mstdn.social is one of the many independent Mastodon servers you can use to participate in the fediverse.
A general-purpose Mastodon server with a 500 character limit. All languages are welcome.

Administered by:

Server stats:

12K
active users

@Javichi @kastwey Tiene el típico problema de los árboles de Merkel y estructuras de datos inmutables similares: cuando algo se coloca ahí no hay vuelta atrás. Resistencia a la censura está muy bien, pero también implica resistencia a cualquier tipo de regla civilizatoria.

@modulux @Javichi yo pensaba más bien en trasladar la autentificación por clave al fediverso, que los usuarios firmaran sus mensajes y que se pudiese verificar que un mensaje es de X persona. No he ido más allá, seguramente las implicaciones técnicas son jodidas.

@kastwey @Javichi Esa idea esstá bien. De hecho está tan bien que ya se hace. cuando los mensajes van de servidor en servidor van firmados con una clave privada, que debería ser por usuario. Dado el éxito de que la gente gestione sus propias claves (ya sabemos lo que pasa con ese tema) las claves están guardadas en el servidor.

@modulux @Javichi diría que la clave es por instancia. Lo malo de las claves privadas, como dices, es cómo se gestionan. La gente no está acostumbrada.

@kastwey @Javichi En teoría cada actor de ActivityPub debe tener su propia clave. Supongo que hay software the instancias que usan una sola para la instancia entera pero en el caso de GTS por ejemplo sé que cada usuario tiene la suya. Pero no sirve de nada si está en el control del servidor, y por otra parte como lo de guardar claves es magia, pues nada, así nos va.

@modulux @Javichi tal cuál. Deberíamos poder autentificarnos con nuestra clave en todos los sitios. Y ponerla en... no sé, una yubi key... Pero claro, si te la roban estás jodido igual. Es complicado el tema

@modulux @Javichi supogno que lo que nos quedaría es ponerla en alguna nube tipo gestor de contraseñas que sea realmente segura, y recordar una contraseña maestra la ostia de larga y rara para que sea realmente jodido que alguien la desencripte.

@kastwey @modulux @Javichi La contraseña maestra no tiene por qué ser jodida, aunque sí larga. Por ejemplo, puedes poner una frase completa de tu libro favorito 😉

@tinitun @modulux @Javichi sí, digo jodida para que nadie la adivine, pero sí, efectivamente. Mientra más larga, mejor (para que luego digan que el tamaño no importa, jajajaja) De hecho hay un libro súper famoso donde un tío hace justo eso.

@kastwey @modulux @Javichi Lo jodido muchas veces es que los gestores de contraseñas no te dejan meter frases demasiado largas. Por cierto que hay un estudio reciente que dice precisamente que las contraseñas raras, que obligan a meter números, mayúsculas y minúsculas, etc., en realidad son perjudiciales para la seguridad, porque la gente las apunta en algún sitio para recordarlas

@tinitun @kastwey @Javichi Ya puestos, el tema del cambio periódico de contraseñas. Si te piden una contraseña extremadamente compleja y te la hacen cambiar cada 90 días como te la aprendes?

@modulux @tinitun @Javichi eso es una mierda, si la contraseña es buena, no deberían obligarte a cambiarla, al final la gente le mete un número al final y ya

Ramón Corominas

@kastwey @modulux @Javichi Justo eso, recuerdo que eso lo hicieron en Ilunion, creo que con la dichosa DST, y que yo lo que hacía era poner al final el año y mes que tocaba, con lo cual si me sacan una contraseña me las sacan todas 😜

@tinitun @modulux @Javichi ostias, te acuerdas de la inyección SQL del DST? jajajajaja

@kastwey @modulux @Javichi Encima eso, que tanta contraseña y tanta tontería y luego resulta que podías meterte en el perfil de cualquiera simplemente cambiando la URL 😂

@tinitun @modulux @Javichi cuando se me olvidaba actualizar mis horas, me metía como admin y las metía, jajaja

@kastwey @modulux @Javichi Mi truco favorito era el de cambiar horas del mes anterior de un proyecto en curso a otro proyecto que ya estaba cerrado, lo que me daba tiempo extra para que el proyecto en curso no se desviase de las estimaciones absurdas que hacían los comerciales 😜😂

@tinitun @kastwey @modulux @Javichi De hecho por fin el NIST recomienda prácticas con sentido. Ha salido hace poco el nuevo boceto de recomendaciones y para las contraseñas, entre otras cosas dicen...

  • Que acepten contraseñas de más de 16 caracteres, recomendando por lo menos 64
  • Que no se impongan reglas de composición por tipos de caracteres
  • Que no requieran cambios de contraseñas periódicos (pero que fuercen los cambios de contraseñas si se demuestra que están comprometidas)
  • Que no se usen preguntas de seguridad (por fin, ya era hora, no entiendo como Microsoft siguen haciendo eso)

He hecho un paseo rápido por las recomendaciones y en general me han parecido bastante buenas. Y lo bueno es que, si aparecen en la guía del NIST, las empresas estadounidenses que quieren hacer determinados trabajos de con el gobierno o entidades grandes, tienen que cumplirlas. Y eso va permeando al resto.

Aparte, también te da una excusa para cumplirlo tú en un proyecto. "Lo siento pero estamos usando la guía SP 800-63-4 del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología, no puedo hacer que el software te pregunte tu apellido de soltera para recuperar tu contraseña."

https://arstechnica.com/security/2024/09/nist-proposes-barring-some-of-the-most-nonsensical-password-rules/

Ars Technica · NIST proposes barring some of the most nonsensical password rulesBy Dan Goodin

@andor @tinitun @kastwey @Javichi Todas ellas reglas racionales. sin embargo, hasta donde yo sé, ENISA continúa recomendando cambios periódicos de claves.

El tema de las preguntas de seguridad es interesante, sobre todo porque aunque no sean un mecanismo muy fiable tampoco tengo muy claro que otros mecanismos de recuperación pueden funcionar bien. Lo de que te manden un correo, vale, pero si es la clave de la cuenta de correo ya tenemos un pequeño gran problema, por ejemplo.

@modulux @andor @tinitun @Javichi Yo para la clave de la cuenta de correo optaría por certificado digital con documento de identidad electrónico en los países en los que esto sea posible.

@kastwey @modulux @andor @Javichi Anda, ¿cómo es eso? Primera noticia de que se puede hacer algo así

@tinitun @modulux @andor @Javichi No no, no se puede, pero se podría, y creo que molaría mucho. Que los grandes proveedores confiasen en los certificados raíz de autoridades como FNMT, certcat y demás, y que si el usuario introduce su documento de identidad como parte de la configuración del correo, se pudiesen usar esos certificados para iniciar sesión o recuperar la clave.