y que cada quien juzgue el peso de sus palabras.

-A todos los que observan con indignación y temor los últimos acontecimientos, con dolor pero también con claridad, me dirijo a ustedes en este momento crítico, porque hoy más que nunca el mundo se encuentra ante encrucijada; una encrucijada entre la paz construida con respeto mutuo, y la guerra provocada por la arrogancia de una sola nación que insiste en comportarse como señor absoluto del planeta.

Donald Trump ha ascendido nuevamente al poder con el mismo discurso provocador y autoritario que lo caracteriza desde su primera llegada. Y como no podía ser de otra forma, sus palabras han vuelto a amenazar directamente la estabilidad internacional, la soberanía de pueblos milenarios y la integridad de líderes que representan no solo a sus países, sino también los  símbolos espirituales, morales e históricos de sus civilizaciones.

En los últimos días, Trump afirmó públicamente que su gobierno considera entrar en conflicto directo con la República Islámica de Irán. Y no satisfecho con la gravedad ya absurda de esta amenaza, fue más allá. Declaró que conoce la ubicación del ayatola Ali Jamenei, el líder supremo de Irán, y que, en sus palabras, “él sería un blanco fácil”. 

Estas no son palabras improvisadas. Son palabras elegidas, fríamente calculadas como proyectiles verbales que preceden a la destrucción. Son frases cargadas de veneno. Son declaraciones que deben alarmar a cualquier nación que crea en la diplomacia, en la soberanía y en el derecho de los pueblos a decidir su propio destino. Es necesario decir con toda firmeza: la República Popular Democrática de Corea condena con toda la profundidad de su conciencia histórica, cualquier insinuación, amenaza o plan de asesinato político como herramienta de política exterior.

Por tanto –agregó- consideramos tal actitud no solo inmoral sino criminal. Un verdadero acto de terrorismo de Estado, disfrazado bajo la falsa bandera de la seguridad internacional.

Irán es una nación soberana. Es una república con historia milenaria, con instituciones propias, con una identidad cultural sólida y con un pueblo que jamás se ha doblegado ante los caprichos de imperios pasajeros. 

El líder norcoreano continuó: El ayatola Ali Jamenei no es solo un líder político, es la expresión viva de la resistencia de un pueblo; la amenaza de eliminarlo físicamente es una amenaza a todo el pueblo iraní, a la fe chií, a la dignidad de Oriente y a todos los que comprenden el valor de la independencia. 

El propio ayatola respondió con valentía, con sabiduría y firmeza. Declaró que Irán no se rendirá y, más aún, afirmó con claridad que si EU se atreve a atacar directamente a la República Islámica de Irán, caerá en una desgracia irreparable. La respuesta es simple y vergonzosa, porque la política exterior de los Estados Unidos nunca buscó la paz verdadera. Solo busca la sumisión de los demás. 

No quieren socios. Quieren vasallos. No aceptan el diálogo entre iguales. Exigen obediencia. Cuando ésta no llega, responden con sanciones, con cercos militares, y cuando todo falla, con bombas.

La pregunta que todo mundo debe hacerse ahora, es: Si EU ataca a Irán, ¿éste podrá defenderse? ¿O será impedido de responder? Condenado de antemano por negarse a morir en silencio porque esa es la lógica del imperialismo moderno. El agresor se presenta como víctima y el atacado es presentado como amenaza. 

Los aviones estadounidenses pueden cruzar cielos extranjeros, pero cuando un misil de resistencia es disparado, gritan terrorismo, pueden invadir, derrocar gobiernos, sancionar economías enteras. Pero basta que un país levante la voz para que se convierta en un  peligro.

Nosotros, de la República Popular Democrática de Corea, conocemos bien esa lógica. Sentimos en nuestra piel el cerco internacional, el bloque injusto, las campañas de difamación, las provocaciones militares en nuestras fronteras. 

Sabemos muy bien que sucede cuando una nación se niega a doblarse. Por eso decimos con todas sus letras: Irán no está solo. La Federación Rusa observa cada movimiento de esta escalada. China conoce el olor a guerra planificada bajo el disfraz de la libertad.

La Siria devastada por años de intervención sabe lo que es resistir en medio de las ruinas. Bolivia, Cuba, Venezuela, Nicaragua y otros países de América Latina, ya enfrentaron los tentáculos de esa misma maquinaria de dominación. 

Todos nosotros, cada uno con su historia, con sus cicatrices, con su dignidad, tenemos hoy la responsabilidad de decir basta. ¡Basta a la extorsión, basta a las amenazas, basta al juego sucio de la diplomacia de imposición, basta a la  lógica de un mundo con un solo dueño…!

En este momento me dirijo ahora directamente al pueblo iraní, hombres y mujeres que mantienen viva una civilización de milenios. Jóvenes que crecieron bajo el cerco, pero nunca perdieron el amor por la libertad, trabajadores, soldados, religiosos, intelectuales; ustedes no están solos. Lo que hacen hoy es más que resistir por ustedes mismos, es resistir por todos, y digo, con honor y responsabilidad, Corea del Norte está con ustedes, está con su soberanía, está con su derecho a vivir en paz, con sus propios valores, con su propia fe, con su propio destino. Al lado de Corea, la Federación Rusa, la República Popular de China y tantas otras naciones libres del mundo, optamos  por la paz.

Pero no por una paz impuesta, deshonrosa, llena de humillaciones. Optamos por la paz verdadera. Aquella que solo puede existir cuando hay respeto mutuo, soberanía garantizada e igualdad entre las naciones. Sabemos que el camino de la diplomacia es difícil, pero también sabemos que el camino de la guerra solo interesa a quienes lucran con el sufrimiento ajeno y son siempre los mismos, los fabricantes de armas, los especuladores del miedo, los saqueadores modernos que se esconden detrás de banderas bonitas, pero cuyos pies están ensangrentados.

Es hora de que el mundo abra los ojos. Si permitimos que un presidente estadounidense amenace son eliminar líderes como el ayatola Ali Jamenei, mañana serán otros y pasado mañana cualquiera que ose levantar la voz. 

Por eso éste es un momento de decisión. Corea no busca confrontación, pero tampoco huirá de la historia. Estaremos siempre listos para proteger los principios que hacen de una nación, una nación verdadera, con independencia, honor, identidad y soberanía.

Finalmente envió un mensaje al presidente Donald Trump:

El mundo ha cambiado. Ya no es posible gobernar por medio de la intimidación. El tiempo en que una nación decidía el destino de todas las demás está llegando a su fin. Y usted, al intentar resucitar esa lógica, puede estar abriendo las puertas de su propia ruina. No porque deseemos su caída, sino porque el pueblo del mundo ya no acepta ser esclavizado.

A Irán enviamos nuestra solidaridad, nuestra confianza y nuestra admiración. Y al pueblo de Cora, le reafirmo: permanecemos vigilantes, firmes, dignos y preparados. La paz es nuestro ideal, pero nunca a costa de la cobardía. La soberanía de los pueblos es sagrada y jamás será negociada.

El futuro será multipolar y ¡ya comenzó a nacer!

El mundo multipolar donde el poder no está concentrado en una sola superpotencia (unipolar) o dos potencias (bipolar), sino distribuido entre varios centros de poder o estados-nación que tienen una influencia significativa a nivel global.  

Como epílogo, el líder norcoreano dice: Que la historia juzgue con rigor y claridad a quienes eligen el camino de la sangre.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: El futuro del PRD capitalino, en manos de Nora Arias

banderas de Iran e Israel

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | El futuro del PRD capitalino, en manos de Nora Arias

Por unanimidad, el TEPJF resolvió de manera definitiva que la presidencia le corresponde a la diputada Arias Contreras. Regalan juguetes a niños de madres en reclusión. “Limpian” calles de autos abandonados en Azcapotzalco. 

Por Luis Muñoz  

Según nos cuentan, ni todo el poder que desplegaron los advenedizos del grupo encabezado por Víctor Hugo Lobo Román para apoderarse del PRD-Ciudad de México les alcanzó para quitar del camino a Nora Arias Contreras y a Isidro Corro, como presidenta y secretario general del partido, respectivamente.

Dos factores jugaron en contra de Lobo y compañía: pretender apoderarse del partido a sabiendas de la falta de aceptación de los militantes y, sobre todo, porque no les asistía la razón.

