mstdn.social is one of the many independent Mastodon servers you can use to participate in the fediverse.
A general-purpose Mastodon server with a 500 character limit. All languages are welcome.

Administered by:

Server stats:

6K
active users

#transparencia

0 posts0 participants0 posts today

Abrelatam-ConDatos 2025 – La paz, Bolivia

Abrelatam-ConDatos es el evento más relevante de América Latina sobre transparencia, datos abiertos y gobierno abierto, y este año se celebrará en La Paz, Bolivia, del 22 al 24 de julio. Durante tres días, expertos, activistas, periodistas, tecnólogos y representantes de organizaciones de toda la región se reu

tedic.org/abrelatam-condatos-2

Conocí la maravillosa labor de @civio gracias a Mastodon (no los había visto antes en otras redes) y no puedo aplaudir más fuerte cuando veo cómo pelean por toda la ciudadanía para que los algoritmos públicos que se usan para decidir sobre ayudas y otras cuestiones sean transparentes y auditables (eso significa ser públicos, ¿no?)

Por cierto, el abogado del estado no iba muy preparado, ¿no?

civio.es/novedades/2025/07/08/

CivioAsí hemos defendido en el Supremo la transparencia de los algoritmos públicosSin acceso al código fuente, “¿cómo pueden los jueces controlar a las administraciones públicas y cómo podrá la ciudadanía conocer cómo se toman las decisiones?”, ha argumentado Javier de la Cueva, abogado de la fundación, en la vista oral. Ahora toca esperar a la sentencia.

#civio
📣 Así hemos defendido hoy en el Supremo la #transparencia de los #algoritmospúblicos

Sin acceso al código fuente , "¿cómo pueden los jueces controlar a las administraciones públicas y cómo podrá la ciudadanía conocer cómo se toman las decisiones ?", ha argumentado Javier de la Cueva, abogado de la fundación, en la última fase del recurso de casación.

Ahora toca esperar a la sentencia.

Te contamos todos los detalles de la vista oral.

🔗 civio.es/novedades/2025/07/08/

CivioAsí hemos defendido en el Supremo la transparencia de los algoritmos públicosSin acceso al código fuente, “¿cómo pueden los jueces controlar a las administraciones públicas y cómo podrá la ciudadanía conocer cómo se toman las decisiones?”, ha argumentado Javier de la Cueva, abogado de la fundación, en la vista oral. Ahora toca esperar a la sentencia.

Relatório da moderação de comentários (maio e junho de 2025)

Em maio, mudei o fluxo de registro dos casos de moderação de comentários. No anterior eu escrevia em um arquivo *.txt na área de trabalho; no novo, já salvava direto em um rascunho de post no blog.

Resultado: esqueci completamente do relatório de maio.

Talvez seja melhor assim, ou seja, publicá-los com periodicidade bimestral. Temos tido pouca confusão nos comentários, o que por um lado é bom, mas por outro é reflexo de uma diminuição do volume total de comentários ao longo de 2025.

Dos casos do bimestre maio–junho, chamo a atenção ao 202505-9, em que mudei de postura após engajar no debate com o leitor que (na minha avaliação posterior) saiu um pouco da linha. Creio que a conversa, publicada na íntegra ali embaixo, e a minha justificativa sejam suficientes como minha “defesa”. […]

manualdousuario.net/relatorio-

Manual do Usuário · Relatório da moderação de comentários (maio e junho de 2025)
More from Rodrigo Ghedin

Luís "Tudo Bons Rapazes" Montenegro: Sócrates 2.0!!

"Contudo, a tentativa de manter informação em sigilo pode dizer apenas respeito a parte dos elementos, tendo no entanto como resultado prático que toda a declaração fica inacessível. O Expresso voltou a questionar a EpT sobre o assunto. Isto porque Luís Montenegro sempre se recusou a revelar os clientes para os quais trabalhou na empresa e não os restantes elementos das suas declarações.

