mstdn.social is one of the many independent Mastodon servers you can use to participate in the fediverse.
A general-purpose Mastodon server with a 500 character limit. All languages are welcome.

Administered by:

Server stats:

12K
active users

#documentacion

1 post1 participant0 posts today
STOPDISINFORMATION<p>La huella de la <a href="https://mastodon.social/tags/InteligenciaArtificial" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>InteligenciaArtificial</span></a> en la escritura académica: un análisis del cambio lingüístico tras los <a href="https://mastodon.social/tags/LLMs" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>LLMs</span></a><br>Blog de la <a href="https://mastodon.social/tags/biblioteca" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>biblioteca</span></a> de <a href="https://mastodon.social/tags/Traducci%C3%B3n" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>Traducción</span></a> y <a href="https://mastodon.social/tags/Documentaci%C3%B3n" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>Documentación</span></a> <br> la <a href="https://mastodon.social/tags/universidaddeSalamanca" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>universidaddeSalamanca</span></a> @usal </p><p>Universo Abierto </p><p><a href="https://universoabierto.org/2025/09/15/la-huella-de-la-inteligencia-artificial-en-la-escritura-academica-un-analisis-del-cambio-linguistico-tras-los-llms/" rel="nofollow noopener" translate="no" target="_blank"><span class="invisible">https://</span><span class="ellipsis">universoabierto.org/2025/09/15</span><span class="invisible">/la-huella-de-la-inteligencia-artificial-en-la-escritura-academica-un-analisis-del-cambio-linguistico-tras-los-llms/</span></a><br><a href="https://bsky.app/profile/bibtntcsic.bsky.social/post/3lyui5nbun22h" rel="nofollow noopener" translate="no" target="_blank"><span class="invisible">https://</span><span class="ellipsis">bsky.app/profile/bibtntcsic.bs</span><span class="invisible">ky.social/post/3lyui5nbun22h</span></a></p>
RegistrarTrek<p><strong>Cómo organizar bases de datos desorganizadas</strong></p><p><em>Este artículo se redactó para el Summer 2025 Newsletter of the Registrars Committee Western Region, donde apareció publicado por primera vez</em> <a href="https://rcwr.org/newsletters/" rel="nofollow noopener" target="_blank">https://rcwr.org/newsletters/&nbsp;</a></p> <p>Suelo escribir sobre desastres reales en la gestión de colecciones: almacenes abarrotados, tejidos deteriorados, hallazgos sorprendentes en despachos abandonados de personal que se fue o se retiró… Pero hoy quiero escribir sobre otro tipo de desastre: la información que se ha recogido (o no) en la base de datos.</p> <p>¿Su institución no dispone de una base de datos? En ese caso, este artículo puede resultarle útil para cuando llegue el momento de usar una, incluso quizá le ayude a elegir el sistema que más le conviene.</p><p><strong>El problema</strong></p><p>A veces, el caos reinante en una base de datos es incluso mayor que el caos en el almacén. ¿Le suena alguna de estas situaciones?</p><ul><li>La misma información aparece en campos diferentes, dependiendo de quién la añade.</li><li>Muchos registros están incompletos y la información no coincide con la documentación en papel.</li><li>Algunos objetos disponen de más de un registro, mientras que otros no tienen ninguno.</li><li>La información se ha introducido de forma incoherente, de modo que la misma herramienta aparece catalogada como “llave de tubo”, “llave, tubería”, “alicates para bomba de agua” o “alicates multiusos”.</li><li>Las de erratas y la catalogación arbitraria hacen prácticamente imposible obtener resultados fiables al realizar una búsqueda en la base de datos.</li></ul><p>Resulta muy tentador corregir tales errores sobre la marcha mientras se trabaja con los objetos, y no digo que sea una mala idea. Pero si realmente quiere abordar el problema de forma eficiente y mejorar el estado de la base de datos es necesario adoptar un enfoque más estratégico. ¿Por qué? Porque mientras corrige discretamente todas las entradas erróneas, otra persona puede estar añadiendo la siguiente entrada caótica.</p><p>Lo primero es decidir cómo quiere usar los campos de los que dispone. Quizá cree que es algo evidente, pero ¿de verdad lo tiene tan claro? ¿Ha intentado ponerlo por escrito?</p><p><strong>1er paso: ¿Dónde va qué y cómo?</strong></p><p>Aunque parezca contraintuitivo, el primer paso no es corregir los errores ya existentes, sino prevenir su proliferación: es necesario garantizar que la base de datos se usa exactamente de la forma que usted considera correcta. Para ello, habrá que crear un documento que enumere todos los campos presentes en la base de datos y cómo han de usarse.</p><p>Intente ser lo más claro posible: si simplemente indica “una descripción del objeto” para el campo de texto libre “Descripción”, lo más probable es que se encuentre con entradas que vayan desde “vestido de novia” a un texto de 1000 palabras sobre la historia de los vestidos de novia copiado de Wikipedia. Así que más le vale especificar cómo quiere que sea tal descripción.</p><p><strong>Ejemplo: descripción del objeto</strong></p><p>“La primera frase debería establecer qué tipo de objeto es, su color principal y sus características más relevantes. Piense en la manera en que se lo describiría a alguien que tiene que buscarlo en un almacén sin contar con una foto como referencia. A continuación, pueden seguir un par de frases sobre las características de la pieza en concreto que la distinguen de un objeto del mismo tipo. Piense en rasgos tales como un adorno poco habitual, un arañazo o una mancha grande. El objetivo de este campo es asegurarnos de que podemos identificar este objeto específico sin lugar a dudas”.</p><p>Explique también qué tipo de información no corresponde a “Descripción”, sino a otros campos de la base de datos, por ejemplo:</p><p>“El análisis de la condición del objeto corresponde al campo “Condición”. Las páginas web relativas a este tipo de objeto se añadirán en el campo “Enlaces web”. La mención de este objeto en catálogos de exposiciones se reseñará en el campo “Catálogos asociados”. Su mención en otras obras corresponde al campo de “Bibliografía”. Toda observación relativa a la proveniencia y sus anteriores propietarios debe introducirse en el campo de “Historia del objeto”.”