Ahora, no les queda más remedio que “tragar sapos”. Un trago amargo que no hubieran querido vivir, pero ni modo.

Todo eso es resultado de lo que determinó la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), como máxima autoridad jurisdiccional electoral del país el día 28 de mayo, en los siguientes términos:

-La Sala Superior reconoció los actos mediante los cuales se constituyeron los órganos del PRD-Ciudad de México (Toda su estructura).

-El 30 de enero de este año concluyó el plazo para la designación de los órganos del PRD-Cdmx, por lo que no era viable otorgar un nuevo plazo.

-La documentación entregada por Nora del Carmen Bárbara Arias Contreras no fue objeto de invalidez de las sentencias de la Sala Superior.

-En ninguna de las sentencias de la Sala Superior se vinculó a algo específico.

Por tanto, quedan firmes todos los nombramientos del PRD Ciudad de México como sigue: Nora Arias Contreras, presidente; Isidro Corro Ortiz, secretario general, y Fernando Cuéllar Reyes, representante ante el Instituto Electoral Ciudad de México.

Atrás quedó la disputa de Arias Contreras e Isidro Corro con los diputados federales de Morena, Ricardo Monreal y Pedro Haces Barba, y el tránsfuga Víctor Hugo Lobo Román, a quienes acusaban de querer apoderarse de ese organismo político.

Con ese fin, los señalados recurrieron a todo tipo de artilugios, infundios y poder. Pero nada de eso les alcanzó.

¿Entenderán que en democracia se gana o se pierde?

¿Tendrán el valor de reconocer que cuando se pierde en buena lid no hay nada que hacer?

El año pasado el PRD a nivel nacional perdió su registro al no alcanzar el 3% de votos en las últimas elecciones, Un partido histórico en el que militaron Cuauhtémoc Cárdenas y López Obrador.

El mal trabajo de “Los Chuchos”, principalmente Jesús Zambrano, terminó por llevar al despeñadero al partido del Sol Azteca

Hoy, bajo la dirección de Nora Arias el destino del PRD-Cdmx es promisorio, digno de un mejor futuro para aquellos a quienes representa y que reclaman ser escuchados. Arias Contreras ha dejado constancia en diversas ocasiones de su vocación de servicio y, esta vez, no será la excepción.

Por algo, la que fuera jefa delegacional en la Gustavo A. Madero, fue reconocida por el PRD con la Medalla Belisario Domínguez en 2011 por su trayectoria profesional; en 2014, durante su gestión, recibió el Premio Tlatoani como la mejor jefa delegacional.

Ojalá y no les falle a quienes han creído y creen en ella.

REPARTEN JUGUETES EN SANTA MARTHA

Las frecuentes visitas de la diputada Rebeca Peralta León a los centros penitenciarios de la Ciudad de México, tienen un objetivo: obsequiar juguetes a los hijos menores de mujeres que se encuentran en reclusión para que disfruten momentos de esparcimiento y alegría.

Esta vez tocó al penal de Santa Martha Acatitla recibir la visita de la legisladora que llegó con algunos carritos eléctricos para los niños; en otras ocasiones ha entregado obsequios propios para las niñas; su propósito es que estas acciones se repitan lo más frecuentemente posible.

Durante sus recorridos por estos lugares, la legisladora del Partido Verde ha podido observar que los regalos son importantes porque los ayudan a una mejor convivencia, y contribuyen al desarrollo físico y emocional de los menores.

Dice la diputada por el Distrito 24 de Iztapalapa que es una satisfacción ver la cara de felicidad de esos pequeñines que sufren el infortunio de vivir entre muros junto a sus madres.

Para Peralta León, cualquier inversión que se haga para llevar a cabo esta tarea por muy loable sea, no es importante. Como tampoco lo es pretender un reconocimiento de las autoridades porque no lo hacemos por protagonismo sino por altruismo.

En sus redes sociales, la diputada agradeció al secretario de Seguridad Ciudadana (SSC) Pablo Vázquez, la oportunidad que le ha brindado para llevar a cabo recorridos por los reclusorios de la Ciudad para conocer las necesidades que enfrentan las personas internas.

Y su misión es esa: conocer y atender los problemas que enfrentan  las mujeres en reclusión.

LIMPIAN CALLES DE AUTOS ABANDONADOS

En colonias de la alcaldía Azcapotzalco se está llevando a cabo una campaña de retiro de autos abandonados. Hace unos días se retiraron 80 vehículos, según informó la alcaldesa Nancy Núñez Reséndiz.

La funcionaria explicó que esta tarea la realiza en coordinación con la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Ciudad de México.

Nancy Nuñez

La alcaldesa, del partido Morena, dijo que el retiro de vehículos de la vía pública ayudará a mejorar la imagen, la seguridad y la movilidad de la demarcación.

Según se informó, de los 80 automóviles, 44 fueron recuperados por sus dueños. Los demás fueron trasladados al corralón en espera de ser reclamados, incluso los dos que ingresaron con reporte de robo.

Los autos retirados se encontraban en calles de las colonias Tierra Nueva, Reynosa Tamaulipas, Nueva España, San Marcos, Euzkadi, Porvenir, Prohogar, Monte Alto, Aldana, Aguilera, Cosmopolita, Del Gas, Potrero del Llano, San Miguel Amantla, San Pedro Xalpa, La Preciosa y Providencia.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Oriente Medio al borde del apocalipsis

Nora Arias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Oriente Medio al borde del apocalipsis

Se anticipa una guerra nuclear entre Israel e Irán. Trump pide evacuar Teherán de inmediato. Buques de guerra de Rusia y China navegan en aguas iraníes. 

Por Luis Muñoz  

De una u otra manera la humanidad ha estado siempre bajo la amenaza de guerras, desastres naturales y profecías que anuncian el “fin del mundo”.

Los agoreros del desastre advierten que si alguno de esos peligros se hace realidad, no habrá forma de eludir el destino.

La guerra que hoy protagonizan Israel e Irán tiene en un hilo la seguridad global. No está lejos el Oriente Medio de sufrir la peor calamidad si Estados Unidos cumple el deseo de Israel de detonar la mega bomba que destruya el bunker conde los ayatolas almacenan uranio para la fabricación de armas nucleares.

Sin embargo, hay quienes sostienen que esto puede ser una mentira como la que se utilizó como justificación principal para atacar Irak, por la existencía, no confirmada, de un supuesto arsenal de armas de destrucción masiva.

En el caso de Irán, Donald Trump, quien abandonó la Cumbre del G7 para atender la emergencia de la guerra, recomendó no matar al ayatola Ali Jamenei “por ahora”.

Donald Trump / foto: @POTUS45

El llamado de Rusia y China a sus ciudadanos y personal de sus embajadas a abandonar la zona, es una clara advertencia de que el fantasma del apocalipsis acecha a la vuelta de la esquina.

El Medio Oriente se está al rojo vivo. El uso de armas mortíferas está presente y Trump amenaza conun ataque despiadado de Israel contra Irán. El tiempo de hablar se acabó, dice.

Mientras Rusia y China se mueven con cautela, Estados Unidos busca la destrucción de Irán y expandir su dominio por encima de Oriente.

Pero hay quienes creen que si los aliados de Irán (China y Rusia) intervinieran directamente con acciones contundentes, Israel se vería en serios peligros porque, además, estaría enfrentando una guerra de siete frentes simultáneos.

Por ahora, información que circula en Internet, señala que varios buques de guerra de China navegan en aguas iraníes como parte de ejercicios navales conjuntos con Rusia e Irán.

Con los Estados Unidos como aliado, Israel desplegará todo su poder para destruir Irán y arrastrar al Medio Oriente a una feroz ofensiva en defensa de su territorio.

¿Cuál sería el desenlace?

Imposible saberlo, pero no es difícil augurar que no será nada bueno para la paz global.

¿FIN DEL MUNDO?

Y si con lo anterior no bastara, la NASA ha revelado que el Sol no “explotará” en el sentido tradicional, sino que eventualmente se expandirá hasta convertirse en una gigante bola roja que luego colapsará y acabará con todo ser vivo sobre la tierra.

La buena noticia es que según la agencia del gobierno de los Estados Unidos responsable de la investigación en ciencia y tecnología relacionada con el aire y el espacio, el Sol “explotará”, pero dentro de aproximadamente 5 mil millones de años.

Algo similar predijo hace algunas semanas Elon Musk, el gigante de la tecnología y ex colaborador del gobierno de Donald Trump, quien señaló que “todos moriremos quemados”.