Ao contrário do que acontecia até aqui, depois de pedido de consulta à Entidade para a Transparência, nomeadamente por parte de jornalistas, era possível aceder ao conteúdo da parte que não é divulgada no site e que contém sobretudo informações sobre o património e registo de interesses dos políticos. Sem acesso a essa informação, não é possível aferir alterações substanciais de património ou outras informações relevantes para o escrutínio público. Neste momento, devido ao pedido submetido por Luís Montenegro, não é possível consultar as declarações entregues e que, no passado, permitiram saber que o primeiro-ministro detinha, em conjunto com a mulher, Carla Montenegro, a empresa Spinumviva, por exemplo."

expresso.pt/politica/governo/2

Expresso · Luís Montenegro tenta bloquear consulta de declaração de rendimentos e patrimónioBy Liliana Valente
#Portugal#PSD#AD

¿Te sientes más segurx o más vigiladx?

Guayaquil está llena de cámaras, drones y patrullas. Se han invertido
56,1 millones de dólares en un sistema que todo lo ve.
Pero, ¿quién vigila al vigilante?

👁️‍Tu rostro, tus movimientos, tu identidad: todo está siendo registrado.
¿Diste tu consentimiento? ¿Sabes qué hacen con esos datos?

A pesar de tanta vigilancia, la delincuencia sigue.
Entonces, ¿Se está resolviendo algo realmente?

Desde el Centro de Autonomía Digital (CAD) creemos que la seguridad no
debería costarte tu privacidad.

Exige transparencia.
Exige consentimiento.
Exige un sistema que te proteja sin invadirte.

¿Seguridad o vigilancia sin límites?

#VigilanciaDigital #PrivacidadYA #Transparencia #Consentimiento
#Guayaquil #SeguridadSinControl #CAD

video.hardlimit.com/w/5fMsMty8

Respeto a los derechos humanos, transparencia y lucha contra el acoso, pilares de la Cuarta Transformación: Ricardo Mejía

Reforma en coherencia con la reforma judicial publicada en septiembre de 2024. Lucha contra la corrupción, la impunidad y la violencia laboral  Trabajo parlamentario con visión progresista.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El legislador federal Ricardo Mejía Berdeja reafirmó el compromiso del Poder Legislativo con la protección de los derechos humanos, el impulso de una cultura de paz laboral y la consolidación de la Cuarta Transformación bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El parlamentario federal por Coahuila anunció que se discutirá en el Pleno de la Cámara de Diputados dos modificaciones al marco legal, uno en materia de acoso sexual y hostigamiento laborales en el servicio público, y otro relacionado con la armonización de la Ley General de Transparencia tras la reciente reforma al Poder Judicial, que establece la elección y no la designación de jueces y magistrados.

“Desde la Cámara de Diputados estamos legislando con visión progresista, en concordancia con la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, enfocado en la defensa de las víctimas, la transparencia y la rendición de cuentas. Este trabajo no es menor, porque el servicio público debe reflejar los principios de justicia, equidad y dignidad que exige el pueblo de México”, afirmó Mejía Berdeja.

Acoso sexual y hostigamiento laboral

El coahuilense Ricardo Mejía, también conocido como El Tigre, recordó que desde la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados, que él preside, ya se aprobaron las modificaciones a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, para definir con precisión las conductas de acoso sexual y hostigamiento laboral como faltas administrativas graves en el servicio público.

Estas disposiciones permitirán sancionar con suspensión, destitución e inhabilitación a las personas servidoras públicas que incurran en estas prácticas, además de inscribir sus nombres en el Sistema Nacional de Personas Sancionadas, para impedir que vuelvan a ocupar cargos públicos.

“Esta reforma garantiza el derecho a un ambiente laboral libre de violencia, y es un paso firme hacia una administración pública que respete la integridad física, emocional y psicológica de las personas. En el PT respaldamos plenamente estas medidas en favor de los trabajadores”, reiteró Mejía Berdeja.