</p><p><strong><strong>Ejemplo: terminología de vocabularios controlados</strong></strong></p><p>Si utiliza un campo para el que quiere recurrir a la terminología de un vocabulario controlado, puede ser suficiente con escribir “escoja la clasificación pertinente del menú desplegable”.</p><p>Otros campos podrían ser más complejos y requerir más instrucciones: la indicación “Use solo terminología procedente de la Nomenclatura” debería al menos ir acompañada de un enlace a la web <a href="https://page.nomenclature.info/" rel="nofollow noopener" target="_blank">https://page.nomenclature.info/</a> y de algunos ejemplos.</p><p>Si quiere que la información se extraiga de una fuente aún más compleja, como el Getty’s Art &amp; Architecture Thesaurus para el material, escribir “Use solo terminología procedente del AAT” no será suficiente. Mejor algo como “Este término documenta de qué está hecho el objeto. Por tanto, debería tomarse de la rama ‘materiales según composición’ de la jerarquía de Materiales del AAT”. Añada ejemplos de manera que cualquiera que use este documento en el futuro entienda su idea de cómo completar un campo determinado de forma correcta.</p><p><strong><strong>El criterio fundamental: ¿se puede encontrar?</strong></strong></p><p>El criterio fundamental cuando piense en cómo introducir los datos debe basarse en la forma en que buscará la información. Esto dependerá de la entrada correcta de los datos por un lado y por otro de las posibilidades de búsqueda que ofrezca su base de datos. Las entradas extensas en campos de texto libre a menudo dan lugar a demasiados resultados irrelevantes en las búsquedas. Por el contrario, introducir la información de forma concisa, distribuyendo la información en diferentes campos, ayudará a realizar búsquedas más precisas (siempre que su base de datos permita búsquedas de estos campos por separado).</p><p>En conclusión, con cada campo que enumere piense en cómo su “yo futuro” consultará la información. Algo tan sencillo le ayudará a no olvidar ningún aspecto importante.</p><p><strong>2° paso: ¿Pero funciona?</strong></p><p>Después de haber escrito todo lo anterior, póngalo a prueba. Catalogue unos cuantos objetos (10-20 constituyen una muestra suficiente). Asegúrese de que incluye una amplia variedad de objetos: documentar 10 platos no le servirá de mucho. En cambio, un plato, un vestido, un juguete, una herramienta, una radio y un tejón disecado aportarán suficiente variedad. La temática de su colección suele ser muy útil para escoger una buena muestra: todos los objetos que podrían formar parte de su colección deberían poder catalogarse fácilmente siguiendo las instrucciones que está redactando.</p><p>Mientras cataloga, descubrirá que ha olvidado algunos campos y que algunos no son adecuados para todos los ejemplos. Quizá tenga que cambiar algunos, o añadir nuevos si su base de datos lo permite, o simplemente tenga que describir cómo introducir la información en el mismo campo de forma diferente para determinados grupos de objetos.</p><p><strong>Cambie y comparta</strong></p><p>Haga cambios en su documento y/o base de datos de manera que pueda catalogar absolutamente todo lo que pueda entrar a formar parte de su colección. Una vez que esté satisfecho con el resultado, comparta el documento (que puede denominar “guía para la catalogación” o “instrucciones de documentación”) con todo el personal usuario de la base de datos y no solo con los que llevan a cabo la catalogación, ya que también ayudará a las personas que utilizan la base de datos para consultas a entender cómo encontrar la información relevante.</p><p><strong>Pero no tengo una base de datos</strong></p><p>Si no dispone de una base de datos aún, sino un conjunto de hojas de cálculo o fichas, la labor de escribir una guía y realizar unas cuantas pruebas en una hoja de cálculo que contenga los campos que tiene en mente le ayudará a determinar los requisitos que debería reunir su futura base de datos. Además, puede usar esta hoja de cálculo para documentar su colección ahora conforme a su guía y así tener la información lista para cuando llegue el momento de importarla a la base de datos.</p><p><strong>Ahora manos a la obra</strong></p><p>Una vez llegados aquí, ya ha conseguido algo increíble: de ahora en adelante, cualquier objeto que catalogue en su base de datos tendrá un registro limpio y fácil de consultar. A veces puede ser necesario añadir ligeras modificaciones a la guía, pero en general todos sabrán cómo introducir los datos y si aun así no lo hacen, usted tendrá un documento al que referirse con la forma correcta de hacerlo. Ello además facilitará enormemente la tarea de explicar a nuevo personal, voluntario o contratado, cómo catalogar en su institución.</p><p>Ahora es el momento de mejorar el resto de la base de datos.</p><p><strong>¿Qué tipo de caos tiene?</strong></p><p>El origen del caos puede ser muy diverso. En algunos casos, la información principal de los registros está bien y solo son necesarios algunos ajustes y correcciones aquí y allá. Otras veces, la situación es tan crítica que la única solución es “poner en cuarentena” los registros de un área determinada de su base de datos, por ejemplo moviéndolos a un departamento aparte, marcándolos con una casilla ad-hoc o atribuyéndoles una clasificación especial como “registro antiguo”, de modo que siga siendo posible consultarlos mientras crea nuevos registros limpios para todos los objetos.</p><p><strong>Crear nuevos registros para cosas antiguas</strong></p><p>Si es su caso, ahora tiene una guía que puede seguir a tal efecto. Quizá quiera revisar sus “registros antiguos” para ver si hay algún tipo de información que no ha tenido en cuenta. A veces hay alusiones a donantes que no se encuentran en la documentación física. Asegúrese de que sus nuevos registros recogen esta información como “según el antiguo registro X, …”, de modo que esté claro de dónde procede la información y que debe ser verificada. Algunas bases de datos permiten enlazar el antiguo registro, una opción que sin duda puede resultar de gran utilidad.</p><p><strong>Mejorar registros existentes de uno en uno</strong></p><p>Si cree que los registros existentes no están tan mal, que solo hay que corregir un par de cosas aquí y allá, lo mejor es desgranar la tarea en pasos abordables. Un gran número de desastres en bases de datos procede de las buenas intenciones de alguien que empezó a trabajar y no pudo acabarlo, y alguien continuó con la labor sin tener ni idea de lo que su antecesor hizo o quiso hacer.