Elon Musk | Foto AP

-El Sol fundirá a todo ser vivo sobre la Tierra, advirtió el hombre más rico del mundo en una entrevista realizada el 7 de mayo de este año en la que habló, no de política, sino del futuro del planeta Tierra.

Las predicciones apocalípticas de Elon Musk, retomadas por el comentarista peruano Jaime Bayly, indican que la destrucción solar es inevitable. Eventualmente, afirmó, toda forma de vida en la Tierra será destruida. El Sol se expandirá, concentrará más calor y literalmente “incinerará” y se “tragará” nuestro planeta. Los océanos hervirán y se evaporarán.

Este evento es una certeza que afectará, también, a Mercurio y Venus, dijo. Y agregó: al planeta Tierra le queda solo un “10% de vida”.

Musk propone que la solución es colonizar Marte y la única forma de salvar la civilización humana es estableciendo una primera colonia humana autosuficiente en el planeta rojo mediante un roceso gradual de migración a lo largo de millones de años.

El Plan Marciano de Musk y su Obsesión: Misión a Marte (2029-2030) revela la fijación de Elon por llevar humanos a Marte. Planea hacerlo con su cohete “Starship” (de SpaceX) alrededor de 2029-2030, transportando grupos grandes (de 80 a 100 personas).

Despegue de cohete | @SociedadN_

Pero el magnate sudafricano, no solo quiere enviar gente, sino que desea estar entre los pioneros, mudarse al planeta rojo y, eventualmente, morir y ser enterrado allí.

Su objetivo es construir una “civilización multiplanetaria” para que la humanidad perdure más allá de la destrucción de la Tierra.

LOS FENÓMENOS NATURALES

Los fenómenos naturales también pueden poner en riesgo al planeta y eso incluye terremotos, erupciones volcánicas, inundaciones, sequías, huracanes, tornados, incendios forestales y cambios climáticos. 

Estos eventos, a menudo intensificados por el cambio climático, pueden causar daños significativos a la infraestructura, pérdida de vidas, y alteraciones en los ecosistemas.

Lo dicho: la humanidad en la incertidumbre constante. Si no son guerras, son los fenómenos naturales o las predicciones del “fin del mundo”.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Irán no está solo, advierte Vladimir Putin 

Ataque a Israel | Foto: Reuters

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Irán no está solo, advierte Vladimir Putin 

Occidente cierra los ojos ante los crímenes de sus aliados. EU han sido artífice silencioso del ataque de Israel a Irán. Transforman el sufrimiento humano en dividendos geopolíticos. 

Por Luis Muñoz  

Ya ha quedado demostrado que por la vía diplomática no se solucionan los conflictos; las negociaciones son inútiles y las palabras se las lleva el viento.

El presidente Donald Trump dice que los Estados Unidos no tiene nada que ver en el ataque de Israel a Irán, pero envía aviones de combate a la zona en apoyo a su aliado Benjamín Netanyahu.

Vladimir Putin, por su parte, advierte que no tolerará más ataques a Teherán y afirma que responderá de la misma manera.

Así que mientras los líderes (Trump y Putin) prometen y hacen advertencias, Israel continúa bombardeando a su enemigo, convirtiendo la zona del Oriente Medio en un infierno.

Trump aseguró este domingo que “pronto habrá paz entre Israel e Irán” y que los dos países “llegarán a un acuerdo” tras la oleada de ataques que ambos intercambian desde el pasado viernes.

El líder del Kremlin, en un reciente discurso sobre el conflicto, se refirió al ataque de Israel y dejó en claro la posición de Rusia.

Putin denuncia abiertamente la violación del derecho internacional, acusa a Estados Unidos de doble moral y promete un respaldo total a Irán en los planos diplomático, energético y estratégico. 

En este discurso el presidente de la Federación Rusa, reacciona con firmeza a los recientes ataques de Israel contra territorio soberano de la República Islámica de Irán.

De acuerdo con el canal Zona Militar, el líder ruso expresó:

Estamos siendo testigos de una escalada peligrosa en Oriente Medio debido a las acciones de Israel, lo que requiere la atención inmediata del Consejo de Seguridad de la ONU que, enseguida, hizo un llamado a Israel e Irán a la contención y la diplomacia porque esta situación está llevando a la región hacia un evento nuclear catastrófico a gran escala.

Bandera ataque a Israel

Putin inició su discurso así: Hablo hoy no solo a los hombres de la Federación rusa sino a cada pueblo del mundo que aún cree en la soberanía, en la justicia y en el orden internacional basado en leyes y no en bombas.

En las últimas horas, añadió, el mundo ha sido testigo de una escalada inaceptable. Aviones israelíes cruzaron los cielos de la región de Oriente Medio y lanzaron misiles sobre el territorio soberano de Irán. No fueron ataques aislados. No fueron respuestas de emergencia. Fueron actos deliberados, fríamente calculados, ejecutados con precisión mortal y sin ninguna base legal. Y una vez más el silencio de Occidente resuena más alto que cualquier explosión.

Estamos ante una situación que no puede ser normalizada, ignorada o tratada como una más entre tantas crisis. Lo que Israel hizo fue una agresión directa, no provocada, contra centros urbanos e instalaciones civiles en el territorio iraní. Algunos objetivos incluían zonas industriales, áreas residenciales y, lo que es aun más alarmante, lugares vinculados al Programa Nuclear Iraní. Todos bajo supervisión de la Agencia Internacional de Energía Atómica.

Israel no atacó a un enemigo en combate, sino a un país soberano en tiempo de paz. Los principios fundamentales del Derecho Internacional han sido rasgados ante los ojos del mundo. El artículo 2 de la Carta de las Naciones Unidas que prohíbe el uso de la fuerza contra la integridad territorial de otro Estado, ha sido ignorado. ¿Y qué hemos oído de Washington, Londres o Bruselas? Justificaciones, gestos, silencio cómplice; Rusia no se callará. No porque busquemos protagonismo, sino porque tenemos responsabilidad. La responsabilidad de preservar el frágil equilibrio internacional; la responsabilidad de evitar que los errores del pasado se conviertan en tragedias del presente. 

Es necesario recordar al mundo lo que sucede cuando se permite la impunidad. Recuerden Irak, invadido con base en mentiras fabricadas. Recuerden Libia, bombardeada hasta la anarquía. Recuerden Siria, transformada en un escenario de juegos geopolíticos, donde la población pagó con sangre por las ambiciones externas.

Ahora, advirtió el presidente ruso, quieren repetir el mismo guión con Irán, un país que, a pesar de las sanciones, las amenazas, los embargos, se ha mantenido fiel al Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares, permitiendo inspecciones regulares y manteniendo canales diplomáticos abiertos. Y aún así es tratado como un paria.

De qué sirve el diálogo si las bombas “hablan” más fuerte. De qué sirve la diplomacia si Occidente cierra los ojos ante los crímenes de sus aliados más estratégicos. La agresión israelí no es solo una provocación a Irán. Es un desafío a la estabilidad de toda la región y por extensión a la seguridad global porque al atacar un pilar regional, Israel enciende un fuego que no podrá controlar. Hoy es Teherán. ¿Mañana quién será?

Aquellos que aplauden los ataques. Que los defienden en nombre de la seguridad preventiva, necesitan entender que están jugando con fuerzas que escapan al control humano. La escalada puede convertirse en guerra abierta. Y lo que comienza con un misil puede terminara con ruinas radiactivas si no hay contención.

Quiero ser claro: Rusia ve estos ataques como terrorismo de Estado, como violaciones flagrantes de la soberanía nacional, como crímenes que merecen una respuesta internacional firme e inmediata.

Estamos consultando a nuestros socios de Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Solicitamos la apertura de una investigación internacional independiente sobre los objetivos alcanzados, las víctimas civiles y los daños estructurados causados por los ataques israelíes.

Edificio sede de la ONU | @SociedadN_

Exigimos que los responsables, tanto los que apretaron el gatillo como aquellos que los apoyaron desde las sombras, sean juzgados conforme al Derecho Internacional. No se trata de elegir lados ciegamente. Se trata de elegir entre el orden y el caos, entre la legalidad y la barbarie, entre un mundo donde las reglas valen para todos y un mundo en el que algunos países actúan como si estuvieran por encima de la Ley.