Coherencia con la reforma judicial

Por si fuera poco, el también ex titular de la Subsecretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, recordó que también se aprobó en el seno de la comisión parlamentaria una modificación para armonizar la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, sustituyendo el concepto de “designación” por “elección” de jueces y magistrados, en coherencia con la reforma judicial publicada en septiembre de 2024.

“El nuevo esquema de elección directa de jueces es ya derecho positivo. Debemos adecuar nuestro marco legal para brindar certeza jurídica a la ciudadanía y fortalecer los principios de participación democrática que rigen la Cuarta Transformación”, puntualizó.

El legislador Mejía Berdeja destacó que esta adecuación también responde a los tratados internacionales en materia de derechos humanos, los cuales obligan al Estado mexicano a armonizar su legislación y garantizar el acceso a la información y la justicia.

El político coahuilense subrayó que estos avances son producto de un trabajo legislativo responsable, plural y coordinado, con la plena convicción de apoyar el proyecto nacional encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, cuya política social está orientada a consolidar una paz duradera basada en la igualdad, la justicia y el respeto a los derechos fundamentales.

“La lucha contra la corrupción, la impunidad y la violencia laboral es también una lucha por la paz. Lo que hacemos en el Congreso refleja nuestro compromiso con el pueblo, con sus causas, y con un Estado más justo y humano”, expresó. –sn–

Ricardo Mejía Berdeja

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Continued thread

📢 Ya hemos actualizado:

✅ La web principal con las nuevas IPs
✅ Todas las guías (Android, iOS/macOS, Windows, Linux…)
✅ Soporte completo para IPv6
🌐 rocksdns.ovh

---

📝 En los próximos días publicaremos también la documentación técnica completa del nuevo servidor (DNS3 Alemania), igual que hicimos con DNS1.

Transparencia, privacidad y comunidad.
Gracias por acompañarnos. 💜
#RocksDNS #Transparencia #InfraestructuraLibre

rocksdns.ovhdns.rocksdns.ovh - DNS Público Seguro y UniversalDNS cifrado y libre. RocksDNS es un servicio público que respeta tu privacidad: sin registros, sin cookies y sin rastreadores. Compatible con DoH, DoT y DoQ.

Guiomar Roglán y Alejandro Sanz: El conflicto de intereses que nadie menciona

Guiomar Roglán, CEO de Moool, en su estudio de arte digital.

El contexto: Guiomar Roglán vs. Ivet Playà 📰

Ivet Playa, expresando una opinión sobre un conflicto de intereses en el periodismo.

Todo empezó cuando Guiomar Roglán, periodista de Artículo14, publicó una investigación donde acusaba a Ivet Playà de extorsión hacia Alejandro Sanz. Según el artículo, Playà se puso en contacto con la oficina del cantante para advertirles de que disponía de fotografías y audios de contenido sexual, y que los abogados de la fan le hicieron llegar en mayo una propuesta de inversión de 950.000 euros que Sanz rechazó. La investigación se presentó como periodismo serio y objetivo que desmontaba las acusaciones contra el artista.}

Anuncios

¿Te suena familiar? El clásico «No se dejen llevar por las emociones» 🙄

Inmediatamente después, las redes se llenaron de posts compartiendo este artículo con toda la superioridad moral de «no se dejen llevar por discursos de morbo» y «hay que escarbar bien para tener más información». El mensaje venía con esa típica actitud de «yo sí sé an

El problema: Nadie escarbó lo suficiente sobre la propia periodista 👀

Resulta que esta «chingona de la investigación» no es exactamente una fuente imparcial. ¿Por qué? Porque casualmente es CEO de una empresa llamada Mool, que se dedica al arte digital y… drum roll 🥁 trabaja con varios artistas, incluyendo a Alejandro Sanz.

📱 La evidencia está en LinkedIn (porque siempre está en LinkedIn)

Galería de arte digital de Mool, exhibiendo obras de destacados artistas como Javier Mariscal y Alejandro Sanz.