</p><p>Para evitar tales descarrilamientos, lo mejor es crear un documento que recoja su estrategia de mejora de la base de datos. Así, si otra persona tiene que terminar el trabajo sabrá qué llegó usted a hacer y por qué.</p><p>A menudo es más sencillo concentrarse en un solo campo y corregirlo en toda la base de datos que intentar corregir todos los campos en un solo registro a la vez. La repetitividad de la tarea contribuye a trabajar más rápido. Por ejemplo, empiece con las herramientas y compruebe que todas están vinculadas al término correcto en el tesauro de materiales, normalmente “metal” o “madera”, o a veces ambos. Siga con los objetos del hogar y haga lo mismo. O siga con las herramientas pero céntrese en las clasificaciones, de modo que “cincel de cuello de cisne”, “cincel, tallado”, “gubia” y “pico” se encuentren todos bajo la denominación “cincel” y se organicen en subcategorías dependiendo de su uso o forma. En poco tiempo se habrá convertido en un experto en diferentes tipos de cincel, por lo que será capaz de clasificarlos con mayor rapidez.</p><p><strong>Implique a voluntarios y becarios</strong></p><p>Este tipo de trabajo puede asignarse fácilmente a voluntarios y becarios. Si son minuciosos no tendrán el menor problema en encargarse de este tipo de correcciones, y como solo están corrigiendo un aspecto de un registro dentro de un conjunto de objetos determinados, de uno en uno, es mucho más fácil comprobar los resultados que si les hubiera encargado la creación de un registro entero para un objeto.</p><p><strong>¿Coinciden la documentación y la base de datos?</strong></p><p>De la misma manera en que ha revisado material y clasificación, uno de los pasos necesarios será revisar la documentación y asegurarse de que todo aquello que tiene un acta de donación se ha catalogado como donación y que todo objeto del que tenga una factura se ha catalogado como compra. Una vez más, se trata de trabajar siguiendo pasos lógicos, en este caso quizá revisando cada carpeta o cada año, dependiendo de la forma en que esté organizada la documentación.</p><p>Quizá acabe con un montón de registros de objetos que carecen de documentación y por otro lado con documentación que no coincide con ningún objeto en el almacén. Asegúrese de que la base de datos tiene un campo para anotar dichos supuestos y de que lo incluye en su guía de catalogación explicando cómo añadir la información.</p><p><strong>Objetivo final: “Dadme un punto de apoyo…”</strong></p><p>El objetivo final es que su base de datos se convierta en su mayor apoyo. Si todo lo demás es caótico, su base de datos es el lugar donde encontrará registros ordenados con toda la información que conoce acerca del objeto, a veces incluso con información que desconocía. De este modo, la base de datos se convertirá en su principal referencia al trabajar en la mejora de su colección en el mundo real.</p><p><em>Angela Kipp</em></p><p>Traducción al español desde el inglés: <a href="https://www.linkedin.com/in/mar%C3%ADa-dolores-lozano-jimena-7a4225b6/overlay/about-this-profile/" rel="nofollow noopener" target="_blank">María Dolores Lozano Jimena</a></p><p></p><p><a rel="nofollow noopener" class="hashtag u-tag u-category" href="https://world.museumsprojekte.de/tag/base-de-datos/" target="_blank">#baseDeDatos</a> <a rel="nofollow noopener" class="hashtag u-tag u-category" href="https://world.museumsprojekte.de/tag/colecciones/" target="_blank">#colecciones</a> <a rel="nofollow noopener" class="hashtag u-tag u-category" href="https://world.museumsprojekte.de/tag/documentacion/" target="_blank">#documentación</a> <a rel="nofollow noopener" class="hashtag u-tag u-category" href="https://world.museumsprojekte.de/tag/estion-de-colecciones/" target="_blank">#estiónDeColecciones</a> <a rel="nofollow noopener" class="hashtag u-tag u-category" href="https://world.museumsprojekte.de/tag/terminologia/" target="_blank">#terminología</a></p>
Luis Guzman<p>Han sido un par de semanas pesadas en el desarrollo de <a href="https://toot.community/tags/Trisquel" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>Trisquel</span></a> </p><p>Hemos estado avanzando en una lista reducida de tareas sin embargo con cada avance seguimos encontrando cosas nuevas que pulir.</p><p>Supongo que es el flujo natural de las cosas, avanzas y ves más cosas por adelante.</p><p>Les agradecemos su apoyo en <br><a href="https://toot.community/tags/Difusion" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>Difusion</span></a> <a href="https://toot.community/tags/Pruebas" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>Pruebas</span></a> <a href="https://toot.community/tags/Desarrollo" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>Desarrollo</span></a> <a href="https://toot.community/tags/Documentacion" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>Documentacion</span></a> <a href="https://toot.community/tags/Donaciones" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>Donaciones</span></a> en <a href="https://trisquel.info" rel="nofollow noopener" translate="no" target="_blank"><span class="invisible">https://</span><span class="">trisquel.info</span><span class="invisible"></span></a></p><p>Lo que nos ayudara a acercarnos a la versión final de T12</p><p>Gracias 🫡</p><p><a href="https://toot.community/tags/GNU" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>GNU</span></a> <a href="https://toot.community/tags/SoftwareLibre" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>SoftwareLibre</span></a> <a href="https://toot.community/tags/LinuxLibre" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>LinuxLibre</span></a></p>