Quiero dejar claro que Irán no está solo. El pueblo iraní no está aislado. Rusia reconoce su derecho a existir con dignidad, a desarrollarse con soberanía y a defenderse contra agresiones externas. Apoyamos ese derecho con palabras, con acciones diplomáticas y, si es necesario, con medidas estratégicas.

Tenemos lazos históricos con Teherán. Compartimos intereses en seguridad, energía y estabilidad regional. Pero sobre todo tenemos un compromiso con la verdad y la verdad es que Israel ha sobrepasado todos los límites de la contención y la razonabilidad. Hacemos un llamado a las naciones árabes. A la Organización para la Cooperación Islámica. A la Liga Árabe. A los países del sur global. A aquellos que aún no han sido corrompidos por la arrogancia imperialista; no se callen. No normalicen la violencia. No permitan que se repita en Irán lo que ya ha ocurrido en tantas otras naciones de Oriente Medio.

Al pueblo israelí les digo con sinceridad: Ustedes tienen derecho a la seguridad, pero ese derecho no justifica crímenes contra otros  pueblos. El verdadero camino hacia la paz, pasa por el respeto mutuo, no por la dominación militar. Al pueblo iraní les digo con firmeza: Rusia está con ustedes. No por interés oportunista sino por principio, porque sabemos lo que significa estar cercado, presionado, sancionado y aún así permanecer en pié.

Sabemos el valor de la soberanía y sabemos que la paz solo es posible cuando todos son tratados con equidad.

Estamos listos para expandir nuestra cooperación con Teherán, en áreas como energía, comercio, tecnología y defensa estratégica, en caso de que el gobierno iraní solicite tal apoyo. Lo que está en juego no es solo la seguridad de un país sino el equilibrio del Continente. Y dejo un último mensaje:

A aquellos que creen que pueden incendiar el mundo impunemente escondiéndose detrás de alianzas militares y narrativas convenientes, los EEUU han sido cómplices, o mejor dicho, artífice silencioso del reciente ataque de Israel contra Irán, porque nadie cree que Israel, un país profundamente dependiente de ayuda militar e inteligencia estadounidense, actuaría de manera tan audaz sin la aprobación, el incentivo, o, al menos, el consentimiento de Washington

Se han especializado en librar guerras por poder, en dejar que otros países sangren mientras cosechan los beneficios de la reconstrucción, crean el caos, venden la solución y transforman el sufrimiento humano en dividendos geopolíticos.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Arranca Cumbre del G7 ¿sin Trump?

Vladimir Putin | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Arranca Cumbre del G7 ¿sin Trump?

Las 7 economías más avanzadas se reunirán del 15 al 17 de este mes en Canadá. La presidente Claudia Sheinbaum asistirá como invitada especial. El mundo vive profundas transformaciones.

Por Luis Muñoz  

¿La cumbre del G7 se llevará a cabo sin la presencia del presidente de Estados Unidos?

Esta posibilidad ha sido mencionada por algunos comunicadores, mientras que otros destacan, incluso, hasta una probable reunión bilateral entre Donald Trump y Claudia Sheinbaum para abordar temas urgentes como migración y aranceles.

La Cumbre de las siete economías más avanzadas del mundo se llevará a cabo del 15 al 17 de este mes en Canadá, a la cual la presidente de México fue convocada por el primer ministro de ese país, Marck Carney, como invitada especial.

De confirmarse que Trump no estará presente en la Cumbre, el grupo estaría conformado por Alemania, Canadá, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y la Unión Europea como miembro de facto.

Algunos analistas ven esta marginación como una muestra de que el presidente de los Estados Unidos se está quedando cada vez más aislado, en medio de una escalada de violencia en California y otros estados; su enfrentamiento con otros países, y la latente amenaza  de Rusia de usar armas nucleares contra la OEA y el mismo Estados Unidos.

¿Esta Trump atrapado en un callejón sin salida?

A juzgar por las noticias que cruzan el ciberespacio, el republicano se está quedando sin aliados y enfrentando una lucha contra el mundo al que ha desafiado por su infinita ambición de poder.

En esta coyuntura se da una edición más de la Cumbre del G7, reunida por primera vez en 1975, una iniciativa de Francia para hacer frente a la primera crisis del petróleo.

Donald Trump

A 50 años de distancia, ahora el país anfitrión, Canadá, se ha fijado como objetivo posicionar al G7 como una plataforma para construir alianzas globales, movilizar inversiones privadas en infraestructura, crear puestos de trabajo mejor remunerados y abrir mercados dinámicos en los que las empresas puedan competir y tener éxito.

Esta reunión del G7 es importante porque sus miembros son los mayores actores globales, ya que por su peso político, económico y militar son considerados relevantes a escala mundial.

En 2018, el G7 representaba alrededor del 58% de la riqueza neta mundial (317 billones de dólares USD) y más del 46% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial basado en valores nominales.

Aunque no siempre es así, se mantiene la idea de que el G7 puede ser definido como “una alianza conformada por un grupo selecto de Estados, con un posicionamiento estructural similar –resultado de la coincidencia en sus capacidades nacionales–, sin barreras ideológicas, con disposición para coordinar sus políticas hacia la consecución de objetivos comunes y la voluntad para establecer algunos medios técnicos de cooperación”.

Frente al complejo panorama mundial que hoy se vive, el Grupo de los Siete tiene como objetivo principal coordinar políticas y abordar desafíos globales importantes, especialmente en áreas de economía, política internacional, seguridad y medio ambiente.

A través de cumbres y reuniones, los miembros del G7 buscan impulsar el diálogo, la colaboración y la toma de decisiones en temas de interés global.

Entre sus objetivos específicos, destacan:

Economía: Fomentar el crecimiento económico, la innovación, el empleo y la competitividad.

Política Internacional: Gestionar crisis globales, promover la paz y la seguridad, y abordar conflictos.

Cambio Climático y Medio Ambiente: Luchar contra el cambio climático, proteger el medio ambiente y promover la sostenibilidad.

Desarrollo: Apoyar a los países en desarrollo, abordar la pobreza y promover el desarrollo sostenible.

Salud y Pandemias: Mejorar la respuesta a pandemias y reforzar la seguridad sanitaria global.

Seguridad: Fortalecer la seguridad internacional, combatir el terrorismo y proteger los derechos humanos.

Tecnología y Digitalización: Fomentar la innovación tecnológica, la digitalización y la conectividad.

Educación y Conocimiento: Promover la calidad de la educación y el acceso al conocimiento.

Género: Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer.

Además de impulsar la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

VIVIMOS PROFUNDAS TRANSICIONES

La diputada federal del Partido Verde, Celia Fonseca, reconoce que vivimos tiempos de profundas transiciones, como el auge de la inteligencia artificial, los desafíos climáticos y las tensiones sociales que nos colocamos en una encrucijada donde la ética, el conocimiento y el derecho deben caminar de la mano.

Destacó que las causas colectivas que hermanan a las naciones es la educación como instrumento de paz, el conocimiento como base del progreso y la cooperación internacional como esperanza compartida.

Así lo expresó la legisladora luego de declarar formalmente inaugurada la Cumbre Mundial del Conocimiento en la embajada de la República de Honduras, en presencia de la excelentísima embajadora, Sonia Leticia Cruz Lozano y el excelentísimo cónsul, Héctor Orlando Amador Zúñiga.

Por ello, dejó en claro que “los derechos humanos no son un privilegio otorgado por voluntad política; son una obligación ética, legal y moral del Estado”.

Ante el excelentísimo embajador Juan Carlos Gutiérrez Madrigal, presidente de la Cumbre Mundial del Conocimiento y del Centro Internacional de Inteligencia del Empleo de Calidad, la legisladora del PVEM afirmó que este espacio se convierte en un punto de encuentro para las ideas, los valores y el compromiso global por un futuro más humano y justo.

Resaltó que la Cumbre reconoce trayectorias, pero también enaltece las causas colectivas que nos hermanan: la educación como instrumento de paz, el conocimiento como base del progreso y la cooperación internacional como esperanza compartida.

Fonseca agradeció el Reconocimiento Internacional al Mérito de Excelencia ya que además de ser un alto honor personal, es una enorme responsabilidad pública.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Los plantones de AMLO y la CNTE

Donald Trump

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Los plantones de AMLO y la CNTE

En ambos casos, los daños económicos son cuantiosos. Rechaza Morena violencia contra migrantes. Las bondades de la reforma a la Ley Federal de Competencia Económica. 