Y no, no es especulación. Alex Tarrago publicó hace 2 años en LinkedIn:

«Estamos super orgullosos de haber trabajado con #Moool y con el gran equipo de Guiomar Roglán para mostrar al mundo su galería de #arte #digital, con obras de Javier Mariscal, Alejandro Sanz o Federico Babina 🖼️. Si tienes la oportunidad, visítalos en el #MWC2023 y ¡consigue tu NFT de Abe The Ape gratis! 🙌»

¿Ves el problema? Alejandro Sanz está literalmente mencionado como uno de los artistas con los que trabajan. Game over para la «imparcialidad» 🎮💥

🎨 Pero espera, hay más… (porque siempre hay más)

En una nota para El Independiente, la misma Guiomar explica su plataforma:

«Moool ofrece entre otras cosas, obras exclusivas a precios asequibles. Entre los artistas que ya trabajan con Moool se encuentran Abe The Ape, Javier Mariscal, que se ha lanzado al mundo del arte digital con su colección ‘Cómo nació Cobi’, Jordi Català y Alejandro Sanz. Esta plataforma grabó el corazón de Alejandro con un holter durante uno de sus últimos conciertos, y se convirtió en el proyecto Latidos, que ha transformado los cardiogramas en arte. El resultado han sido 15 obras únicas, que al ser bienes inmateriales, toman forma certificada de NFT.»

https://twitter.com/CapNenSJ/status/1611003085970878464

O sea, no solo trabajan juntos, sino que tienen un proyecto súper personal llamado «Latidos» donde literalmente grabaron el corazón de Alejandro Sanz 💓 Y por si fuera poco, ese negocio era bastante jugoso: cada litografía costaba 400 euros. ¿En serio alguien pensó que iba a escribir algo negativo sobre él después de eso?

💰 Cuando el dinero habla más fuerte que la objetividad

¿Qué significa esto en términos reales?

Estamos hablando de un conflicto de intereses directo y brutal. Si uno de sus artistas queda mal parado, su empresa se ve afectada económicamente. Defender al artista no es solo periodismo, es proteger su negocio. ¿Cómo confiar en una investigación cuando quien la firma tiene intereses comerciales tan claros?

La ironía del asunto 🤡

La persona que compartió el artículo literalmente dijo «no dejarse llevar tan fácilmente» mientras se dejaba llevar por un artículo de alguien con claros intereses económicos en el resultado. Es como pedirle a un vendedor de carros que te diga si deberías comprar un carro… obviamente va a decir que sí.

🔍 Lecciones que nos deja este drama

1. Siempre investiga a quien investiga

Antes de compartir cualquier «investigación periodística», hay que preguntarse quién escribió esto, qué relación tiene con el tema y si tiene algo que ganar o perder con el resultado.

2. El periodismo independiente vs. el periodismo con agenda

No todo lo que parece periodismo serio lo es. A veces es marketing disfrazado de investigación 📝💼

3. La importancia de las fuentes múltiples

Una sola fuente, especialmente si tiene conflictos de interés, nunca debería ser tu única referencia para formar una opinión.

💡 ¿Cómo no caer en estas trampas?

La clave está en hacer las preguntas correctas antes de compartir cualquier contenido. ¿Quién financia esta investigación? ¿El autor tiene relaciones comerciales con el tema? ¿Existen otras fuentes independientes que confirmen la información? ¿El tono del artículo es neutral o claramente defensivo?

🎯 La moraleja del cuento

La próxima vez que alguien comparta un artículo diciéndote «no te dejes llevar por las emociones, mira esta investigación seria», date un minuto para investigar quién está detrás de ese artículo. En este caso, la periodista que pedía objetividad tenía una relación comercial súper directa con el artista en cuestión.

Al final, todos tenemos intereses y motivaciones. La diferencia está en ser honestos sobre ellos desde el principio, no en esconderlos detrás de una fachada de neutralidad periodística.

¿Tú qué opinas? ¿Ya conocías esta conexión entre Guiomar Roglán y Alejandro Sanz, o también te sorprendió descubrir que la supuesta investigación imparcial venía de alguien con claros intereses comerciales? 👇👇