mstdn.social is one of the many independent Mastodon servers you can use to participate in the fediverse.
A general-purpose Mastodon server with a 500 character limit. All languages are welcome.

Administered by:

Server stats:

12K
active users

#movilidadsostenible

10 posts7 participants0 posts today
Continued thread

en un mes natural sin pagar más de 30€ en ese mes y cuando alcances ese consumo, viajarás gratis hasta que termine el mes.
Si tus viajes han tenido un coste menor a esos 30€, pagas únicamente el importe de los viajes que hayas hecho.
*Autobuses urbanos
*Autobuses interurbanos
*Trenes de la red ferroviaria gestionada por RENFE/FEVE
#movilidadsostenible

Ejemplo práctico de #movilidadsostenible La Tarjeta #Conecta en #Asturias

ctaconecta.com/es/plataforma-c
El coste de la tarjeta #CONECTA es de 2 euros, que se descuentan de la primera recarga de saldo que hagas y no tiene plazo de validez, por lo que podrás utilizarla para siempre sin volver a pagar por ella, salvo en caso de pérdida, sustracción o rotura, siendo el coste de la expedición de un duplicado de 5 euros.
Puedes viajar por Asturias en autobús o tren de forma ilimitada por 30€ al mes

Observemos esta calle completa y pacificada. Completa porque todos los modos —caminar, ir en bici, usar VMP, motocicletas, coches, taxis e incluso autobuses— y pacificada porque se da espacio preferente a la movilidad activa.

La calle tiene tres grandes franjas, aunque dos de ellas no se muestran en el vídeo. A la izquierda, fuera de cámara, hay una acera de más de diez metros, ocupada parcialmente por terrazas de restauración, bancos públicos, aparcabicis y alcorques cuyos árboles dan sombra. A la derecha, al fondo, hay una acera aún más grande.

En el foco de ambos videos hay una calzada muy especial, formada por tres bandas: en el centro, con suelo de asfalto negro y 3 metros de ancho, está el espacio de adelantamiento vehicular. Solo se puede ocupar ese espacio si se está adelantando, y por él se puede circular en ambas direcciones. Flanqueado por dos bandas rojas a cada lado, a esos 3 metros se le suman dos bandas de 1,5 metros destinadas a bicicletas y VMP.

¿Cómo se circula por aquí? Todos los vehículos circulan por su derecha. Las bicicletas y VMP circulan por las bandas rojas, a menos que tengan que adelantar, en cuyo caso pueden pisar la banda negra. Los vehículos a motor han de ocupar la mitad de la calle, a su derecha, esto es, los coches, camiones o autobuses pisan el total de la banda roja y la mitad de su lado de la banda negra. Y cuando tienen que adelantar, pueden pisar la totalidad de la banda negra... a menos por supuesto que haya un vehículo viniendo de frente, en cuyo caso se esperan tras el vehículo que tienen delante.

Los transportes especiales de verano han ahorrado 57.000 desplazamientos en coche, según el CTA
'#Conecta' ha validado el 60 por ciento de los #viajes en transporte público que se realizan en #Asturies y ha superado los 341.000 usuarios en el primer semestre.
@nortes
Centradas en la periferia
t.me/nortes_me #Asturias
#transportepúblico #movilidadsostenible
nortes.me/2025/08/08/los-trans

TelegramNortesCentradas en la periferia

Por qué no instalar adoquines o empedrados en las ciudades.

La mujer del vídeo, con andador, ha tardado más de un minuto en cruzar un único carril, y porque ha contado con ayuda de otra persona. Sin esa ayuda, el adoquinado se convierte en una barrera urbana más.

El adoquín empedrado no es bonito, no es cuqui, no es retro, no es histórico. Es una barrera más a personas con movilidad reducida, personas ciegas con bastón, o personas usuarias de sillas de ruedas.

Y se tiene que retirar.

2 noticias interesantes sobre el entorno de las bibliotecas y quizá sobre cómo lo mejoran o descontaminan:

- Padrón crea un aparcamiento de bicicletas para avanzar en su modelo de movilidad sostenible (está junto a la biblioteca municipal): lavozdegalicia.es/noticia/sant

- La zona blava de la Biblioteca donarà pas a dues places amb vegetació: canalreus.cat/noticies/politic

La Voz de Galicia · Padrón crea un aparcamiento de bicicletas para avanzar en su modelo de movilidad sostenibleBy uxía lópez

Los transportes especiales de verano ahorran 57.000 desplazamientos en coche según el CTA
'Conecta' valida el 60% de los viajes en #transportepúblico en Asturies y supera los 341.000 usuarios en el primer semestre
Plataforma ‘#Conecta’ impulsada por el Consorcio de #Transportes de #Asturias (CTA)
#movilidadsostenible
El consejero resalta los desplazamientos con Aeropuerto de Asturias, “nodo movilidad” el 20% de los pasajeros que llegan a la terminal lo hacen en autobús

nortes.me/2025/08/08/los-trans

Nortes | Centradas en la periferia · Los transportes especiales de verano han ahorrado 57.000 desplazamientos en coche, según el CTA - Nortes | Centradas en la periferia'Conecta' ha validado el 60 por ciento de los viajes en transporte público que se realizan en Asturies y ha superado los 341.000 usuarios en el primer semestre.