Por Luis Muñoz  

Algunas de las acciones que llevó a cabo Andrés Manuel López Obrador, antes y durante su sexenio, tuvieron como pretexto “evitar la muerte” de mexicanos. Así lo hizo en 2016 cuando instaló un plantón en las principales vías públicas de la ciudad de México, y en 2020 al ordenar la liberación de «El Chapito«.

López Obrador recurrió al plantón, según explicó, para evitar una tragedia en la que habrían muerto muchas personas. Con el plantón, justificó, evitamos las movilizaciones que se hubieran salido de control y habrían generado violencia.

En cuanto a la liberación de Ovidio Guzmán, el entonces presidente, admitió que decidió soltar al hijo del narcotraficante más buscado de México, Joaquín Guzmán Loera (actualmente preso en una cárcel de los Estados Unidos), porque de no hacerlo, “¡iban a morir 200 inocentes!”.

Estas acciones –marchan, manifestaciones, plantones, bloqueos, toma de instalaciones de gobierno y, por supuesto, las huelgas, tienen un fin común: presionar al gobierno para lograr sus objetivos, justificables o no; con razón o sin ella.

Nada nuevo ni reciente. Las protestas son actos de expresión individual o colectiva que permiten a las personas comunicar su disconformidad, insatisfacción o inconformidad con decisiones o situaciones que consideran perjudiciales o contrarias a sus creencias. Su finalidad es lograr un cambio en la situación o en la opinión pública, buscando la transformación de la realidad.

El profesor de Historia en las universidades de Princeton, Columbia y Brandies, Norman F. Cantor, afirma que, por diferentes que puedan ser los objetivos e ideologías de los movimientos de oposición y rebeldía en el siglo XX, un común estilo de vida y unas técnicas parecidas para la expresión del descontento permiten unificarlos en una sola categoría conceptual. 

Una de estas expresiones, como tantas otras que se han llevado a cabo a lo largo de los años, es la del plantón de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la ciudad de México, y que tanto ha irritado a los ciudadanos.

Profesores de la CNTE | @SociedadN_

Este plantón, como el de López Obrador en su momento, ha ocasionado daños a la economía del comercio establecido. A finales de mayo se hablaba de haber perjudicado a más de 30 mil negocios, y causado pérdidas económicas por 25 mil millones de pesos.

El Partido Acción Nacional de la ciudad de México denunció que el plantón de la CNTE en la capital del país ha afectado la movilidad y que casi 170 mil fuentes de empleo están colapsando tan solo en el Zócalo.

Por ello exhortó al gobierno de la Cdmx emprender acciones económicas para recuperar empleos y revertir afectaciones a empresarios, así como a comerciantes. 

Indicó que las cámaras empresariales han reportado que la CNTE fracturó a más de 30 mil negocios y ha sumado pérdidas por 25 mil millones de pesos, algo que el Gobierno local toleró”, acusó el PAN Cdmx

Miguel Errasti, secretario de Gobierno del partido hizo un llamado urgente para que a la brevedad pueda haber un plan emergente de recuperación económico de la zona del Zócalo y avenida Reforma; dijo, además, que los empresarios denuncian que tanto la presidente Claudia Sheinbaum como la jefe de gobierno, Clara Brugada, se han negado a negociar. 

Los damnificados por el plantón de la CNTE no tienen la culpa de las incompetencias de la SEP ni del Gobierno local para establecer acuerdos que liberen a la Ciudad y regresen a clases las comunidades que están detenidas por incumplimiento a puntos específicos del pliego petitorio del magisterio. 

Errasti apremió para que en un lapso no mayor a 72 horas, después del levantamiento de la CNTE, el gobierno lance el apoyo de emergencia económica para los empresarios y comerciantes ubicados en la zona del cuadrante centro de la capital.

El panista anunció que la Secretaría de Gobierno de su partido tiene una ventanilla de atención para aquellos comerciantes y empresarios que quieran hacer una solicitud jurídica o cómo exigirle al Gobierno tomar cartas en el asunto.  

Mario Sánchez Flores, diputado local del PAN, enfatizó que la oposición no está en contra de la libre manifestación, lo que sí condena es que se tome a la capital de rehén en temas que son competencia federal y la presidente Sheinbaum no logre establecer acuerdos. 

Mario Sánchez Flores

“Ya hemos vivido pesadillas con López Obrador, cuando tomó Reforma por berrinche y capricho al perder una elección ante el PAN. Allí, él tenía el gobierno central y nunca intentó mover un dedo por ayudar a los empresarios y comerciantes”. 

Sánchez indicó que Morena “salió pésimo para gobernar, salió pésimo para acordar con sectores que dan vida a la ciudad y al ámbito social. No hay gobernabilidad en la ciudad, estamos en un momento sin condición institucional”. 

Finalmente, adelantó que, junto con el PAN Cdmx, elaborará un proyecto de recuperación económica para entregarlo al GCDMX y se aplique en favor de los empresarios y comerciantes afectados.

RECHAZA MORENA VIOLENCIA VS MIGRANTES

El grupo parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México se solidarizó con el Gobierno y la sociedad al expresar su más enérgico rechazo a los actos de violencia y represión cometidos en contra de la comunidad migrante latina en Estados Unidos.

“Nos sumamos al posicionamiento de la presidente Claudia Sheinbaum, quien ha reiterado su compromiso con la protección y defensa de los derechos de nuestras y nuestros compatriotas en el exterior, sin distinción alguna por su situación migratoria”.

Destacó que hacen un firme llamado al gobierno de los Estados Unidos para que detenga de inmediato las redadas y acciones intimidatorias como la ocurrida el viernes 6 de junio en Los Ángeles, California, donde 42 personas mexicanas fueron detenidas.

Estos hechos se suman a las detenciones registradas durante las protestas del fin de semana en distintas localidades de California, donde se reportó la aprehensión de 37 hombres y 5 mujeres mexicanas.

Los legisladores de Morena exigen que toda acción en materia migratoria se realice con absoluto respeto al Estado de derecho, apego irrestricto a los derechos humanos y con total transparencia.

OPORTUNIDAD PARA FORTALECER A MEXICO

La International Chamber of Commerce México (ICC México) reconoce que las iniciativas actualmente en discusión en el Congreso de la Unión para reformar la Ley Federal de Competencia Económica avanzan en una dirección correcta e identifica importantes áreas de oportunidad que, de ser atendidas, podrían robustecer aún más el marco institucional de competencia en México y aprovechar esta oportunidad histórica para fortalecer al país.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Trump vs Musk, la “guerra de misiles verbales”

Israel Betanzos

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Trump vs Musk, la “guerra de misiles verbales”

¿Es, el republicano un pederasta como dice Elon Musk? Putin ofrece “asilo político” al CEO de Tesla. ¿Quién pierde en esta lucha de poder?

Por Luis Muñoz  

Las guerras verbales son un tipo de agresión que busca dañar a través de mensajes o discursos. Pueden incluir insultos, palabras tabú o cualquier expresión que genere malestar psicológico. 

A diferencia de la violencia física, la violencia verbal se enfoca en la agresión emocional y la manipulación psicológica.

Una de las principales armas de este siglo es, hoy por hoy, Twitter (ahora conocido como X), una red social basada en el microblogging donde los usuarios pueden difundir mensajes tan dañinos como un proyectil de acero.

¿A qué viene todo esto?

A la reciente “guerra” verbal desatada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el multimillonario Elon Musk, encargado de la Oficina de Eficiencia Gubernamental hasta que la relación acabó.

El estrecho vínculo que los unía desde antes del triunfo del republicano en las elecciones de 2024, finalmente se rompió, como muchos anticipaban. La historia registrará el jueves 7 de junio de 2025 como el “día oficial de la guerra mundial de los twitts”. El día en que dos amigos se volvieron enemigos feroces, venenosos a más no poder.

Este choque de dos megalómenos, que tiene más aristas que un prisma hexagonal, es visto con seriedad y preocupación por unos, y como un espectáculo de fuegos artificiales por otros. Hay quienes imaginan que quienes están disfrutando de este show son los líderes 

Vladimir Putin, de Rusia; Xi Jinping, de China comunista, y Kim Jong un, de Corea del Norte. 

El líder ruso, incluso, mitad en serio, mitad en broma, ofreció “asilo político” a Elon Musk. 

