Anarquismos<p><a href="https://kolektiva.social/tags/TalD%C3%ADaComoHoy" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>TalDíaComoHoy</span></a>, recordamos a Luis Rubio Chamorro, que el 2 de febrero de 2010 muere en Madrid (España) anarquista. Había nacido el 4 de marzo de 1918 en el barrio de las Letras de Madrid (España). Durante la dictadura de Primo de Rivera se afilió a la Federación Universitaria Española (FUE) y, posteriormente, a las Juventudes Libertarias. Durante tres años dirigió y colaboró en el semanario Juventud Libre . También publicó artículos en la revista Estudios . El 4 de marzo de 1935 ingresó en el Ateneo de Madrid de la mano de Luis Hernández Alonso. En febrero de 1937 fue delegado por la Regional del Centro en el Pleno Peninsular de la Federación Ibérica de Juventudes Libertarias (FIJL). Apasionado del dibujo, estudió arquitectura, al tiempo que ilustró libros y publicaciones. Cuando estalló la Guerra Civil se incorporó al frente como voluntario y participó en la defensa de Madrid. Después se integró en la XIV División, dirigida por Cipriano Mera, y llegó a ser capitán de su Estado Mayor, combatiendo en Guadalajara. Después pasó al XVI Cuerpo del Ejército republicano en Valencia. Cuando terminó la guerra, intentó proseguir sus estudios, pero fue detenido y encerrado en la cárcel madrileña de Fuencarral. Después de pasar por varios presidios, incluido el de Alcalá de Henares, fue liberado e inmediatamente intentó reconstruir la FUE con otros universitarios (Nicolás Sánchez Albornoz, etc.). Participó en la preparación de la célebre fuga de Cuelgamuros (Valle de los Caídos). En 1946 fue nuevamente encarcelado y sufrió los trabajos forzados y las celdas de castigo. Fue torturado por el comisario Roberto Conesa, por lo que le quedaron graves secuelas en la visión. Tras cumplir 11 años de prisión se reincorporó a la lucha antifranquista clandestina desde el republicanismo y fue uno de los reorganizadores de Izquierda Republicana (IR, ERC), de la dirección ejecutiva de la que perteneció durante los años del posfranquismo. 1967 se casó con María del Carmen Heras Mesa ( Carmina ). Profesionalmente trabajó de delineante industrial y su libro Tratado de dibujo geométrico y sus aplicaciones técnicas , está considerado un clásico de la literatura arquitectónica. El 14 de diciembre de 2002 fue galardonado con el "Premio a la Lealtad Republicana", otorgado por la Asociación «Manuel Azaña». Su testimonio fue recogido en el documental Celuloide colectivo. El cine en guerra (2009), de Óscar Martín. Luis Rubio Chamorro murió el 2 de febrero de 2010 en la clínica "La Milagrosa" de Madrid (España) y fue enterrado en el cementerio madrileño de Robledo de Chavela.</p><p>Celuloide colectivo. El cine en guerra, de Óscar Martín. Luis Rubio Chamorro<br>Año: 2009<br>Dirección Óscar Martín <br>Guion: Óscar Martín, David Martín<br>Música: Javier Ibáñez, Guillermo Torres<br>Fotografía: Juan Plasencia<br>Reparto Documentary, Juan Mariné, Vicenta Estívalis, Basilio Martín Patino, Luis Rubio Chamorro, Ken Loach, José María Claver Esteban, Román Gubern, Juan Antonio Ríos Carratalá, Alfonso Del Amo, Just Casas, Julio Pérez Perucha, Albert Girona, José María Caparrós Lera, Josep Lluis Sirera, Emeterio Diez Puertas, Concha García-Bragado Acín, Colette Durruti, Ramón García-Bragado Acín, Heleno Saña, Mercè Ibarz, Alejandro Montiel, Manuel Vicent <br>Productora: Nadie es perfecto / Just Films / ICAA / UJI<br>Sinopsis: En 1936, en España, la industria del espectáculo inicia un proceso de colectivización, quedando bajo el control directo de los empleados de cines, teatros y music hall. Por primera vez, el cine realizaba documentales, especialmente sobre la guerra civil (1936-1939). En esta época, a pesar de las circunstancias, se llegaron a realizar más de un centenar de películas y reportajes que consiguieron mantener la industria cinematográfica. Este documental reconstruye esta experiencia colectivizadora.</p><p>Película: <a href="https://goo.gl/eL1rxs" rel="nofollow noopener" translate="no" target="_blank"><span class="invisible">https://</span><span class="">goo.gl/eL1rxs</span><span class="invisible"></span></a></p><p><a href="https://kolektiva.social/tags/Anarquismos14" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>Anarquismos14</span></a> <a href="https://kolektiva.social/tags/MemoriaLibertaria" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>MemoriaLibertaria</span></a></p>