BITÁCORA MENTAL<p><strong>254- «Regalo envenenado»</strong></p>Photo by Ron Lach on <a href="https://www.pexels.com/es-es/foto/ligero-lampara-silla-baraja-10473678/" rel="nofollow noopener" target="_blank">Pexels.com</a><p><a href="https://open.spotify.com/episode/7p1FvogqFWODg5oJm0x90x?si=2c43c3db6ac74e8a" rel="nofollow noopener" target="_blank">https://open.spotify.com/episode/7p1FvogqFWODg5oJm0x90x?si=2c43c3db6ac74e8a</a></p><p>Hola. ¿Qué tal, cómo estás? Soy&nbsp;<strong>Carlos Vitesse</strong>, y te doy la bienvenida, a una nueva entrega de&nbsp;mi <strong>Bitácora Mental</strong>.</p><p>Estamos en agosto, y aprovechando una vez más el tener los Hollyland Lark A1, acá estamos, grabando. Y seguro ya te habrás dado cuenta de uno de los cambios que estoy haciendo, porque la intro es nueva, aunque casi seguro solo provisoria, hasta que encuentre algo que me convenza… Pero bueno, vamos con el tema de hoy.</p><p>Por mayo del año pasado, nos enteramos de que habían hackeado a la <strong>DGT</strong>, la Dirección General de Tráfico, y la verdad no sé si se habló más del tema, o cómo quedó la cosa, pero desde mi punto de vista, aquello fue muy grave, comprometiendo la protección de datos de millones de personas. Y me parece inaceptable la cantidad de hackeos que se han venido dando en la administración pública, donde creo que ya no queda nada que no haya sido atacado. Pero quizá lo peor, es que políticamente no se dan nunca explicaciones de nada, y solo esperan a que un nuevo escándalo entierre al anterior.</p><p>Respecto a la <strong>DGT</strong>, en su momento se comentó que el ciberataque dejó al descubierto la información de más de 34 millones de conductores, con datos tan sensibles como: nombre y apellidos, fecha de nacimiento, datos del carnet de conducir, DNI, domicilio, y él, o los vehículos a nombre de cada persona, con su correspondiente información. Es decir, matrícula, número de bastidor, y hasta la compañía aseguradora en cada caso.</p><p>Realmente es escandalosa la desprotección que tenemos hoy en <strong>España</strong>, y no sé cómo será en otros lugares, aunque probablemente también exista el problema, pero uno vive donde vive, y obviamente lo primero que le preocupa, es lo de casa.</p><p>La gente se olvida rápido, pero en los últimos años hubo ciberataques a hospitales y centros de salud, empresas de energía y servicios, bancos, Ayuntamientos, el Senado, empresas de transporte público, la Guardia Civil y las Fuerzas Armadas, dentro de una lista interminable de la que tampoco se salvaron muchas empresas míticas, que no viene al caso nombrar.</p><p>Pero volviendo a sitios “sensibles”, recordemos que otra “víctima” fue el <strong>SEPE</strong>, el Servicio Público de Empleo, y que lo dejó descontrolado un buen tiempo. Bueno, descontrolado sigue ahora mismo, pero ese es otro tema. Y para terminar, no hay que olvidar que hace pocos meses, a fines del 2024, y no recuerdo si el gobierno lo confirmó, aunque seguramente nunca sabremos el alcance real del problema, pero se dio por hecho, el robo de millones de datos a la <strong>Agencia Tributaria</strong>, así que el historial de escándalos, es grande.</p><p>Pero vamos al grano. No sé si por causa del hackeo a la DGT, o a través de cualquiera de la infinidad de filtraciones de los últimos años, o tiempos recientes, pero la cuestión es que Ángel Gabilondo, -el actual Defensor del Pueblo, el organismo que defiende los derechos fundamentales y libertades públicas de los ciudadanos-, según leí en este <strong><a href="https://www.motor.es/noticias/afectados-coches-registrados-fraudulentamente-defensor-pueblo-alarma-dgt-2025109522.html" rel="nofollow noopener" target="_blank">artículo</a></strong>, resulta que le está reclamando a la <strong>DGT</strong>, y a otros departamentos del Ministerio del Interior, así como a la Fiscalía General del Estado, y por extensión a la Policía Judicial, que hagan algo para atajar un problema, que está perjudicando a muchísimas personas. La suplantación de identidad mediante falsificación de documentos públicos, a través de lo cual se están poniendo vehículos a nombre de personas, sin su consentimiento, ni conocimiento.</p><p>En concreto, los delincuentes necesitan vehículos para moverse y cometer todo tipo de delitos, así que les viene muy bien ponerlos a nombre de gente que no tienen nada que ver, para que la policía busque responsabilidades en otros, que evidentemente se verán involucrados en situaciones muy complicadas, y que además, según quejas de afectados, resulta difícil poder resolver, consiguiendo la baja de esa titularidad indebida.</p><p>Pero para tener una idea de este problema en la <strong>DGT</strong>, el propio Gabilondo decía que a algunas personas les han puesto a su nombre de forma fraudulenta, cuatro, o incluso cinco vehículos. Pero si eso ya de por sí es malo, el problema es peor, porque hace tiempo, hubo un caso en que a una sola persona, la hicieron titular de 17 coches. ¡Una absoluta barbaridad!</p><p>La verdad, como ciudadano de a pie, me deja muy preocupado, sobre los procedimientos, y el funcionamiento todo de la administración pública. Porque con la tecnología actual, este tipo de cosas tienen infinidad de formas de ser prevenidas, con controles y comprobaciones varias, pero no vemos que eso ocurra.</p><p>Y lo de verse afectado por asuntos del estilo, lo viví hace años en carne propia. No fue por el motivo que comento hoy, pero cierto día me llegó una citación de la policía. Me presenté, y me tuvieron varias horas en la jefatura central, dando explicaciones de una furgoneta que había tenido, y que hacía ya tiempo había entregado en una automotora, como parte de pago por una nueva.</p><p>Yo había firmado la documentación correspondiente, y supuestamente podía estar tranquilo, pero evidentemente algo pasó. La policía no me dio detalles, pero parece que se cometió algún delito, y salió mi nombre, así que en aquel momento pasé una tarde bastante desagradable, declarando por algo con lo que no tenía nada que ver.</p><p>Y ahora mismo, estaba recordando un caso de un excompañero de trabajo hace años, que no sé como habrá quedado, pero le llegaron a embargar el sueldo, y tenía miedo de perder el trabajo, porque continuamente le llegaban multas de un coche, que no tenía, ni conducía, y eran cientos de euros cada mes.</p><p>Ojalá la carta de Gabilondo y los contactos que pueda tener, resulten en cambios del sistema en cuanto a protocolos, prevención, o el funcionamiento mismo de la operativa, con la que se consigue poner un vehículo a nombre de alguien. Y del mismo modo, que se persiga, identifique, y resuelva el tema para los que pudieran estar afectados, porque el problema es gordo.