Pero antes de ver cómo ha tratado la prensa internacional este hecho, veamos que dice la historia sobre las guerras verbales.

Tratando de averiguar el sentido de estas “guerras”, el escritor bíblico Santiago no dirigía sus inquietudes a los soldados de las legiones romanas, quienes en ese tiempo libraban guerras de conquista; tampoco estaba sondeando los motivos tras las guerrillas de un grupo de judíos llamados sicarios (varones de puñal) del siglo primero de nuestra era. Más bien buscaba saber por qué, al igual que las guerras armadas, las verbales son tan destructivas.

En tiempos recientes, los hombres solían zanjar sus diferencias participando en duelos en los que se enfrentaban con espadas o pistolas. Muchas veces uno de los contendientes moría o quedaba lisiado de por vida.

Actualmente, quienes están en enemistad limitan sus armas a palabras amargas e hirientes. Aunque no se derrame sangre, los ataques verbales lastiman los sentimientos y dañan reputaciones. A menudo hay gente inocente que sufre en estas “guerras”.

Un ejemplo que ilustra lo dicho es cuando años atrás un sacerdote anglicano acusó a otro sacerdote de malversar los fondos de la iglesia. Su riña se hizo pública, y la congregación en la que ejercían se dividió en facciones. Algunos feligreses no asistían a los servicios religiosos cuando oficiaba el ministro al que se oponían.

El desprecio que los feligreses sentían unos por otros era tan intenso que ni siquiera se hablaban cuando iban a la iglesia. La disputa se hizo  más candente cuando el sacerdote acusador fue acusado de inmoralidad sexual.

La “guerra” verbal desatada por el presidente Trump y el gigante de la tecnología es de alcances inusitados. Trump amenaza con eliminar el subsidio a los autos eléctricos de Musk, lo que significaría un golpe durísimo para el hombre más rico del mundo.

Pero Musk, cuyo pecho no es “bodega” como decía López Obrador, a su vez acusó a Trump (vía “X”) de su estar en la lista negra de Jeffrey Epstein, condenado por delitos sexuales en 2018, lo que supone, también, un golpe a la imagen de Trump.

¿Pero cómo ha reaccionado la prensa internacional a este choque de dos personajes egocéntricos?

Estos son algunos de los titulares que sintetizan el enfrentamiento de los personajes en cuestión:

1.- Elon y Trmp truenan (SDPNoticias)

2.-¡Venganza milimétrica! Elon calcula cada golpe vs Trump (The Mexican Family)

3.-Trump vs Elon: intercambian acusaciones (Sin embargo Al aire)

4.-El divorcio de Elon y Donald (Canal Platzi)

5.-El gran divorcio Trump-Musk, la gran venganza (Negocios TV)

6.-Trump vs Musk: la pelea del siglo (Canal de Ramón Muchacho)

7.-¿Era inevitable que se rompiera la relación Trump-Musk? (CNN en Español)

8.-Jugada maestra: Elon Musk desata su venganza (The Mexican Family)

9.-Se rompió el idilio entre Trump y Elon Musk (Mega TV-Jaime Bayly)

10.-Se están destruyendo en vivo Trump y Elon Musk (The Mexican Family)

11.-Trump vs Musk: lucha de gorilas (DECODE con Dani Novarama)

12.-Traición millonaria:Trump aplasta a Musk (The Mexican Family)

13.- Donald Trump, en la lista de Jeffrey Epstein Elon Musk (RED Más Noticias)

14.-Musk se transformó en un violento opositor aTrump (MarceloLongbardi)

15.-Musk y Trump se enfrentan en una guerra personal abierta (DW Español)

16.- Elon Musk fulmina el gran proyecto de Trump: «Es repugnante«

(El análisis real)

Para los observadores esta “guerra verbal” apenas empieza y vienen otros capítulos. Lo malo es que este episodio de la política norteamericana borra de las primeras planas casos realmente graves, como la guerra entre Rusia y Ucrania provocada por la invasión de los primeros a territorio ucraniano.

Para ser claro. El mundo se enfrenta a una serie de sucesos que requieren atención global, incluyendo el cambio climático, las pandemias, los conflictos y la desigualdad. Además, la crisis hídrica, la pobreza, la contaminación y la polarización política. Desafíos importantes que afectan a la sociedad actual, mientras dos personajes se enfrascan en una disputa verbal, uno con todo el poder político a su alcance y el otro con el poder económico a la mano.

Y como para echarle más leña al fuego, un asesor del presidente Trump pidió, o sugirió iniciar un juicio político (impeachment) contra el republicano para botarlo de la Casa Blanca

La “guerra” de estos dos gigantes sube cada vez más de tono y algunos advierten que no habrá reconciliación por aventurar una acusación que puede o no ser cierta: Qué Trump es un pederasta, grave error. Como también “cantarle” que gracias a su aporte de 300 millones de dólares a la campaña, Trump ganó la Presidencia.

Trump, en respuesta, rechazó a Jared Isaacman como jefe de la NASA, amigo íntimo del CEO de Tesla.

A veces los genios hacen cosas muy tontas. ¿No?

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Elección judicial, ejercicio fallido 

Israel Betanzos

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Elección judicial, ejercicio fallido 

La asignación de 13 MMDP fue un despropósito: Israel Betanzos. Se rompe el equilibrio de poderes. Vivienda para policías, propone la diputada Rebeca Peralta.

Por Luis Muñoz  

La elección del poder Judicial del 1 de junio es un tema del que se seguirá hablando, sobre todo cuando se conozca el sentido que le den a sus resoluciones.

Ese domingo, considerado un día aciago, se eligieron jueces, magistrados y ministros, provocando más confusiones y dudas que certezas.

Para el dirigente del PRI en la Ciudad de México, Israel Betanzos, la elección del poder judicial fue un ejercicio fallido, pues el proceso exhibió grandes irregularidades. 

Israel Betanzos

Organismos de la sociedad civil como México Evalúa, CIDE y Artículo 19 documentaron la falta de condiciones para una elección libre e informada. La Organización de Estados Americanos (OEA) y observadores de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtieron carencia de neutralidad en el proceso de selección previa de candidatos.

Además, Betanzos consideró que la asignación de más de 13,000 millones de pesos a la elección judicial fue un despropósito que ha generado críticas sobre las prioridades del gasto público.

Comentó que ante desafíos significativos en salud pública, seguridad y educación, esos recursos podrían haberse invertido en áreas con impacto más directo en necesidades reales de la población mexicana.

“Un ejemplo es el Instituto Nacional de Cancerología, cuyo presupuesto anual es de aproximadamente 1,500 millones de pesos, lo que representa apenas 11% del costo de la elección judicial”.

Señaló que la campaña de difusión en este proceso fue insuficiente y tardía; muchos ciudadanos no conocían a los candidatos, como tampoco sus trayectorias; a ello se agregó un diseño de boleta que contenía listas largas de nombres sin perfiles, provocando que una gran cantidad de votos fueran nulos o en blanco.

Betanzos sostuvo que es difícil que la elección mejore el sistema de justicia para México. En su opinión es necesario fortalecer la defensoría pública y la carrera judicial para garantizar integridad, capacidad, independencia y honestidad en el sistema de justicia.

¿Hugo Aguilar Ortiz es amigo del ex presidente Andrés Manuel López

De acuerdo con la revista Proceso, Aguilar Ortiz fue operador de AMLO para megaproyectos como el Tren Maya.

Hugo Aguilar Ortiz

Esto lo convierte, de facto, de dirigente campesino a presidente de la Suprema Corte de la Nación.

Esto ¿qué significa?

Qué López Obrador, aún desde las sobras, ¿influyó para que Aguilar sea el sucesor de Norma Piña, dejando a un lado a Lenia Batres?

No es seguro que así haya sido, pero es probable. En política todo es posible.

Proceso señaló que Aguilar enfrentará el rechazo de pueblos originarios que lo señalan por burocratizar despojos con megaproyectos de la 4T y silenciar a víctimas de acoso. 

“No nos representa”, denuncian en entrevista.

El procedimiento de la elección judicial no concluyó hace 4 días. Aún falta que se terminen de contabilizar los votos, la entrega de constancias de mayoría y el comienzo de funciones de la nueva conformación de la SCJN.

