Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Firman convenio Canaco – Catem
Los derechos laborales no deben quedarse en el papel: Pedro Haces Lago. Denuncian abusos a usuarios del transporte público en Xochimilco y Milpa Alta
Por Luis Muñoz
El desempleo en México, a veces, resulta abrumador. ¿Qué hacer para reducir la tasa de desempleo? La respuesta parece sencilla, pero su solución depende de varios factores.
Para ello es crucial implementar una estrategia integral que aborde tanto las causas estructurales como las coyunturales.
Esto implica fomentar la creación de empleos formales, mejorar la capacitación de la fuerza laboral, promover el emprendimiento y atraer inversión extranjera.
Además, es fundamental simplificar trámites para la creación de empresas, especialmente micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), y fortalecer programas de apoyo a desempleados.
En cuanto a las causas del desempleo, también son diversas y pueden clasificarse en factores económicos, tecnológicos, estructurales y personales. Las recesiones económicas, los avances tecnológicos, la falta de adecuación entre la oferta y la demanda de habilidades, y las decisiones individuales de búsqueda de empleo son algunos de los principales motores del desempleo.
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Cdmx) y la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (Catem), han querido poner su “granito de arena” al firmar este lunes un convenio de colaboración para fortalecer el vínculo entre el sector empresarial y el sindicalismo moderno de la capital del país.
En la ciudad de México, en el primer trimestre de este año (enero-marzo), la tasa se situó en 2.5% y algunos analistas consideran que la tasa real de desempleo podría ser más alta si se toma en cuenta a aquellos que no están buscando trabajo.
El diputado local Pedro Haces Lago expuso el problema y dijo que “el progreso económico y la justicia laboral no sólo son compatibles, sino que juntos hacen más fuerte y próspera a nuestra ciudad”.
Pedro Haces LagoActualmente, en la capital existen más de 500 mil unidades económicas que impulsan la economía local y por ello el objetivo de este acuerdo es que “las empresas sean más sólidas, más innovadoras y más humanas, y que los trabajadores tengan acceso a empleos más dignos, mejor remunerados y con mayores oportunidades de desarrollo”.
Desde su trinchera, Haces Lago destacó que desde el Congreso de la Ciudad ha impulsado la igualdad salarial entre mujeres y hombres, y el fortalecimiento de la inspección laboral con el objetivo de garantizar que los derechos laborales no se queden en el papel.
Desde la Catem, que surgió como alternativa a la CTM (Confederación de Trabajadores de México), “entendemos que el diálogo y la construcción de acuerdos son herramientas estratégicas para fortalecer la productividad y generar un clima de confianza y corresponsabilidad”, aseguró.
Durante su intervención, el presidente de la Canaco-Cdmx, Vicente Gutiérrez Camposeco, hizo un llamado a proteger y fortalecer a las pequeñas y medianas empresas, al considerar que son el motor de la economía nacional.
Vicente Gutiérrez Camposeco“Por el bien de todo México, tenemos que cuidarlas”. Necesitamos tejer alianzas con ustedes desde el Congreso”, afirmó. Y subrayó la importancia de unir esfuerzos entre el sector público y privado para generar condiciones de crecimiento y desarrollo incluyente.
Con la firma del convenio, Canaco y Catem refrendan su compromiso con el bienestar de la Cdmx, apostando por un modelo de relaciones laborales basado en el respeto mutuo, la modernización sindical y la colaboración institucional.
El acuerdo busca promover el empleo formal, la productividad empresarial y el desarrollo de condiciones laborales dignas, mediante una alianza estratégica basada en el diálogo, la corresponsabilidad y la formación continua.
¿Pero qué es la Catem?
La Catem es, como se describe, es un sindicato moderno, honesto, democrático y transparente, que busca el beneficio de los trabajadores y promueve la productividad nacional, aunque no ha estado exenta de críticas y señalamientos por la falta de transparencia y prácticas poco ética.
Lo importante es no permanecer estático ante los problemas del país. Y eso lo tiene claro el diputado Haces Lago al destacar la importancia de este convenio ente Catem y Canaco.
PROGRAMAS PARA ABATIR DESEMPLEO
Aunque no es responsabilidad exclusiva del gobierno crear empleos, puede y debe implementar políticas que fomenten la creación de fuentes de trabajo, como la inversión en infraestructura, programas de capacitación y regulaciones laborales justas; la generación de empleo es principalmente responsabilidad del sector privado.
A pesar de que las tasas de desempleo en México han disminuido a niveles históricos, el gobierno sigue priorizando la creación de fuentes laborales y la mejora de las condiciones laborales.
Y es que las autoridades han reconocido la importancia de la creación de empleos como un pilar fundamental para el desarrollo económico y social del país.
Se sabe, además, que el gobierno ha promovido la inversión pública y privada. Se busca diversificar la economía y reducir la dependencia de ciertos sectores, como el petrolero, para hacer frente a posibles crisis.
MOVILIDAD SEGURA A ZONAS MARGINADAS
La diputada del grupo parlamentario de Morena, Juana María Juárez López, consideró urgente tomar medidas para garantizar el derecho a una movilidad segura, accesible y regulada en la Ciudad de México, principalmente en las zonas de mayor marginación, y en ese sentido exhortó al Instituto de Verificación Administrativa (Invea) y a la Secretaría de Movilidad (Semovi), a realizar inspecciones a las rutas del transporte concesionado y, en caso de encontrar irregularidades, impongan las sanciones administrativas correspondientes.
Juana María Juárez LópezEl pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó de urgente resolución el punto de acuerdo presentado por la legisladora de Xochimilco, en el que denunció los abusos que sufren los usuarios del transporte público concesionado en dichas alcaldías, particularmente en las rutas 100 y 20 que transitan entre Xochimilco y Milpa Alta.
“Durante años nuestras comunidades han enfrentado una realidad desafiante en materia de movilidad. Mientras que, en zonas céntricas y mejor conectadas a la capital, el Metro, Metrobús y Trolebús, sin duda, ofrecen traslados más accesibles, a diferencia de algunas regiones de Xochimilco y Milpa Alta, donde los microbuses y vagonetas concesionadas representan la única opción de traslado para llegar al trabajo, la escuela o en caso de urgencia, al hospital”, expuso.
Juárez López apuntó que en la ruta 100, los usuarios han denunciado cobros de hasta 15 pesos y en la ruta 20 de hasta 20 pesos sin que se les haya informado sobre un aumento de las tarifas y además recibiendo un pésimo servicio con muchas unidades que operan sin placas visibles, con unidades en mal estado, y sin identificaciones oficiales, lo que impide la fiscalización ciudadana y pone en riesgo a los usuarios.
La diputada recordó que la Constitución de la Ciudad de México reconoce el derecho a la movilidad en condiciones de seguridad, accesibilidad, eficiencia y equidad, por lo que cualquier violación a este principio atenta contra la legalidad y los derechos humanos.
En ese sentido, también llamó a la Secretaría de Movilidad a que difunda de manera clara y amplia las tarifas autorizadas para el transporte público concesionado y fortalezca los canales de denuncia ciudadana ante abusos o irregularidades. “Vivir lejos del centro de la ciudad no implica pagar una tarifa desproporcionada o elevada. Al contrario, que se vigilen y regulen las tarifas para garantizar la equidad y la justicia para toda la ciudadanía, así como también para los grupos vulnerables que tienen derecho a las tarifas preferentes, aunque se trate de transporte concesionado es transporte público y se deben respetar dichas tarifas a bajo costo”, expresó la diputada morenista.
*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx
Columna anterior: Mujeres en reclusión sufren total abandono
Obreros del sector automotriz¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.