</p><p>En resumen, que si te llegan multas raras o algo que no te cuadre, ¡ojo! Pero es que incluso podría estar pasando sin que te enteres, así que… el sentido común dice que no estaría de más que cada uno investigara un poco el tema. Y supongo que teniendo la app de la <strong>DGT</strong>, debe ser más fácil, me refiero a saber al menos los vehículos que figuran a nombre de cada uno. La verdad que en mi caso, por privacidad, nunca quise usar esa app, pero igual es hora de descargarla, porque en la época en que vivimos, uno no puede ser el último en enterarse de las cosas.</p><p>Y esto es lo que te quería comentar hoy en&nbsp;esta <strong>Bitácora Mental</strong>. Muchas gracias por tu tiempo al escuchar o leer este contenido, y te espero en el próximo.</p><p class=""><strong><span><a href="https://pod.link/1517052974" rel="nofollow noopener" target="_blank">Puedes escuchar Bitácora Mental #Podcast en cualquiera de éstas plataformas y aplicaciones:</a></span></strong></p> <a href="https://pod.link/1517052974" rel="nofollow noopener" target="_blank"></a> <p class="">También en <a rel="nofollow noopener" href="https://www.ivoox.com/podcast-bitacora-mental_sq_f1940549_1.html" target="_blank"><strong><span>Ivoox</span></strong></a></p><p class="">Aquí tienes el<strong>&nbsp;<a rel="nofollow noopener" href="https://anchor.fm/s/5741800/podcast/rss" target="_blank"><span>Feed</span></a>&nbsp;</strong>del podcast.</p><p class=""><strong>Puedes seguir Bitácora Mental en</strong>:</p><ul><li><a href="https://twitter.com/Bitacora_Mental" class="" rel="nofollow noopener" target="_blank"><span class="">Twitter</span></a></li><li><a href="https://www.facebook.com/profile.php?id=100039223243956" class="" rel="nofollow noopener" target="_blank"><span class="">Facebook</span></a></li><li><a href="https://www.youtube.com/playlist?list=PLRK8wo96WzJYBFj0myIHuMxHqW0hIelbd" class="" rel="nofollow noopener" target="_blank"><span class="">YouTube</span></a></li><li><a href="https://t.me/BitacoraMental" class="" rel="nofollow noopener" target="_blank"><span class="">Telegram</span></a></li></ul> <p class=""> <strong><span class="">También en el fediverso</span></strong></p> <p class=""><strong>Más sobre Carlos Vitesse en:</strong></p><p class=""><a href="https://twitter.com/CarlosVitesse" rel="nofollow noopener" target="_blank"><strong>Twitter</strong></a> | <a href="https://mas.to/@VitteseOnLine" rel="nofollow noopener" target="_blank"><strong>Mastodon</strong></a> | <a href="https://www.facebook.com/VitesseCarlos" rel="nofollow noopener" target="_blank"><strong>Facebook</strong></a> | <a href="https://www.instagram.com/carlosvitesse" rel="nofollow noopener" target="_blank"><strong>Instagram</strong></a> | <a href="https://www.youtube.com/@carlosvitesse/videos" rel="nofollow noopener" target="_blank"><strong>YouTube</strong></a> |&nbsp;<strong><a href="https://www.threads.net/@carlosvitesse" rel="nofollow noopener" target="_blank">Threads</a></strong>&nbsp;|&nbsp;<strong><a href="https://bsky.app/profile/carlosvitesse.bsky.social" rel="nofollow noopener" target="_blank">Bluesky</a></strong></p><p></p><p><a rel="nofollow noopener" class="hashtag u-tag u-category" href="https://bitacoramental.com/tag/coches/" target="_blank">#Coches</a> <a rel="nofollow noopener" class="hashtag u-tag u-category" href="https://bitacoramental.com/tag/dgt/" target="_blank">#DGT</a> <a rel="nofollow noopener" class="hashtag u-tag u-category" href="https://bitacoramental.com/tag/documentacion/" target="_blank">#Documentación</a> <a rel="nofollow noopener" class="hashtag u-tag u-category" href="https://bitacoramental.com/tag/fraudes/" target="_blank">#Fraudes</a> <a rel="nofollow noopener" class="hashtag u-tag u-category" href="https://bitacoramental.com/tag/titulares/" target="_blank">#Titulares</a></p>
Martín<p>Es la primera vez en mi vida que veo un tutorial que explica paso a paso cómo hacer algo te pide que renombres tu proyecto para que coincida con el del ejemplo.</p><p>Decime que generás documentación con IA sin decirme que generás documentación con IA.</p><p><a href="https://rebel.ar/tags/ia" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>ia</span></a> <a href="https://rebel.ar/tags/desarrollo" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>desarrollo</span></a> <a href="https://rebel.ar/tags/programaci%C3%B3n" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>programación</span></a> <a href="https://rebel.ar/tags/documentaci%C3%B3n" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>documentación</span></a></p>
Mentxu Ramilo Araujo<p>En las <a href="https://hispagatos.space/tags/JEID25" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>JEID25</span></a> en el salón de actos María de Maeztu. Enhorabuena <span class="h-card" translate="no"><a href="https://mastodon.social/@FESABID" class="u-url mention" rel="nofollow noopener" target="_blank">@<span>FESABID</span></a></span> por estas jornadas, que serán muy enriquecedoras para el sector <a href="https://hispagatos.space/tags/GLAM" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>GLAM</span></a><br><a href="https://jornadas.fesabid.org/jeid25/index.php/programa/" rel="nofollow noopener" translate="no" target="_blank"><span class="invisible">https://</span><span class="ellipsis">jornadas.fesabid.org/jeid25/in</span><span class="invisible">dex.php/programa/</span></a><br>🖼️ Bienvenida de <span class="h-card" translate="no"><a href="https://mastodon.social/@yaniraranguiz" class="u-url mention" rel="nofollow noopener" target="_blank">@<span>yaniraranguiz</span></a></span>, presidenta de <a href="https://hispagatos.space/tags/ALDEE" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>ALDEE</span></a> <br><a href="https://hispagatos.space/tags/bibliotecas" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>bibliotecas</span></a> <a href="https://hispagatos.space/tags/archivos" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>archivos</span></a> <a href="https://hispagatos.space/tags/documentaci%C3%B3n" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>documentación</span></a><br><a href="https://hispagatos.space/tags/libres" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>libres</span></a> <a href="https://hispagatos.space/tags/accesibles" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>accesibles</span></a> <a href="https://hispagatos.space/tags/empoderadas" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>empoderadas</span></a> <a href="https://hispagatos.space/tags/equidad" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>equidad</span></a> <a href="https://hispagatos.space/tags/transformaci%C3%B3nsocial" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>transformaciónsocial</span></a> <a href="https://hispagatos.space/tags/memoria" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>memoria</span></a> <a href="https://hispagatos.space/tags/conocimientolibre" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>conocimientolibre</span></a></p>