Últimamente estoy obsesionado con el maltrato continuo que realizamos sobre la infancia. Los dos textos anteriores son duros, pero este lo es más y va directo hacia hábitos que, bueno, es que no se puede decir de otra forma: están acortando sistemáticamente las capacidades mentales y la vida saludable de nuestra infancia. Hemos creado un sistema en el que nos parece normal contaminar su entorno y exponerles a futuros niveles de dolor que, si comprendiésemos honestamente, alguno acababa encerrado sin custodia. Y es que los datos sobre movilidad infantil y ocupación del espacio durante los trayectos al colegio muestran que la movilidad infantil en España ha ido a peor en términos de autonomía, salud y sostenibilidad.

La movilidad activa no deja de caer desde que tenemos registros, vamos a peor y vamos a peor rápido. Si en 1990 el 75 % de los desplazamientos de los más pequeños se realizaban caminando y el 2 % en bicicleta, en el año 2020 solo el 60 % de los viajes se realizaban caminando y los viajes en bicicleta se habían dividido por la mitad. Por contra, los viajes en coche (en los que los niños y las niñas juegan un papel pasivo y sedentario) han pasado de representar el 15 % de los viajes al 35 %. También cae el autobús, del 8 % al 4 %.

Entre los motivos principales se encuentran la dispersión residencial y la percepción de inseguridad, lo que no deja de resultar desconcertante: algunos padres y madres, como tienen miedo de que sus hijos o hijas sean atropellados, les conducen hasta la puerta del centro escolar, aumentando el riesgo para todos los demás, que hacen lo propio. Tenemos así una escalada bélica que de la que ya tenemos resultados cuando miramos al otro lado del Atlántico: las cifras de atropellos infantiles en Estados Unidos son alarmantes, pero por algún motivo extraño seguimos acelerando hacia ellas con nuestros contaminantes SUVs.

En Holanda, en una colisión entre coches y bicicletas, el conductor del coche es responsable a menos que sea capaz de demostrar que fue el ciclista el que causó la colisión de forma premeditada o por incompetencia, pero no por distracción. Es decir, que si el ciclista iba distraído, el conductor de coche sigue siendo responsable, porque va con la máquina que es capaz de matar. En el momento en que el dinero de los conductores estaba en juego, estos empezaron a respetar a los ciclistas. No porque los conductores holandeses sean mejores personas, sino porque actuan de forma racional, y nadie quiere pagar un seguro de coche o unas costas judiciales más elevadas. Ni indemnizar a otra persona. A menudo se habla de educación vial como la panacea, cuando es una de las herramientas más ineficaces para un buen uso del espacio común.

Es exactamente la misma política que disparos accidentales de armas de fuego. La persona que las empuña es la responsable, porque es la que tiene la capacidad de matar y la que no ha sido herida.

#MovilidadSostenible

youtube.com/watch?v=rlIqQUA2K3M

PUBLICIDAD

Ekiwi Movilidad lanza una campaña de registro a 1€ con motivo de la entrada en vigor de la Zona de Bajas Emisiones de Valladolid

Con la entrada en vigor de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en Valladolid el próximo 1 de julio, Ekiwi Movilidad lanza una campaña especial para facilitar el acceso a la movilidad eléctrica compartida, ofreciendo hacerse ekiwer por solo 1 €, frente a los 50 € habituales.

Esta campaña, de carácter temporal, tiene como objetivo ofrecer una solución real y accesible a quienes necesiten desplazarse por la ciudad en el nuevo contexto urbano, promoviendo el uso de alternativas sostenibles al vehículo privado de combustión. Las personas que se registren durante esta promoción serán dadas de alta como usuarias del servicio, con acceso a toda la flota operativa, aunque sin adquirir la condición de cooperativistas.

Ekiwi cuenta actualmente con una flota 100% eléctrica en Valladolid compuesta por 6 coches de carsharing y 6 motos para motosharing. Además, dispone de un coche en Laguna de Duero y otro en Burgos, todos ellos habilitados para circular sin restricciones por la Zona de Bajas Emisiones de Valladolid, lo que permite a residentes de municipios cercanos acceder al centro de la ciudad de forma libre, cómoda y sostenible.

A 3,50€ la hora o 35€ el día y, dependiendo de surtidores, la electricidad incluída.

Más información y registro en: www.ekiwimovilidad.com info@ekiwimovilidad.es
eKiwi movilidad

🚗💨 El 1 de julio arranca la Zona de Bajas Emisiones en Valladolid…
¡y en eKiwi te lo ponemos fácil!

Regístrate 💚 *GRATIS 💚 hasta el 6 de julio y muévete sin restricciones.

*Se hará un cargo de 1€, ya que se necesita un cargo mínimo para tener la tarjeta.