@PixelRobot Tus argumentos son demasiado sutiles. Piensa que compiten con "lololo Tercios, lololo!".
@DonMostrenco @PixelRobot y no os olvidéis del metabarón Blas de Lezo
@ehproque @DonMostrenco @PixelRobot Vasco, que inició su carrera en la armada francesa, que estuvo hasta después de su muerte enfrentado a la corona española, y al que esta le hizo luz de gas, hasta que a finales del XIX un pavo lo resucitó a modo de leyenda patriotera sin apenas referencias ya que prácticamente toda la documentación de la época sobre Cartagena de Indias estaba en inglés.
@pes_maravilla @ehproque @PixelRobot ¿En inglés?, qué raro. Si TODO lo que escriben los ingleses sobre ¡ESPAÑA! es mentira y leyenda negra
@DonMostrenco @ehproque @PixelRobot Jajaja. Hace años cuando poca gente sabía quién era Blas de Lezo, y estaban preparando una exposición sobre la batalla de Cartagena de Indias en el Museo de la Armada, escuché una entrevista a la organizadora y contaba esto, que como a Blas de Lezo se le había prácticamente borrado por orden de la corona, casi no había ninguna crónica o documento sobre la batalla desde la parte española, casi toda la información la habían tenido que sacar de los ingleses.
@DonMostrenco @ehproque @PixelRobot Y jeje, con lo que dices de la pérfida Albion y la leyenda negra, las risas que me eché cuando descubrí que San Sebastián fue el puerto corsario más grande de Europa, con una oficina propia de expedición de patentes de corso, para evitar esperas, y capacidad para casi 200 buques.
@pes_maravilla @ehproque @PixelRobot Hay que reconocer que una oficina para evitar esperas es algo digno de mención en nuestra historia.
@DonMostrenco @ehproque @PixelRobot ahhh, los viejos buenos tiempos