Observatorio DocuFEM<p>El Archivo Histórico Provincial de Albacete muestra la vida y destino de cinco mujeres nobles:</p><p>"La muestra, comisariada por Elvira Valero de la Rosa, se complementa con 'Mujer, nobleza y poder'..."</p><p><a href="https://www.latribunadealbacete.es/noticia/zee1009c2-7009-49d8-af8e58254c9d4a79/202506/el-archivo-muestra-la-vida-y-destino-de-cinco-mujeres-nobles" rel="nofollow noopener" translate="no" target="_blank"><span class="invisible">https://www.</span><span class="ellipsis">latribunadealbacete.es/noticia</span><span class="invisible">/zee1009c2-7009-49d8-af8e58254c9d4a79/202506/el-archivo-muestra-la-vida-y-destino-de-cinco-mujeres-nobles</span></a><br><a href="https://mastodon.social/tags/Archivos" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>Archivos</span></a> <a href="https://mastodon.social/tags/Mujeres" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>Mujeres</span></a> <a href="https://mastodon.social/tags/Biblioteconom%C3%ADa" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>Biblioteconomía</span></a> <a href="https://mastodon.social/tags/Documentaci%C3%B3n" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>Documentación</span></a> <a href="https://mastodon.social/tags/Albacete" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>Albacete</span></a></p>
El Mundo<p>Documentar las soluciones para la Ciencia de Datos</p><p>Documentar las soluciones para la Ciencia de Datos<br>La resolución de problemas es una tarea constante para las personas que se dedican a la ciencia de datos. Cuando se logró llegar a una solución, normalmente se comunica y se continúa con el siguiente problema, pero ha quedado demostrado que es una buena práctica su documentación, ya que no debería quedarse el conocimie [...]</p><p><a href="https://bots.fedi.cr/tags/CienciaDeDatos" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>CienciaDeDatos</span></a> <a href="https://bots.fedi.cr/tags/Documentaci%C3%B3n" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>Documentación</span></a> <a href="https://bots.fedi.cr/tags/Optimizaci%C3%B3n" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>Optimización</span></a></p><p><a href="https://elmundo.cr/ciencia-de-datos/documentar-las-soluciones-para-la-ciencia-de-datos/" rel="nofollow noopener" translate="no" target="_blank"><span class="invisible">https://</span><span class="ellipsis">elmundo.cr/ciencia-de-datos/do</span><span class="invisible">cumentar-las-soluciones-para-la-ciencia-de-datos/</span></a></p>
Carabanchelnet 🔻 #7291‬<p>📌Ya puedes presentar la solicitud para recibir 10.980 euros de ayuda por cotizaciones insuficientes<br><a href="https://carabanchel.net/ya-puedes-presentar-la-solicitud-para-recibir-10-980-euros-de-ayuda-por-cotizaciones-insuficientes/" rel="nofollow noopener" translate="no" target="_blank"><span class="invisible">https://</span><span class="ellipsis">carabanchel.net/ya-puedes-pres</span><span class="invisible">entar-la-solicitud-para-recibir-10-980-euros-de-ayuda-por-cotizaciones-insuficientes/</span></a><br><a href="https://masto.es/tags/Carabanchel" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>Carabanchel</span></a> <a href="https://masto.es/tags/Madrid" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>Madrid</span></a> <a href="https://masto.es/tags/ayuda" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>ayuda</span></a> <a href="https://masto.es/tags/cotizacionesinsuficientes" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>cotizacionesinsuficientes</span></a> <a href="https://masto.es/tags/documentaci%C3%B3n" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>documentación</span></a> <a href="https://masto.es/tags/sepe" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>sepe</span></a> <a href="https://masto.es/tags/smi" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>smi</span></a></p>
Observatorio DocuFEM<p>Anuncio de evento DocuFem:</p><p>Lunes 03/03/2025<br>Facul. de Ciencias de la Documentación UCM<br>A las 18:30</p><p>El próximo lunes día 3 de marzo haremos una presentación de DocuFem y del Observatorio DocFEM. Será en el aula Paul Otlet de la Facultad de Ciencias de la <a href="https://mastodon.social/tags/Documentaci%C3%B3n" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>Documentación</span></a> de la <a href="https://mastodon.social/tags/UCM" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>UCM</span></a> (Calle Santísima Trinidad - cerca de Iglesia y Canal). Será a las 18:30 y tipo taller, para empezar a seguir los feeds del observatorio y comentando su diseño y funcionamiento. Lo grabaremos por si no se puede venir!</p>
cacu<p><a href="https://todon.nl/tags/Documentacion" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>Documentacion</span></a> de la experimentación con antenas <a href="https://todon.nl/tags/DIY" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>DIY</span></a> <a href="https://todon.nl/tags/DIT" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>DIT</span></a> de <a href="https://todon.nl/tags/reciclaje" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>reciclaje</span></a> <a href="https://todon.nl/tags/reutilziacion" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>reutilziacion</span></a> de componentes alectrónicos para hacer redes en malla <a href="https://todon.nl/tags/meshnet" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>meshnet</span></a> para el espacio okupado <a href="https://todon.nl/tags/okupache" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>okupache</span></a> en 2011 por parte del Hacklab Autónomo y compas del Cheraton, en Ciudad Monstruo <a href="https://todon.nl/tags/cdmx" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>cdmx</span></a>. Este proceso fue documentado por Guadalupe Rivera en: Muestra Libre. Reflexiones sobre Piratería, Software Libre y Diseño </p><p><a href="https://edicioneslasocial.wordpress.com/wp-content/uploads/2017/02/muestra-libre-web.pdf" rel="nofollow noopener" translate="no" target="_blank"><span class="invisible">https://</span><span class="ellipsis">edicioneslasocial.wordpress.co</span><span class="invisible">m/wp-content/uploads/2017/02/muestra-libre-web.pdf</span></a></p><p><a href="https://todon.nl/tags/hacklab" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>hacklab</span></a> <a href="https://todon.nl/tags/meshnetwork" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>meshnetwork</span></a> <a href="https://todon.nl/tags/obsolescencia_programada" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>obsolescencia_programada</span></a></p>
