vagancio pirato<p><strong>Políticas de lo sensible - Charlas Tecnopolitizantes</strong></p>
<p>Puerto Pirata, sábado, 10 de mayo, 18:00 GMT-3</p><p><strong><strong>Fecha: Sábado 10 de mayo, 18hs.</strong></strong></p><p><strong><strong>Duración: 3 horas.</strong></strong></p><p><strong><strong>Dirección: se recibe completando </strong><a href="https://datos.partidopirata.com.ar/dashboard/#/nc/form/72dfe5fa-666a-4f08-ab9d-fc9cdbddc58d" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank"><strong>este formulario</strong></a><strong>, mensajeando a</strong> <a href="https://t.me/ReneMontes_bot" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">https://t.me/ReneMontes_bot</a> <strong>por telegram o a </strong><a href="https://instagram.com/piratas.caba" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank"><strong>piratas.caba</strong></a><strong> en Instagram</strong></strong></p><p><strong></strong></p><p><strong><strong>Charlas</strong></strong></p><p><strong><br>Bailar el algoritmo</strong></p><p>Renee Carmichael</p><p>Bailar algoritmos es un gesto político. Es un baile solo con el cuerpo. Sin dispositivo. Con el error. En contra de lo útil. Un algoritmo en la lengua (humana) que pierde toda su instrumentalidad y su poder. Se deviene algo para sentir. Una abstracción ajena e inconmensurable con el pensar humano. Un código extraño. En esta presentación, voy a contextualizar mi práctica de bailar algoritmos y luego hacemos un pequeño experimento colectivo de mover un algoritmo en y con el cuerpo.</p><p><strong><strong><br>La inteligencia artificial como excusa</strong></strong></p><p>Mecha MIO</p><p>Prácticas colectivas activistas que utilizan modelos generativos de imágenes con inteligencia artificial y nuevos medios como gesto de preservar la memoria colectiva en la era digital.</p><p><strong><strong><br>Soft power: memética, emociones y guerra cognitiva</strong></strong></p><p>Isha Kim</p><p>En un mundo donde ya no se combate con armas, sino con memes, emociones y algoritmos, esta presentación explora las nuevas formas de poder que actúan desde lo simbólico y lo emocional. Una exploración sobre los mecanismos contemporáneos de influencia, modelado del deseo y manipulación perceptiva.</p><p><strong>Cronograma</strong></p><p>18.00 a 18.25</p><p>Llegada del público.</p><p>18.25-18.30</p><p><strong>Bienvenida.</strong></p><p>18.30-19.00</p><p><strong>Bailar el algoritmo</strong></p><p>19.00-19.30</p><p><strong>La inteligencia artificial como excusa</strong></p><p>20.30-20.30</p><p><strong>Soft power: memética, emociones y guerra cognitiva</strong></p><p><strong><strong>Biografías</strong></strong></p><p><strong>Renee Carmichael</strong> es escritora, editora y artista, nacida en EEUU y basada en Argentina. Baila algoritmos y experimenta los ritmos (in)computables entre el cuerpo, el código y el movimiento. Su escritura experimenta la materialidad del lenguaje y el límite sensible de la abstracción en un juego (in)automático. Tiene una maestría en Medios Interactivos: Teoría y Práctica Crítica de Goldsmiths College, Londres. Es fundadora del proyecto editorial Flee Immediately!. Todavía no comprende la diferencia entre body y cuerpo.</p><p><strong>Mecha MIO</strong> es artista y docente multimedial, de Argentina nacide en Cuba. Es Licenciada en Artes Multimediales en la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Actualmente es docente de la carrera de Diseño de la Universidad Torcuato Di Tella. Su práctica se sitúa en el ámbito de la performance y las visuales en vivo, por medio de dispositivos protésicos con sensores interactúa de forma sensible involucrando el cuerpo y la tecnología. También trabaja con inteligencia artificial desde la crítica y lo social, preguntando por la producción masiva de imágenes y especialmente imágenes de represión.</p><p><strong>Isha Kim</strong> es Psicóloga e investigadora con foco interdisciplinar, articula teoría crítica, y sensibilidad contemporánea, abordando los cruces entre percepción, poder y tecnologías digitales que se despliegan en los bordes entre lo simbólico y lo político. En el plano artístico, explora los intersticios entre lo espiritual y lo tecnológico, proponiendo experiencias que invitan a cuestionar las formas de habitar lo digital, lo sensible y lo sagrado en tiempos de hiperconectividad.</p>
<p><a href="https://vagancio.partidopirata.com.ar/event/politicas-de-lo-sensible-charlas-tecnopolitizantes" rel="nofollow noopener noreferrer" translate="no" target="_blank"><span class="invisible">https://</span><span class="ellipsis">vagancio.partidopirata.com.ar/</span><span class="invisible">event/politicas-de-lo-sensible-charlas-tecnopolitizantes</span></a></p>