Se rompe el equilibrio de poderes…

Hay voces que expresar que con el poder Judicial afín a la 4T se rompe el equilibrio de poderes. Dicho de otro modo: con la elección judicial México entró a un régimen político donde no existe el equilibrio de poderes, afirmó la analista política Alejandra Cullen en entrevista con “A las nueve con Uno”. 

Ella explicó que la elección en nada mejorará el sistema de justicia y que cuando haya pleitos contra el Estado nadie podrá ganarle porque la mayoría de los jueces tienen cercanía o le deben el puesto a Morena, y los que no estén en ese caso corren el riesgo de ser sancionados por el tribunal de disciplina. 

“Es un régimen autoritario”, dijo.

Sin embargo, hay quienes aseguran, como Eduardo Huchim, periodista y ex consejero electoral, que era  necesario renovar el poder Judicial dada su mala reputación y su pésima evaluación. Además, rechaza que llegue gente sin preparación académica ni gente afín a la 4T.

El tiempo dirá a quien le asiste la razón.

VIVIENDA A POLICIAS DE LA CDMX

El Congreso capitalino aprobó un punto de acuerdo presentado por la diputada local, Rebeca Peralta León, en el cual se exhorta a los titulares de las Secretarías de Vivienda y de Seguridad Ciudadana de la Cdmx, así como a los de la Caja de Previsión de la Policía Preventiva (Caprepol) y la Caja de Previsión de la Policía Auxiliar (Caprepa), para que celebren un convenio de colaboración que permita otorgar, a través del  Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI), créditos de vivienda a todos los policías de ciudad.

Rebeca Peralta León

Durante la sesión de la Comisión Permanente en el Palacio Legislativo de Donceles, vía virtual, los representantes populares dieron luz verde a la propuesta de la diputada del PVEM, en la cual se solicita a los Secretarios de Vivienda y de Seguridad Ciudadana de la Cdmx, Inti Muñoz Santini y Pablo Vázquez Camacho, respectivamente, a que colaboren para que los elementos policiacos puedan adquirir una vivienda adecuada, ofertada en los Programas y/o proyectos de Vivienda de la capital del país.

La propuesta representa no sólo un acto de justicia social, sino también una herramienta eficaz para fortalecer la institucionalidad, la motivación y la permanencia del personal policial y, sin duda, representará una muestra concreta de reconocimiento institucional al trabajo de los elementos de la policía, y el fortalecimiento de la seguridad pública desde un enfoque humano, social y justo”, expresó la legisladora por el Distrito 24 de la alcaldía Iztapalapa.

“Hoy, añadió Peralta León, en este Congreso debemos tener claro que el derecho a la vivienda no puede seguir siendo una promesa lejana para quienes son responsables de salvaguardar los derechos y la integridad de todas las personas que habitan y transitan por la ciudad”. 

La legisladora afirmó que los oficiales de policía de la ciudad de México son mujeres y hombres que trabajan jornadas extenuantes, enfrentan condiciones adversas, y muchas veces lo hacen sin contar con las garantías mínimas para su bienestar y el de sus familias”.

Rebeca Peralta considera que se debe fortalecer la política de promoción y construcción de viviendas incentivada por el Gobierno de la ciudad de México, de una forma asequible y que beneficie incluso el desempeño de sus actividades y responsabilidades asignadas como servidores públicos.

Comentó que, si bien las normas que rigen las actividades de las cajas de previsión ∫ı Y Caprepa incluyen fondos y créditos para vivienda como prestaciones laborales, los créditos hipotecarios otorgados resultan insuficientes para el número de elementos adscritos.

De acuerdo con el Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal 2024, la Cdmx cuenta con un total de 92, 663 elementos adscritos a las instituciones de seguridad pública.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Una trampa la compra-venta de autos online

Israel Betanzos

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Una trampa la compra-venta de autos online

El PAN exigió a la Fiscalía reforzar sus operativos. El mixteco Hugo Aguilar será el próximo presidente de la Corte. Anunció el IECM el cierre formal de la votación. Atiende Azcapotzalco a afectados por lluvias.

Por Luis Muñoz  

Ante los graves riesgos que implica comprar o vender un vehículo por Internet, el Partido Acción Nacional de la Ciudad de México exigió este martes a la Fiscalía y a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (ambas de la Cdmx) reforzar sus operativos de inteligencia y labores cibernéticas para desmantelar aquellas actividades delictivas alrededor de la venta de autos online.

La venta de vehículos mediante esta modalidad se ha convertido en una opción popular y conveniente para compradores y vendedores. Plataformas como Kavak,  ClikAuto y Caranty facilitan el proceso de compra-venta, ofreciendo diversas opciones como cotizaciones, inspecciones y pago seguro. Además, sitios como Mercado Libre, Autocosmos, y Seminuevos.com permiten a los vendedores publicar sus anuncios y a los compradores encontrar el vehículo que buscan.

Sin embargo, lo que muchos no saben es que al comprar o vender un vehículo usado, podrían recibir una multa del SAT (Servicio de Administración Tributaria) si no cumplen con las obligaciones fiscales. La multa puede ser de hasta 17,370 pesos si no se informa al SAT sobre la venta, o si la compra se realiza con un método de pago que no se declara.

Héctor Barrera, secretario general del PAN Cdmx, dijo que hay portales, así como cuentas en Instagram y Facebook, que ofertan unidades con promociones que podrían verse atractivas, pero al final son fraudes.

Héctor Barrera

“Son, abundó el legislador, grupos que operan libremente, sin ningún tipo de filtro, ni de vigilancia y mucho menos con garantía de seguridad para quienes buscan, de buena fe, comprar un automóvil o también venden porque el comprador les tiende trampas”.

Barrera se remitió a casos como Market Place de Facebook, donde un hombre compró un auto, pero al momento de acudir a ejecutar la compra, fue baleado en calles de la alcaldía Venustiano Carranza.

Otro caso sucedió en Iztapalapa, donde cinco sujetos emboscaron y asesinaron a un hombre durante la venta fraudulenta de un carro, pactado por medio de redes sociales.

Barrera advirtió que “no solo es el asalto a sangre fría, sino el mensaje de terror que dejan a la ciudadanía porque citan a los futuros compradores, les roban el dinero; esta tendencia sigue al alza”.

El diputado Mario Sánchez Flores, también panista, quien preside la Comisión de Justicia Cívica y Defensoría Pública en el Congreso local, solicitó información sobre las acciones del Gobierno y FGJCDMX en esta materia.

“Los criminales andan sueltos asaltando o intimidando a la gente, por ello llamó a la ciudadanía a no caer en ventas ni compras falsas; es mejor acudir a la policía cibernética para que se haga una labor de análisis y, en su caso, frenar un fraude más o detener a quien esté detrás del escritorio cazando robos.

Mario Sánchez comentó que estos son los delitos que se deben atender, no andar colocando arañas a carros de manera aleatoria o fabricando delitos a inocentes para cubrir cuotas de seguridad en mandos corruptos de la SSC Cdmx.

LAS RAPIDITAS…

TODO indica que, salvo alguna eventualidad de último momento, el mixteco Hugo Aguilar Ortíz, con 5 millones de votos, es el virtual próximo sucesor de la ministra Norma Piña en la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Con el 92% de las actas computadas y una participación del 12.3% se encuentra por encima de Lenia Batres, segundo lugar con 4.9% de las preferencias. Por cierto, Lenia acusa una operación desde Palacio Nacional para frenar su llegada a la presidencia de la Corte. Y por lo que dijo la presidenta Claudia Sheinbaum no hay vuelta de hoja: “Nos da mucho gusto. No había habido representación de un indígena, de una persona de pueblos originarios desde Juárez”. Eso, en pocas palabras, significa que para Lenia no hay nada que hacer. La declaratoria de validez de la elección y constancia de ganador se entregará el próximo 15 de este mes de junio…

LA CONSEJERA PRESIDENTE del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Patricia Avendaño Durán, declaró este martes el cierre formal de la Jornada de Votación del pasado 1 de junio, en la que la ciudadanía de la capital del país eligió a personas juzgadoras del Poder Judicial local. Lo anterior, luego de que, en Sesión Permanente del Consejo General, se informara sobre la recepción del 100% de los paquetes electorales en las 33 Direcciones Distritales del organismo. En presencia de las consejeras Erika Estrada Ruiz, María de los Ángeles Gil Sánchez, Maira Melisa Guerra Pulido, Cecilia Hernández Cruz, Sonia Pérez Pérez, así como el consejero Ernesto Ramos Mega, la consejera presidente agradeció la confianza de la ciudadanía en el IECM para organizar esta elección histórica e inédita…