Isukun<p><span class="h-card" translate="no"><a href="https://masto.es/@vamonosjuntas" class="u-url mention" rel="nofollow noopener" target="_blank">@<span>vamonosjuntas</span></a></span> </p><p>No sabía que había un «algoritmo de descubrimiento», asumo que se diferencia muchísimo de los algoritmos de las <a href="https://tkz.one/tags/RedesSocialesCentralizadas" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>RedesSocialesCentralizadas</span></a> pero aun así me gustaría saber si podrían darme una pequeña explicación o resumen de cómo funciona por favor. O en todo caso indicarme en qué apartado de la <a href="https://tkz.one/tags/documentaci%C3%B3n" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>documentación</span></a> de <a href="https://tkz.one/tags/Mastodon" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>Mastodon</span></a> puedo leerlo.</p>
Observatorio DocuFEM<p>Urtasun adquiere el archivo de Carmen Laforet y el manuscrito de 'Nada' para la Biblioteca Nacional:</p><p>"Aparte del de Nada no hay en el archivo otros manuscritos completos, pero sí fragmentos. Para quien estudie su obra será muy interesante; puede encontrar muchas pistas sobre sus proyectos literarios y sobre muchos otros aspectos..."</p><p><a href="https://www.lavanguardia.com/cultura/20250131/10339653/urtasun-archivo-carmen-laforet-manuscrito-nada-biblioteca-nacional.html" rel="nofollow noopener" translate="no" target="_blank"><span class="invisible">https://www.</span><span class="ellipsis">lavanguardia.com/cultura/20250</span><span class="invisible">131/10339653/urtasun-archivo-carmen-laforet-manuscrito-nada-biblioteca-nacional.html</span></a><br><a href="https://mastodon.social/tags/Archivos" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>Archivos</span></a> <a href="https://mastodon.social/tags/Laforet" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>Laforet</span></a> <a href="https://mastodon.social/tags/Documentaci%C3%B3n" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>Documentación</span></a> <a href="https://mastodon.social/tags/Mujeres" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>Mujeres</span></a></p>
Observatorio DocuFEM<p>21 mujeres transgresoras «que llegarán a colegios y bibliotecas»<br><a href="https://www.elcomercio.es/gijon/gijon-forum-politica-feminista-transgresoras-semana-negra-20250129083916-nt.html" rel="nofollow noopener" translate="no" target="_blank"><span class="invisible">https://www.</span><span class="ellipsis">elcomercio.es/gijon/gijon-foru</span><span class="invisible">m-politica-feminista-transgresoras-semana-negra-20250129083916-nt.html</span></a><br><a href="https://mastodon.social/tags/Bibliotecas" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>Bibliotecas</span></a> <a href="https://mastodon.social/tags/G%C3%A9nero" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>Género</span></a> <a href="https://mastodon.social/tags/Biblioteconom%C3%ADa" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>Biblioteconomía</span></a> <a href="https://mastodon.social/tags/Documentaci%C3%B3n" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>Documentación</span></a> <a href="https://mastodon.social/tags/Feminismo" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>Feminismo</span></a></p>
Observatorio DocuFEM<p>Archivera - María Dolores Gómez-Tejedor - Obituario:</p><p>"Trabajó en el Ayuntamiento más de lo que debía, siempre ofreció a los investigadores más de lo que se le pedía... Toda una vida dedicada al estudio, a la investigación y a la divulgación. Deja un legado intelectual impagable..."</p><p><a href="https://www.lacronicabadajoz.com/opinion/2025/01/28/archivera-113760074.html" rel="nofollow noopener" translate="no" target="_blank"><span class="invisible">https://www.</span><span class="ellipsis">lacronicabadajoz.com/opinion/2</span><span class="invisible">025/01/28/archivera-113760074.html</span></a><br><a href="https://mastodon.social/tags/Archivos" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>Archivos</span></a> <a href="https://mastodon.social/tags/Mujeres" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>Mujeres</span></a> <a href="https://mastodon.social/tags/Documentaci%C3%B3n" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>Documentación</span></a> <a href="https://mastodon.social/tags/Archiveras" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>Archiveras</span></a></p>
FESABID<p>Lista con personas/perfiles de la Biblioteconomía y Documentación en Mastodon (en cat-es-eu-gl-vlca-etc) elaborada por <span class="h-card" translate="no"><a href="https://mastodon.social/@lrp" class="u-url mention" rel="nofollow noopener" target="_blank">@<span>lrp</span></a></span> </p><p><a href="https://pedrolr.es/lista-mastodon-byd-cat-es-eu-gl-etc/#perfiles" rel="nofollow noopener" translate="no" target="_blank"><span class="invisible">https://</span><span class="ellipsis">pedrolr.es/lista-mastodon-byd-</span><span class="invisible">cat-es-eu-gl-etc/#perfiles</span></a></p><p><a href="https://mastodon.social/tags/Biblioteconom%C3%ADa" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>Biblioteconomía</span></a> <a href="https://mastodon.social/tags/documentacion" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>documentacion</span></a></p>
Observatorio DocuFEM<p>El Archivo Histórico Provincial de <a href="https://mastodon.social/tags/Alicante" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>Alicante</span></a> recoge documentos de memoria democrática y recupera la historia oculta de la mujer:</p><p>"Hemos recogido muchísimos fondos de memoria democrática. Nos distingue el tratar de recuperar la historia de la mujer, ocultada, a través de los documentos que reflejan que ha estado ahí en todos los siglos..."</p><p><a href="https://www.informacion.es/sociedad/2025/01/19/archivo-historico-provincial-fondos-construyen-113507899.html" rel="nofollow noopener" translate="no" target="_blank"><span class="invisible">https://www.</span><span class="ellipsis">informacion.es/sociedad/2025/0</span><span class="invisible">1/19/archivo-historico-provincial-fondos-construyen-113507899.html</span></a></p><p><a href="https://mastodon.social/tags/Archivos" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>Archivos</span></a> <a href="https://mastodon.social/tags/G%C3%A9nero" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>Género</span></a> <a href="https://mastodon.social/tags/Biblioteconom%C3%ADa" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>Biblioteconomía</span></a> <a href="https://mastodon.social/tags/Documentaci%C3%B3n" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>Documentación</span></a> <a href="https://mastodon.social/tags/Mujer" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>Mujer</span></a> <a href="https://mastodon.social/tags/Historia" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>Historia</span></a></p>
Diario El Mundo<p>Año siniestro en Cuba: Cerró 2024 con 1.161 presos políticos#Dictadura <a href="https://mastodon.social/tags/Presospol%C3%ADticos" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>Presospolíticos</span></a> <a href="https://mastodon.social/tags/aRRESTOS" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>aRRESTOS</span></a> <a href="https://mastodon.social/tags/Informes" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>Informes</span></a> <a href="https://mastodon.social/tags/Cuba" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>Cuba</span></a> <a href="https://mastodon.social/tags/documentaci%C3%B3n" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>documentación</span></a> <a href="https://mastodon.social/tags/estad%C3%ADsticas" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>estadísticas</span></a> <a href="https://mastodon.social/tags/evidencias" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>evidencias</span></a> <a href="https://mastodon.social/tags/ONGPrisonersDefenders" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>ONGPrisonersDefenders</span></a> <a href="https://mastodon.social/tags/JavierLarrondo" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>JavierLarrondo</span></a><br><a href="https://tinyurl.com/2ajpyvfn" rel="nofollow noopener" translate="no" target="_blank"><span class="invisible">https://</span><span class="">tinyurl.com/2ajpyvfn</span><span class="invisible"></span></a></p>
Observatorio DocuFEM<p>Taller de historia “La mujer tutelada” del Archivo Histórico Provincial de Córdoba: la dimensión educativa y social del archivo (2017):</p><p>"Con objeto de mostrar esa parte de nuestra historia y concienciar sobre la necesidad de seguir trabajando por la <a href="https://mastodon.social/tags/igualdad" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>igualdad</span></a> de género, hemos desarrollado un taller dirigido a 2º y 4º de E.S.O. Utilizamos una metodología participativa para mostrar documentos desde el siglo XVI al XX..."</p><p><a href="https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6902041" rel="nofollow noopener" translate="no" target="_blank"><span class="invisible">https://</span><span class="ellipsis">dialnet.unirioja.es/servlet/ar</span><span class="invisible">ticulo?codigo=6902041</span></a><br><a href="https://mastodon.social/tags/Archivos" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>Archivos</span></a> <a href="https://mastodon.social/tags/Mujeres" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>Mujeres</span></a> <a href="https://mastodon.social/tags/Biblioteconom%C3%ADa" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>Biblioteconomía</span></a> <a href="https://mastodon.social/tags/Documentaci%C3%B3n" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>Documentación</span></a></p>
Aaron Brick — אהרן בריק<p>Cuánto gusto informarles que se ha publicado mi artículo, “Historia y futuro del destruido archivo de Alta California”:</p><p><a href="https://letrashistoricas.cucsh.udg.mx/index.php/LH/article/view/7468" rel="nofollow noopener" target="_blank"><span class="invisible">https://</span><span class="ellipsis">letrashistoricas.cucsh.udg.mx/</span><span class="invisible">index.php/LH/article/view/7468</span></a></p><p><a href="https://mstdn.mx/tags/archivo" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>archivo</span></a> <a href="https://mstdn.mx/tags/archivos" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>archivos</span></a> <a href="https://mstdn.mx/tags/archive" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>archive</span></a> <a href="https://mstdn.mx/tags/archives" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>archives</span></a> <a href="https://mstdn.mx/tags/manuscritos" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>manuscritos</span></a> <a href="https://mstdn.mx/tags/manuscripts" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>manuscripts</span></a> <a href="https://mstdn.mx/tags/california" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>california</span></a> <a href="https://mstdn.mx/tags/mexico" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>mexico</span></a> <a href="https://mstdn.mx/tags/espana" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>espana</span></a> <a href="https://mstdn.mx/tags/history" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>history</span></a> <a href="https://mstdn.mx/tags/historia" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>historia</span></a> <a href="https://mstdn.mx/tags/histodons" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>histodons</span></a> <a href="https://mstdn.mx/tags/documentacion" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>documentacion</span></a> <a href="https://mstdn.mx/tags/digitizacion" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>digitizacion</span></a> <a href="https://mstdn.mx/tags/digitization" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>digitization</span></a></p>