AZCAPOTZALCO ATIENDE a la población afectada por las intensas lluvias de los últimos días. Para ello desplegó un operativo conjunto para mitigar las afectaciones con la participación de distintas áreas del Gobierno de la Ciudad de México y de la Secretaría de la Defensa Nacional. La alcaldesa Nancy Núñez informó a través de sus redes sociales que todas las áreas de la alcaldía participaron en los trabajos, mediante un despliegue focalizado en las zonas de mayor afectación, como San Salvador Xochimanca, El Rosario, Ampliación San Pedro Xalpa, Jardin Azpeitia, Un Hogar Para Cada Trabajador, Tezozómoc, San Miguel Amantla e Industrial Vallejo. Por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, elementos del Ejército aplicaron el Plan DN-3 en las colonias Libertad y Electricistas, además de la visita y seguimiento a más de 15 domicilios en la zona para evitar riesgos.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Aprobó el Congreso iniciativa de reforma al Código Penal para sancionar pinchazos

autos audi planta armadora puebla 0 1 1200 745

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Aprobó el Congreso iniciativa de reforma al Código Penal para sancionar pinchazos

Se contempla una pena de hasta 5 años de prisión. Más de 5 mil policías vigilarán el transporte público. Multa y cárcel a quien tire basura en la calle: Elizabeth Mateos

Por Luis Muñoz

En la última sesión del periodo ordinario de sesiones de la III Legislatura del Congreso de la Ciudad de México se aprobó con 60 votos a favor, 3 en contra y 0 abstenciones, el dictamen de sumisión química por pinchazo, práctica criminal que se ha venido dando en el Sistema de Transporte Colectivo-Metro.

La diputada Xóchitl Bravo Espinosa, coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, en su intervención sobre las reformas al Código Penal capitalino en materia de administración subrepticia de sustancias, dijo que el tema es tan importante que no debe quedarse solo en un discurso electorero.

Esto tiene que ver con atender una realidad que hoy nos dice que en el Código Penal no está (estaba) tipificado como delito. Ahora, la Fiscalía local podrá tener elemento jurídico para sancionar a quien realice este tipo de acciones.

Xóchitl Bravo Espinosa

Lo que ya se está haciendo, para conocimiento de los habitantes de la ciudad capital, es que en el Metro más de 5 mil 800 elementos de seguridad distribuidos en el subterráneo, en el Metrobús y, en general, en el transporte público, encubiertos realizan labor de vigilancia.

La diputada Bravo Espinosa explicó que en caso de que se presenten incidentes de esta naturaleza, a las víctimas se les da atención médica, psicológica y jurídica, además de revisiones aleatorias ante comportamientos sospechosos.

Ante versiones desfavorables, la legisladora dijo que el Gobierno de la Ciudad ha sido tan responsable que, en cuanto se presentó la primera denuncia se atendió el problema.  

Por supuesto que hay protocolos que protegen también a los más vulnerables: niñas, niños, jóvenes, personas con discapacidad, mujeres y adultos mayores, dijo Bravo Espinosa.

Finalmente agradeció a los grupos parlamentarios por retomar esta iniciativa enviada este Congreso por la jefe de Gobierno, Clara Brugada, aprobada en la sesión de este jueves.

Avalado el dictamen para incorporar al Código Penal del DF el delito de Administración Subrepticia de Sustancias y una adición en materia de sumisión química por pinchazo, presentados por la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, se aplicará una pena de dos a cinco años de prisión y de 50 a 350 días de multa a quien, sin consentimiento de una persona, le administre, le introduzca, suministre o aplique cualquier sustancia de manera subrepticia o con engaño.

La pena prevista se incrementará hasta en una mitad cuando la sustancia administrada sea psicoactiva, narcótica, psicotrópica o tóxica y cuando la sustancia ponga en riesgo la vida o la salud de la víctima.

El diputado @urincho_alberto
expresó que el dictamen obedece a la ausencia de una forma penal expresa, pues la configuración de los delitos de lesiones suele requerir la acreditación de un daño físico determinado, lo que en el caso de los pinchazos no es posible demostrar de manera inmediata, ya sea por la ausencia de signos visibles o por la rápida metabolización de las sustancias suministradas.

Alberto Martínez Urincho

“Esta situación presenta serios desafíos en materia de persecución penal. La falta de un tipo penal autónomo limita la capacidad de las autoridades para investigar y sancionar de manera efectiva estas conductas, al depender de figuras jurídicas que no fueron diseñadas para atender esta nueva modalidad directiva.

“Por lo tanto, es necesario contar con un tipo penal específico a fin de robustecer la protección jurídica para las víctimas de los pinchazos”, planteó el legislador.

Jesús Sesma, del Partido Verde, celebró la aprobación de su propuesta legislativa para castigar con cárcel el delito de sumisión química a quien adultere o dope una bebida,  por lo que agradeció a la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina haber incorporado en su iniciativa de pinchazos en el Metro, CÁRCEL A QUIEN TIRE basura en la vía pública. La diputada Elizabeth Mateos propuso una pena de 3 a 6 años, y una multa de 40 a 120 días de salario.

Jesús Sesma Suárez

Para que tirar basura en lugares no autorizados deje de considerarse sólo una infracción administrativa, la legisladora propuso incorporar al Código Penal una nueva figura que sancione a quien arroje, abandone o deposite basura, residuos sólidos, escombros o sustancias contaminantes en la vía pública o espacios no autorizados.

También plantea aumentar la pena hasta 9 años y 500 días de multa a quien organice, consienta o administre tiraderos clandestinos o utilice vehículos de carga o maquinaria para depositar residuos ilegalmente.

A fin de contribuir al manejo responsable de los residuos sólidos, la diputada Mateos Hernández (de Morena) propuso ante el Pleno del Congreso capitalino una iniciativa para tipificar como delito tirar basura en la calle.

Según datos de la Secretaría del Medio Ambiente local, cada día se generan en la capital más de 12 mil 700 toneladas de residuos sólidos, de los cuales cerca de mil 100 toneladas al día terminan en lugares no autorizados.

Mateos alertó que la basura que se abandona en lugares no autorizados, como calles, parques, barrancas, banquetas, camellones, cuerpos de agua y espacios públicos, provoca drenajes tapados, inundaciones, plagas, fauna nociva, enfermedades, contaminación visual y ambiental, así como afectaciones a la movilidad y la seguridad, especialmente en zonas de alta vulnerabilidad.

Elizabeth Mateos Hernández | @SociedadN_

“La presencia de basura en el espacio público sigue siendo un reto. Si, pero también una oportunidad para que la ley acompañe con mayor firmeza los esfuerzos institucionales, comunitarios y ciudadanos que todos los días trabajan por una ciudad más limpia y más digna”, expresó.

La legisladora de Morena precisó que durante las comparecencias que dirigió como presidenta de la Comisión de Administración Pública local, los titulares de las 16 alcaldías señalaron que una de las principales problemáticas en las demarcaciones es el manejo inadecuado de residuos y la proliferación de tiraderos clandestinos.

Afirmó que las sanciones actuales, con multas que en la mayoría de los casos no rebasan los mil pesos, no corresponden a la magnitud de esta problemática, por lo que es necesario fortalecer el marco legal para acompañar los esfuerzos institucionales y comunitarios que se realizan todos los días para mantener limpios los espacios públicos.

Reconoció que mediante el Plan Basura Cero, una política pública integral implementada por la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, se logró reducir en casi dos mil toneladas diarias los residuos que se enviaban a rellenos sanitarios, al fortalecer las plantas de reciclaje, promover la separación de residuos e impulsar una nueva cultura en torno a la economía circular.

Por tal motivo propuso acompañar las políticas públicas con campañas educativas y acciones comunitarias que ya se impulsan con esta iniciativa, que plantea derogar la fracción IV del artículo 29 de la Ley de Cultura Cívica, para que tirar basura en lugares no autorizados deje de considerarse sólo una infracción administrativa. Importante incorporar al Código Penal una nueva figura que sancione con prisión de 3 a 6 años y multa de 40 a 120 días a quien arroje basura en la vía pública o espacios no autorizados.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: El mundo de las criptomonedas

Socorristas atienen a mujer en labor de parto en el metro

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.